Carlos Cano Fernández nació en Granada un 28 de enero de 1946. Nieto de represaliado republicano durante la Guerra Civil, fue coautor del "Manifiesto Canción del Sur" en 1969, que defendía la autenticidad de la identidad andaluza a través de su cancionero popular. Desde esa fecha el joven Carlos comienza a cantar en público sus propias letras, acompañado de su guitarra y su característica voz; letras que giran en torno a la situación política en España en general, y en Andalucía en particular; su marcha a Suiza y Alemania para trabajar marcará sus composiciones. En 1975 abandona el grupo surgido del "Manifiesto Canción del Sur" por discrepancias con miembros del mismo.
A finales de los setenta, tomará partido por la plena autonomía andaluza, y su genio dará a la luz uno de los temas más bellos que se hayan escrito jamás a Andalucía. Su tema, "Verde, Blanca y Verde" será el himno oficioso de su "patria chica" durante la dura campaña por conseguir ese objetivo político, que cristalizará comenzada la década de los ochenta. Ya en esa época, Carlos Cano se propone recuperar la copla como verdadero referente musical popular andaluz, desechando el estilo que el Franquismo había tergiversado y manipulado hasta convertirlo en una parodia de sí mismo, y que tanto rechazo generó en las generaciones más jóvenes del momento. Sus trabajos "Quédate con la Copla" y "Cuaderno de Coplas" se convierten en verdaderos éxitos comerciales además de auténticos exponentes revolucionarios en el panorama artístico andaluz y español.
En 1995 sufre un serio problema de corazón que obliga a su traslado (no sin polémica) a la clínica "Monte Sinaí" de Nueva York, donde logra sobrevivir a una delicada intervención. Tras regresar a España afirma ser "un granadino de Nueva York", y lo refleja de manera clara en su trabajo "El Color de la Vida". En diciembre de 2000 sufre otro problema de corazón mientras viaja en un avión, y es trasladado a un hospital de Granada donde, a pesar de salvar la vida en la mesa de operaciones, su voz se apaga definitivamente un 19 de diciembre. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía le proclamó Hijo Predilecto a título póstumo en 2001.
Con el se marchó una carrera musical de 24 años, más de 20 trabajos en el mercado, y centenares de obras de arte en forma de coplas, entre las que destacarán, para siempre, y por siempre en el ideario colectivo andaluz, títulos como "Luna de Abril", "Pasan los Campanilleros", "Habaneras de Cádiz", "Habaneras de Sevilla", "Proclamación de la Copla", "Habaneras de Nueva York"......
"Tango de las Madres Locas", dedicado a las Madres de Plaza de Mayo.
"Verde, Blanca y Verde".
"Habaneras de Cádiz".
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Nueve años sin Carlos....
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
Colapsar
-
campogibraltareño comenzado un blog Nueve años sin Carlos....Nueve años sin Carlos....
Etiquetas: Ninguno
-
#1Ivis comentó20/12/09, 14:53:10Editar un comentarioTodo un maestro, y un grande entre grandes.
-
#2Zanche comentó22/12/09, 13:22:29Editar un comentarioSe le echa de menos. Buen post, campogibraltareño.
-
#3dado de baja comentó30/12/09, 10:31:56Editar un comentarioQué grande.
Usted debe estar logueado para escribir un comentario. -
Adaptable footer
Colapsar