La Nueve. Los primeros en llegar.....

La Nueve, (también conocida como “La española”) era el nombre que se le otorgó a la 9ª Compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre, o “División Leclerc”, formada por alrededor de dos centenares de soldados republicanos españoles que combatieron en la liberación de París de los nazis, en agosto de 1944.

Tras la rendición francesa ante los alemanes en 1940, el estado títere de los nazis con capital en Vichy colaboró con los invasores para identificar y arrestar a los más destacados militantes de los partidos de izquierda españoles, que habían huido de España tras el triunfo fascista en la contienda civil terminada un año antes. Con las decenas de miles de combatientes republicanos que estaban en suelo francés, las autoridades aliadas de los nazis promovieron o bien facilitar su repatriación voluntaria, o bien “invitarles” a unirse a la Legión Extranjera. La mayoría de los excombatientes republicanos optaron por la segunda opción, para poco después unirse a las fuerzas de la Francia Libre liderada por De Gaulle bajo el mando del general Leclerc que combatía en el Chad a las tropas alemanas. Cerca de 2.000 solados españoles formaban el grueso de esas tropas que sumaban unas 16.000 en 1943.

El espectro ideológico de La Nueve estaba formando, principalmente por socialistas, comunistas y anarquistas de origen catalán, si bien los segundos jugaron un papel mucho más destacado en las filas de la Resistencia en la clandestinidad. La Nueve, armada con material procedente de Estados Unidos, desembarcó en Normandía el 31 de julio de 1944 poniéndose bajo el mando del General Patton en el III Ejército, destacando en los combates que se produjeron en la localidad de Eccouché entre el 12 y el 19 de agosto, en la que los españoles sufrieron varias bajas, pero consiguieron capturar a 130 soldados nazis.

La liberación de París.

El 20 de agosto, la Resistencia se sublevó en la capital francesa ante la presumible desbandada alemana. De Gaulle, en contra del criterio de los norteamericanos, ordenó aprovechar la ocasión y no atacar directamente a las tropas alemanas que se encontraban al norte de la ciudad.

La Nueve fue la primera compañía en entrar en la ciudad a través de la Puerta de Italia, el 24 de agosto, entablando combate con un grupo de soldados alemanes en la plaza del Ayuntamiento, donde destacó la labor emprendida por un vehículo oruga que los españoles bautizaron como “Ebro”. Esa misma noche, a las 03:30 del ya 25 de agosto, la guarnición nazi se rindió.

En reconocimiento a su labor, las autoridades francesas permitieron que en el desfile de victoria, el día 26, los soldados españoles mostraran la bandera republicana que había defendido pocos años antes, las quejas del gobierno de Franco fueron ignoradas por los franceses. Algunos de los miembros de La Nueve recibieron la Cruz de Guerra francesa por sus méritos en combate.

El final de la contienda.

La Nueve tuvo cierto protagonismo en otros momentos importantes del final de la guerra, participando en la toma de Estrasburgo y en la conquista del mítico Nido del Águila de Hitler el 5 de mayo de 1945; sin embargo, el gran objetivo de estos soldados españoles (rearmarse y reagruparse con el apoyo de los aliados) no se vio cumplido. Una vez acabada la guerra, no obtuvieron ni apoyo para tratar de derrocar a Franco, ni el reconocimiento público que merecían por su sacrificio. La inmensa mayoría de los combatientes siguió viviendo en el exilio.

Hubo que esperar a agosto de 2004 para que la ciudad de París realizara un homenaje adecuado a estos españoles que tanto habían contribuido con su liberación sesenta años antes. Para tal efecto se desveló una placa conmemorativa junto al río Sena.

El 25 de agosto del 2012, durante la celebración del 68 aniversario de la Liberación de Paris, una bandera republicana participó en dicho acto a modo de reconocimiento del papel de La Nueve en la liberación de la ciudad, siendo reconocido este hecho en el discurso del Presidente del país, François Hollande.