La temporada 2014/15 ha significado el duodécimo y esperemos que último ascenso del Betis a Primera División a lo largo de su historia: 1932, 1942, 1958, 1967, 1971, 1974, 1979, 1990, 1994, 2001, 2011 y 2015 son los años de los 12 ascensos de la entidad verdiblanca a la máxima categoría del fútbol español.
El de la temporada 2014/15 ha sido el séptimo campeonato de Segunda conseguido por el Betis, tras los de 1932, 1942, 1958, 1971, 1974 y 2011.
El conjunto de Heliópolis ha terminado 1º en la clasificación con 84 puntos, gracias a 25 victorias, 9 empates y 8 derrotas, con 73 goles a favor y 40 en contra. Unos números muy altos, sobre todo a raíz de la entrada de Merino como sustituto provisional de Velázquez y, posteriormente, la llegada de Mel, aunque podrían haber sido más espectaculares de no haber encajado las derrotas ante Tenerife y Sporting en las dos últimas jornadas de Liga.
[CENTER]Datos del Betis en la Liga 2014/15[/CENTER]
Los 84 puntos son la mayor puntuación de la historia del Betis en la categoría de plata, superando los 83 logrados en la temporada 2010/11. En cuanto al número de victorias, las 25 del Betis esta temporada igualan las 25 del anterior ascenso, aunque en esta ocasión hemos cosechado 9 empates y 8 derrotas, al contrario que en la 2010/11 (8 empates y 9 derrotas). En cuanto al número de goles marcados, los 73 de la temporada actual no han superado los 85 de la 2010/11 ni los 80 de la 1956/57 (en 38 jornadas); con respecto a los goles en contra, los 40 tantos encajados esta temporada son una cifra ni demasiado alta ni demasiado baja: mejoran los 44 recibidos en la 2010/11 pero no los 32 de la 2010/11 o los 38 de la 2000/01.[CENTER]
[/CENTER]
Estos números son hablando en términos absolutos. Si nos atenemos a los porcentajes, la mejor temporada en Segunda por victorias es la 1966/67, con 18 triunfos en 30 jornadas (60%), superando muy ligeramente los 25 triunfos en 42 partidos (59,52%) de las temporadas 2010/11 y 2014/15. Si hablamos de derrotas, el mejor porcentaje corresponde a la temporada 1970/71, con 5 derrotas en 38 jornadas (13,16%), seguida de la 1941/42, con 2 partidos perdidos de 14 (14,29%). A las 8 derrotas en 42 partidos en la 2014/15 les corresponde un porcentaje de 19,05%. Si nos centramos en el índice de goles, los 73 tantos en 42 partidos hacen una media de 1,74 goles/partido, muy lejos de los 2,11 goles/partido conseguidos en la 1956/57 (80 tantos en 38 jornadas). En cuanto a los goles encajados, el Betis ha cosechado en esta Liga una media de 0,95 goles/partido (40 goles recibidos en 42 partidos), también lejos del promedio de 0,74 goles en contra/partido conseguido en la 1970/71 (28 tantos encajados en 38 jornadas).
Con respecto a los tres entrenadores de esta campaña, Velázquez hizo 21 puntos de 42 posibles (50%), mientras que Merino consiguió un 12/12 (100%) en las cuatro jornadas que estuvo al frente del primer equipo. Por su parte, Mel ha logrado 50 puntos de 72 posibles (69,44%).
En cuanto a los resultados más abultados, destacan el Betis 5-1 Lugo, el Betis 4-0 Valladolid y el Betis 4-0 Zaragoza; en contra, el Ponferradina 4-1 Betis y el Betis 0-3 Sporting.
Como curiosidad anecdótica, comentar que el Betis ha dejado en 400 la diferencia entre goles marcados y recibidos en su historia en Segunda División. Así, tras esta temporada, el conjunto verdiblanco acumula 1.505 goles a favor y 1.105 tantos encajados en la categoría de plata, incluyendo partidos de promociones de ascenso a Primera. En total, el Betis ha jugado 906 partidos en Segunda División, con 429 victorias, 221 empates y 256 derrotas.
Otra curiosidad histórica es que el Betis realizó su debut en Segunda ante el Sporting, el 17 de febrero de 1929, perdiendo 6-2; y ha jugado su último partido (esperemos que para siempre) ante el mismo rival, perdiendo también: Betis 0-3 Sporting el pasado 7 de junio.[CENTER]
A continuación, una serie de datos sobre los futbolistas del Betis en esta Liga 2014/15:[/CENTER]
[CENTER]Otros datos[/CENTER]
Entre los récords que han batido los jugadores del Betis esta campaña, podemos destacar los siguientes:
[CENTER]
[/CENTER]
Para finalizar, reseñar que la próxima temporada 2015/16 será la número 50 del Real Betis Balompié en la Primera División española.
