Cuentan que el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo se enfureció cuando Minerva Mirabal rechazó sus invitaciones a entablar una relación con él. El sátrapa invitó hasta en tres ocasiones a la familia de la joven (empobrecida tras la llegada al poder del dictador) a tres recepciones oficiales con el objetivo de seducir a la guapa muchacha, haciendo alarde de su poder, su riqueza, y de su potencia sexual (objeto de leyendas urbanas que circulaban por el país caribeño que afirmaban que Trujillo era un amante excelente). Lo que el militar ignoraba era que tanto Minerva, como sus hermanas Patria y María Teresa Mirabal, no sólo formaban parte del gérmen de la asociación opositora a su régimen, conocida como "14 de Junio", sino que su propia muerte, iba a estar estrechamente relacionada con la de las tres hermanas.
Conocidas en la clandestinidad como "Las Mariposas", las tres hermanas Mirabal trabajaron en la organización y funcionamiento del "antitrujillismo" durante años, incluso a pesar de haber sido detenidas y maltratadas en varias ocasiones por la SIM (Servicio de Inteligencia Militar) de la Repúblicana Dominicana, e incluso después de que los maridos de dos de ellas fueran encarcelados. El 25 de noviembre de 1960, tras la visita de rigor a sus esposos en una penitenciaria, fueron interceptradas en el jeep en el que viajaban junto a su conductor; trasladadas a unos cañaverales donde fueron vejadas salvajemente y muertas a palos. Sus cuerpos, y el del conductor llamado Rufino de la Cruz, fueron arrojados a un acantilado, mientras que la versión oficial hablaba de "accidente". La muerte de las hermanas Mirabal surtió un efecto contrario al deseado por el gobierno de Trujillo, ya que este hecho fortaleció al "14 de Junio", y varió la postura condescendiente que EEUU había brindado al régimen, retirándole todo el apoyo económico y militar.
El 30 de mayo de 1961, el dictador Trujillo fue cosido a balazos en otra emboscada, dando así por finalizado el régimen de terror que empobreció al estado dominicano. A partir de ahí la leyenda de las tres hermanas Mirabal resurgió hasta convertirse hoy en día en un mito. Mito que ensalza el sacrificio de las tres jóvenes mujeres en pos de la libertad y de la igualdad de género; sacrificio recogido en 1981 durante el I Encuentro Feminista de Latinoamérica que se celebró en Colombia, decidió establecer el 25 de noviembre, fecha de los crueles asesinatos, la jornada mundial para homenajear la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La ONU en 1999 estableció definitivamente ese día, el 25 de noviembre, como el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
Cerca de 400.000 mujeres sufren en España algún tipo de violencia cada año. 50 han fallecido en lo que va de 2009.
PS: En la República Dominicana todavía puede visitarse la casa de las hermanas Mirabal, su museo (gestionado por la hermana sobreviviente, que no participaba en política), y además una de las provincias del pequeño país quisqueyano se denomina "Hermanas Mirabal" en su honor y recuerdo.
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Las hermanas Mirabal.
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
Adaptable footer
Colapsar