Así se titula un artículo de la Magistrada Inmaculada Montalbán publicado en el diario ELPAIS hace casi tres años. En él se rinde homenaje a Ana Orantes, una mujer granadina que fue asesinada por su ex marido el 17 de diciembre de 1997 en el patio de su casa, que se veía obligada a compartir con el hombre que la maltrató durante 40 años después de su separación.

Tras relatar con pelos y señales todo el suplicio sufrido durante su desgraciado matrimonio en el programa que Canal Sur TV emitía en esa época, llamado "De Tarde en Tarde" y presentado por Irma Soriano, el 4 de diciembre de 1997, sólo 14 días después, y aprovechando que se había quedado sola en la parte de la casa que le había correspondido tras la separación, su ex marido la golpeó, torturó, ató al suelo del patio de la vivienda y quemó viva. Él fue condenado a 17 años de prisión por un jurado popular -hoy en día la pena podría llegar a ser más del doble con el Código Penal en vigor-, y falleció en la cárcel víctima de un infarto. Los 11 hijos de la pareja renunciaron a tener vínculo alguno con su padre después de lo sucedido.

Este hecho provocó una convulsión social que conllevó una reacción por parte de las autoridades políticas y judiciales del país, que ante la oleada mediática que puso en primera línea de la actualidad esta lacra que millones de mujeres han vivido, y viven, en el más desolador de los silencios, comenzaron a tomarse en serio este dramático fenómeno. Desde Ciudad Juarez, pasando por Kandahar, Lagos, Kigali, a lo largo y ancho del planeta, la violencia contra las mujeres en sus distintas caras y facetas (vioencia sexual, discriminación, feminización de la pobreza....) sigue siendo un problema que toca a todas las sociedades patriarcales, independientemente del nivel de vida de las mismas.

Desde Ana Orantes se aprobaron protocolos de actuación, leyes integrales y juzgados especializados en el tema para tratar de erradicar el terrorismo doméstico y machista. 13 años despúes, cerca de 70 mujeres y una decena de menores han muerto -cifras no oficiales- y han pasado a engrosar las frías estadísticas en este año 2010, lo que prueba que es la educación en igualdad la única herramienta útil para que nuestra sociedad sea más justa, pacífica, e igualitaria.

http://mitele.telecinco.es/informati...ad/53907.shtml