Varios jugador verdiblancos durante el partido contra Las PalmasEl partido del Betis contra Las Palmas no será recordado por el buen fútbol. Ni siquiera por lo que le costó al cuadro de Merino doblegar a los canarios, ya tuviera el rival once o diez futbolistas sobre el terreno de juego. El gran titular que deja el choque es el de un triunfo bético gracias al gol de Van Wolfswinkel que supone la permanencia en Primera, no matemática pero sí virtual.

Importa a estas alturas poco el cómo, pero el Betis volvió a evidenciar los problemas para generar fútbol. Cierto es que enfrente había un equipo magníficamente trabajado, pero eso no esconde las carencias verdiblancas en la creación. Nada nuevo. En igualdad numérica los visitantes acapararon el balón, no las ocasiones, algo que cambió tras la expulsión de Aythami.

La noche también sirvió para confirmar la mejoría de Joaquín. Por segundo partido seguido firmó una actuación más que notable. Sacrificado cuando el Betis corrió detrás de Las Palmas, brilló en las diferentes posiciones del frente de ataque en las que le situó Merino. La clase del portuense es innegable, pero además en esta ocasión recordó en algunas acciones al de su primera época.

Entre Joaquín y Dani Ceballos podría estar el jugador más destacado del Betis contra Las Palmas. El utrerano tiene cuestiones que pulir, como soltar antes el balón cuando actúa en posiciones más retrasadas, pero tiene un gran talento. Valga como ejemplo el pase del gol. Es el que mejor ve el fútbol y eso en este Betis es una bendición. Ante los canarios volvió a dar un paso adelante.

La cita también sirvió para que se reivindicaran futbolistas que han estado en entredicho durante buena parte de la temporada por sus rendimientos. Por ejemplo Van Wolfswinkel, que anotó su primer tanto liguero con una buena definición y especialmente un gran control. También Pezzella, que ganó casi todos los duelos con los delanteros rivales.

Más allá de nombres propios, a los que habrá que evaluar en el conjunto de la temporada, el partido fue de baja intensidad. Daba la impresión de que los dos equipos eran conscientes de que estaban medio salvados, algo por lo que muchos no hubieran apostado a estas alturas de curso al comprobar los apuros que pasaron en algunas fases del campeonato.

El triunfo del Betis deja dos detalles numéricos a tener en cuenta. Uno que acumula siete puntos de los nueve posibles en las tres últimas citas. Todo pese a las dificultades de juego. El otro detalle es que contra Las Palmas, como ante el Levante y el Granada, los verdiblancos resolvieron el partido anotando el gol en el tramo final del choque. Curioso patrón repetido en las tres últimas victorias.

Ya sea el jueves o unos días más adelante, el Betis logrará el objetivo obligatorio de la permanencia holgada, sin tener que estar pendiente en las últimas jornadas de transistores. No significa que sea eso un gran logro ni nada para grandes celebraciones,

Javier Carbonero