25 de noviembre, día internacional de lucha contra la violencia de género.
Estas son las actividades que el Departamento de actividades extraescolares junto con la coordinadora de Coeducación, pensamos realizar en mi lugar de trabajo.
Yo sé que lo que es justo y de ley no tiene sexo y que se cometen abusos por ambas partes.
Yo misma conozco casos sangrantes que también sufren los hombres separados y divorciados a los que les ponen muchas trabas para ver a sus hijos.
Sé también que hay muchas mujeres despechadas que mienten y simulan malos tratos para ver a sus ex en la cárcel; incluso conozco un caso de un hombre divorciado que se ha tenido que ir a vivir con sus padres para cederle el apartamento a su ex esposa y que ésta no ha tardado ni un mes en compartir tal apartamento con su nuevo amor, apartamento que compraron sus padres para él y que cometió la torpeza de escriturarlo a nombre de los dos.
Pero esto no es óbice para que olvidemos las miles de mujeres que de verdad sufren malos tratos y han sido asesinadas por quien dice amarlas.
El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la violencia hacia las mujeres en el primer encuentro feminista de Latinoamérica, que se celebró en Bogotá en julio de 1981.En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual, y la violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura y abusos sufridos por prisioneras políticas.
Se eligió este día para no olvidar el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas asesinadas en 1960 a manos de la policía secreta del dictador Trujillo, en la República Dominicana. El pasado año la ONU dio carácter oficial a esta fecha.
]Durante el mes de noviembre y hasta el día 25:
El alumnado de Cambios sociales, coordinados por su profesor y con el asesoramiento de la coordinadora de coeducación, funcionará como grupo motor de la actividad y ayudará en las tareas de organización de las actividades previstas para ese día. Para ello, llevarán puesta una camiseta color morado en la parte delantera. Así mismo elaborará carteles conmemorativos y preparará el cartel para colocar los post-it.
En las sesiones de tutoría de todos los grupos anteriores al 25 de noviembre, se preparará:
• Un pos-it por alumno y alumna con una frase alusiva contra la violencia hacia las mujeres. Estos pos-it se colocarán (Cada alumno o alumna coloca el suyo) el día 25 en un cartel que habrá en el pórtico en el que se indicará el lugar en que cada curso debe pegarlos.
• Un manifiesto por grupo (extensión máxima del texto medio folio)
• Cuatro carteles alusivos que se colocarán en la puerta de cada clase (dos hacia fuera y dos hacia dentro)
• Selección de una canción contra la violencia hacia las mujeres .Posteriormente se seleccionará las más votada por todo el alumnado del Centro para cantarla en el acto del 25 de noviembre. La canción debe estar seleccionada para la semana del 7-11 de noviembre para que dé tiempo a que la profesora de música pueda ensayarla con el alumnado. Los tutores comunicarán a la coordinadora de coeducación la canción seleccionada por su grupo.
El día 25 de noviembre
• De 9:00 a 10:00: el alumnado de Cambios sociales y Género pasará por las clases para explicar el día que se conmemora y explicar a toda la comunidad educativa la pegatina conmemorativa en la que se recoge una de las imágenes presentadas en el concurso convocado por la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla.
• De 10:00 a 11:00 : va bajando el alumnado de los distintos cursos y grupo por orden de curso y grupo, empezando por los primeros y finalizando por los cuartos ( se avisará cuándo tiene que bajar cada grupo para evitar aglomeraciones) y colocan un pos-it en el cartel que estará preparado para la ocasión en el pórtico del patio. Según van terminando se irá colocando cada grupo en el pórtico, en el lugar previamente establecido y un representante de cada clase (elegido previamente) leerá un pequeño manifiesto que habrán realizado en clase de Lengua a toda la comunidad educativa presente en el acto .Por último se cantará la canción seleccionada por el alumnado.
El alumnado de 4º EPV, coordinados por su profesor, realizará un reportaje fotográfico de todos los actos.
Se invitará a toda la comunidad educativa a llevar puesto algo de color morado.
Una vez terminado el acto, comenzará el recreo.
Ésta es la canción elegida por el alumnado:
“PRINCESA “de Fondo Flamenco:
http://youtu.be/ylhMiQZc6M0
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Coeducando
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
Adaptable footer
Colapsar