[CENTER]Cuerpo técnico | Plantilla | Partidos y Actas | Estadísticas | Calendario | Clasificación | Galería de fotos | Videos de partidos[/CENTER]
El de la temporada 2014/15 ha sido el séptimo campeonato de Segunda conseguido por el Betis, tras los de 1932, 1942, 1958, 1971, 1974 y 2011.
El conjunto de Heliópolis ha terminado 1º en la clasificación con 84 puntos, gracias a 25 victorias, 9 empates y 8 derrotas, con 73 goles a favor y 40 en contra. Unos números muy altos, sobre todo a raíz de la entrada de Merino como sustituto provisional de Velázquez y, posteriormente, la llegada de Mel, aunque podrían haber sido más espectaculares de no haber encajado las derrotas ante Tenerife y Sporting en las dos últimas jornadas de Liga.
[CENTER]Datos del Betis en la Liga 2014/15[/CENTER]
Los 84 puntos son la mayor puntuación de la historia del Betis en la categoría de plata, superando los 83 logrados en la temporada 2010/11. En cuanto al número de victorias, las 25 del Betis esta temporada igualan las 25 del anterior ascenso, aunque en esta ocasión hemos cosechado 9 empates y 8 derrotas, al contrario que en la 2010/11 (8 empates y 9 derrotas). En cuanto al número de goles marcados, los 73 de la temporada actual no han superado los 85 de la 2010/11 ni los 80 de la 1956/57 (en 38 jornadas); con respecto a los goles en contra, los 40 tantos encajados esta temporada son una cifra ni demasiado alta ni demasiado baja: mejoran los 44 recibidos en la 2010/11 pero no los 32 de la 2010/11 o los 38 de la 2000/01.[CENTER]
Estos números son hablando en términos absolutos. Si nos atenemos a los porcentajes, la mejor temporada en Segunda por victorias es la 1966/67, con 18 triunfos en 30 jornadas (60%), superando muy ligeramente los 25 triunfos en 42 partidos (59,52%) de las temporadas 2010/11 y 2014/15. Si hablamos de derrotas, el mejor porcentaje corresponde a la temporada 1970/71, con 5 derrotas en 38 jornadas (13,16%), seguida de la 1941/42, con 2 partidos perdidos de 14 (14,29%). A las 8 derrotas en 42 partidos en la 2014/15 les corresponde un porcentaje de 19,05%. Si nos centramos en el índice de goles, los 73 tantos en 42 partidos hacen una media de 1,74 goles/partido, muy lejos de los 2,11 goles/partido conseguidos en la 1956/57 (80 tantos en 38 jornadas). En cuanto a los goles encajados, el Betis ha cosechado en esta Liga una media de 0,95 goles/partido (40 goles recibidos en 42 partidos), también lejos del promedio de 0,74 goles en contra/partido conseguido en la 1970/71 (28 tantos encajados en 38 jornadas).
Con respecto a los tres entrenadores de esta campaña, Velázquez hizo 21 puntos de 42 posibles (50%), mientras que Merino consiguió un 12/12 (100%) en las cuatro jornadas que estuvo al frente del primer equipo. Por su parte, Mel ha logrado 50 puntos de 72 posibles (69,44%).
En cuanto a los resultados más abultados, destacan el Betis 5-1 Lugo, el Betis 4-0 Valladolid y el Betis 4-0 Zaragoza; en contra, el Ponferradina 4-1 Betis y el Betis 0-3 Sporting.
Como curiosidad anecdótica, comentar que el Betis ha dejado en 400 la diferencia entre goles marcados y recibidos en su historia en Segunda División. Así, tras esta temporada, el conjunto verdiblanco acumula 1.505 goles a favor y 1.105 tantos encajados en la categoría de plata, incluyendo partidos de promociones de ascenso a Primera. En total, el Betis ha jugado 906 partidos en Segunda División, con 429 victorias, 221 empates y 256 derrotas.
