La voz de Víctor Jara espera Justicia después de 40 años....
Con el procesamiento de siete exmilitares chilenos el pasado día 29 de diciembre, se abre un nuevo capítulo en la lucha por hacer justicia y encontrar y castigar a los culpables de las torturas y vil asesinato del artista Víctor Jara, ocurrido en el Estadio de Santiago de Chile el 16 de septiembre de 1973.
Víctor Lidio Jara Martínez nació en 1932 en la localidad chilena de San Ignacio, en el seno de una familia de trabajadores del campo. Aunque su madre le inculcó el amor por la música en su más tierna infancia, Víctor Jara tuvo que trabajar intensamente para contribuir al sustento de su familia desde muy joven en las tareas del campo. Su madre fallece cuando Jara cumple 15 años, y tras trabajar en una fábrica de muebles en la localidad de Los Nogales, entra en el seminario, que abandonará dos años después por falta de vocación.
A los 21 años, después de cumplir el servicio militar, ingresó en el coro de la Universidad de Chile, participando en el montaje de "Carmina Burana", comenzando así su trabajo de investigación y recopilación folclórica. Con 24 años se unió a una compañía teatral, la Compañía de Mimos de Noisvander, e inició los estudios de actuación y dirección en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile.
En 1957 entra a formar parte del grupo "Cuncumén", donde conoce a la cantautora Violeta Parra, y tiene la oportunidad de participar en el montaje de diversas obras de teatro como director, puesto en el que debutará a los 27 años con el montaje de "Parecido a la felicidad", de Alejandro Sieveking. Durante sus años en "Cuncumén" grabará temas de folclore chileno y compondrá su primera canción, titulada "Paloma quiero contarte". No es hasta 1966, formando parte de otro grupo artístico llamado "Quilapayún", cuando Víctor Jara graba su primer disco en solitario, que llevará su propio nombre.
El cantautor, activo militante del Partido Comunista de Chile, participa de manera entusiasta en las campañas electorales apoyando a Unidad Popular, la coalición de izquierdas liderada por Salvador Allende que gana las elecciones y se tiene que enfrentar al poderoso lobby norteamericano presente en el país en forma de empresas explotadoras de los recursos naturales. Antes de la victoria allendista, Jara se había significado políticamente en los múltiples encuentros y certámenes teatrales y musicales a los que acudió por todo el mundo, incluídos países del entonces bloque soviético. Llevó a cabo giras por Latinoamerica y recibió premios por su trabajo como director de teatro, y actuó en Helsinki en un encuentro mundial en contra de la Guerra de Vietnam.
En 1973 publicó su último trabajo, "Canto por travesura", y el día 11 de septiembre de ese mismo año fue detenido en la Universidad Técnica del Estado poco después del golpe de Pinochet. Señalado por su militancia, por haber actuado en contra de la huelga de camioneros que pretendió paralizar el país un tiempo antes -huelga auspiciada en parte por los sectores conservadores del estado chileno y Estados Unidos, que había declarado a Allende como enemigo a batir- y sobre todo por haber escrito una canción en contra de un exMinistro del Interior chileno, llamado Edmundo Pérez Zújovic, de ideología conservadora y responsable del desalojo salvaje a tiros de un terreno ocupado ilegalmente, provocando la muerte de 10 personas, entre ellas un bebé -el político de derechas fue asesinado poco después por un grupo terrorista de izquierdas conocido como "Vanguardia Organizada del Pueblo"- Jara era un objetivo prioritario de los sediciosos.
Fue conducido al Estadio de Chile, torturado durante días de manera salvaje (años después se supo que le rompieron las manos a culatazos de pistola, para cortárselas después poco antes de morir, le quemaron con cigarrillos y le provocaron cerca de una treintena de fracturas óseas con objetos contundentes), fue acribillado a balazos el 16 de septiembre. Su esposa, la coreógrafa Joan Turner, norteamericana de nacionalidad, reconoció su cadáver tres días después tras ser recogido de una cuneta cerca del Estadio en el que compartió reclusión con otras 5.000 personas.
En 2007 la Justicia chilena encausó y encarceló a José Paredes Márquez, quien en principio confesó el crimen para luego retractarse y echar la culpa a otros militares de más alta graduación. Paredes, al momento de cometerse el asesinato era un joven recluta de apenas 18 años....
Ahora, el juez especial de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vásquez, dictó resolución de enjuiciamiento contra los siete militares que en esa fecha estaban a cargo de los prisioneros confinados en el Estadio Chile. Son encausados como autores del crimen Pedro Barrientos Núñez y Hugo Sánchez Marmonti y como cómplices Roberto Souper Onfray, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei y Luis Bethke Wulf.
Entre el 3 y el 5 de diciembre de 2009 se realizó un acto de homenaje, permaneciendo los restos mortales del artista en la sede de la Fundación Víctor Jara y, posteriormente, recibieron sepultura en el Cementerio General de Santiago de Chile en una procesión fúnebre que congregó a más de 12.000 personas. A diferencia del entierro, prácticamente clandestino, llevado a cabo en 1973 después de su asesinato, el sepelio 36 años después de su asesinato fue abierto y público.
"Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fábricas.
¡Cuánta humanidad
con hambre, frío, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura!"
(Último poema escrito por Víctor Jara, en el Estadio que hoy lleva su nombre, poco antes de morir).
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
La voz de Víctor Jara espera Justicia después de 40 años.....
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
Colapsar
Adaptable footer
Colapsar
Yo tuve la suerte de que mi padre me diera a conocer la música de este gran artista cuando era pequeño. Ahora, más mayor, entiendo la gran sensibilidad de este hombre y las circunstancias de su vida y su lamentable muerte.
Descanse en paz mi tocayo