Otra curiosidad histórica es que el Betis realizó su debut en Segunda ante el Sporting, el 17 de febrero de 1929, perdiendo 6-2; y ha jugado su último partido (esperemos que para siempre) ante el mismo rival, perdiendo también: Betis 0-3 Sporting el pasado 7 de junio.[CENTER]
A continuación, una serie de datos sobre los futbolistas del Betis en esta Liga 2014/15:[/CENTER]
- Son 29 los futbolistas que han disputado algún partido en Liga esta temporada: el que más lo ha hecho ha sido Rubén Castro (todos, los 42), seguido de Adán (40) y Figueras (39). Los que menos, Álex Alegría (1) y Dani Giménez (2).
- Los que más veces han sido titular son Rubén Castro (42), Adán (40) y Figueras (39).
- Los que más partidos completos han disputado son Adán (40), Figueras (38) y Rubén Castro (35).
- El que más veces ha entrado desde el banquillo ha sido Rennella (en 20 ocasiones), seguido de Pacheco (13) y Cejudo (12).
- El que más veces ha sido sustituido es Jorge Molina (16), seguido de Cejudo (13), Kadir y Rennella (12).
- El que más minutos ha disputado es Rubén Castro (3.714), seguido de Adán (3.600) y Figueras (3.465).
- 73 goles ha marcado el Betis esta temporada. El primero lo hizo Cejudo en Sabadell en la jornada 1; el último, Jorge Molina al Alcorcón en la jornada 40.
- Los 73 tantos se reparten así: Rubén Castro (32 goles); Jorge Molina (19); Rennella (6); Ceballos (5); Xavi Torres y Bruno (2); y Cejudo, Matilla, Kadir, N’Diaye y Molinero (1); a los que hay que sumar 2 tantos en propia puerta de jugadores rivales.
- Por quinta temporada consecutiva, Rubén Castro y Jorge Molina vuelven a sumar más de la mitad de los goles del Betis en Liga: 51 de 73 (69,86%), siendo la temporada más fructífera del canario y del alcoyano.
- Hay 3 futbolistas que comenzaron la temporada con el conjunto verdiblanco y luego salieron traspasados o cedidos: se trata de Perquis (9 partidos de Liga con el Betis), Nono (4) y Chuli (3), además de Sergio Rodríguez que no ha disputado ni un minuto esta temporada.
- Justo al contrario son los casos de Portillo, que llegó en invierno procedente del Málaga y ha disputado 21 encuentros de Liga con el Betis, y Héctor Rodas, que llegó del Levante y ha jugado 5 partidos.
- Dos futbolistas de la cantera han realizado su debut con el Betis esta temporada: se trata de Fabián, que lo hizo en el Lugo 0-1 Betis con Merino (13 de diciembre) y de Álex Alegría, que debutó en el Mirandés 0-0 Betis (1 de marzo) de la mano de Pepe Mel.
[CENTER]Otros datos[/CENTER]
Entre los récords que han batido los jugadores del Betis esta campaña, podemos destacar los siguientes:
- El Betis ha cosechado esta temporada la mejor racha de su historia como visitante en Liga: 14 jornadas invicto (9 victorias y 5 empates).
- En su mejor temporada anotadora, Rubén Castro se ha convertido en el máximo goleador de la historia del Betis con 115 goles. Además, Rubén es el primer jugador de la historia del Betis en anotar más de 100 goles en Liga y durante su carrera ya ha marcado a los 42 equipos que esta temporada componían la Liga BBVA y la Liga Adelante.
- Rubén ha realizado un final de temporada espectacular, enlazando 7 jornadas seguidas anotando en las que ha marcado 12 goles, con 5 dobletes en estos 7 encuentros, como podemos ver a continuación:
[CENTER]
- El canario ha realizado un total de 9 dobletes y 1 hat-trick esta temporada. Sus 3 últimos dobletes fueron consecutivos ante Lugo, Racing de Santander y Alcorcón.
- Jorge Molina acumula 76 goles y está a solo 4 de los 80 que marcó Alfonso, sexto máximo goleador de la historia tras Rubén, Paquirri, Domínguez, Rincón y Rogelio.
- El de Alcoy ha igualado esta temporada el récord perteneciente a Domínguez de jornadas seguidas marcando en casa: 9 consecutivas.
- Mel y Merino se han unido al selecto grupo de futbolistas y/o entrenadores que participaron en 3 ascensos con el Betis. Rubén Castro, Jorge Molina y Álex Martínez se han unido a la larga lista de hombres con 2 ascensos.
Para finalizar, reseñar que la próxima temporada 2015/16 será la número 50 del Real Betis Balompié en la Primera División española.
[CENTER]Cuerpo técnico | Plantilla | Partidos y Actas | Estadísticas | Calendario | Clasificación | Galería de fotos | Videos de partidos[/CENTER]