Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	ESCUDO20TRIANA.jpg
Visitas:	1
Size:	22,3 KB
ID:	6574214 Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	triana20buena1.jpg
Visitas:	1
Size:	51,7 KB
ID:	6574215

LA OSCURA PREHISTORIA

Según palabras de D. Alfonso Jaramillo, en 1963: “El Triana balompié ya existía desde mi niñez. Permaneció sin competir algunos años, pero federativamente siempre existió”. Sin embargo, en la Federaciones Sevillana, Andaluza o Nacional no hemos hallado registros trianeros que confirmen su inscripción o participación durante el período comprendido entre 1953 y 1962, de lo cual se deduce perfectamente que el primitivo Triana Balompié, existente antes de su, llámese refundación o reflotación a partir de 1962, cuando los trianeros se afilian al Real Betis Balompié, habría prácticamente desaparecido. Sin embargo, hemos de ser prudente al emitir juicios, pues podrían aparecer nuevos hallazgos federativos que mostrasen lo contrario. Tampoco he hallado fotografías al respecto, ni siquiera escudos. No obstante, Jaramillo apuntaba que el uniforme consistía en “camisa blanca y pantalón negro”, aunque algún que otro testigo del momento, así como una imagen publicada más abajo, nos harían casi afirmar quelos trianeros vestían camisa roja y calzón negro. Por supuesto, eran independientes del Real Betis.

Las primeras noticias de un Club llamado Triana Balompié, a través de la prensa, nos llevan al año 1948, cuando el en el diario ABC del 8 de julio de ese mismo año, el equipo trianero se enfrentan al Club Deportivo Utrera, con el que pierden por 2 goles a 1, en el entonces prestigioso Trofeo Sánchez Pizjuán, en el que jugaban clubes modestos de las categorías bajas de regional. El Triana, presentó la siguiente alineación:

Díaz; Crespo, Longul, Fuentes; Conejo, Ríos; Jaén, Antra, Julio, Domínguez e Iriarte.

Hasta el 24 de julio del 48, no volvemos a tener noticias del Club, en que disputó otro partido del Trofeo Peña Sevillista, ante otro rival trianero, el Triana CF, con quien empata a un tanto.

Las lagunas informativas acerca del Triana se suceden por estos años. En junio de 1949, vemos al club trianero participar de nuevo en la Primera Categoría Local, así como en el Trofeo P. Sevillista), enfrentándose a equipos como el CD Hytasa, CD Oriente, Esperanza Macarena, CD Voluntad o Balompédica Trianera. La Federación designaba los campos, jugado habitualmente los ribereños en el terreno del Subcomité, en Eduardo Dato.

Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Untitled.JPG
Visitas:	1
Size:	53,1 KB
ID:	6574216
A la izquierda, una imagen del Triana Balompié,en torno a 1950, extraida de la Revista deportiva y taurina "Trofeo". Según algunos supervivientes de la época, los trianeros vestían de rojo y negro.

El 24 de octubre de 1951, el Club Triana Balompié designa la primera Junta Directiva de la que hasta ahora tenemos conocimiento:

Presidente: D. José Mitge Patiño

Vicepresidente: D. Manuel Camargo Moral

Secretario: D. Juan Lamela Jiménez

Tesorero: D. Manuel Lorenzo López

Contador: D. Antonio Morillo Cerecedo

Vocales: D. Rafael Álamos Higueruelo, D. Emilio López Mensaque, D. Francisco Rueda Fernández, D. Juan Álvarez Pruaño y D. Vicente Sande Ramos.

Al término de la Temporada 51-52, el Triana Balompié figuró en el tercer lugar de la Primera Categoría Local, tras el CD Puerto y el Estrella CF, quedándose a las puertas de poder disputar el título de Campeón de la 1ª Local, al que promocionaban campeones y subcampeones de los tres grupos de dicha Categoría.

Hasta entonces el Triana Balompié desaparecerá prácticamente de las competiciones; no sabemos las causas, sin embargo, una década después el simpático club trianero volverá a la competición, pero esta vez afiliado al Real Betis Balompié.

EL TRIANA BALOMPIÉ SE REORGANIZA Y SE AFILIA AL REAL BETIS

En el periódico “Sevilla, Diario de la tarde” del 21 de julio de 1962, tenemos las primeras noticias publicadas acerca del Primer Filial Verdiblanco:

“El Real Betis esta efectuando una importante renovación en el Campo de los P.P. Salesianos de Triana. Estas obras consisten en la elevación de más de un metro del terreno de juego, una tribuna, graderías, vestuarios y de la instalación eléctrica para celebrar encuentros nocturnos. En dicho campo jugaran los juveniles béticos y el recién constituido Triana Balompié”

Por otra parte, el Juventud Balompié seguiría perteneciendo a la disciplina verdiblanca, pues continuaría militando en la Primera Categoría Regional, con vistas al ascenso a la Tercera División. Sin embargo, no podemos afirmar que el proyecto del Triana fuera el sustituto del Juventud, si este ultimo conseguía el ascenso a la División de Bronce. Finalmente no sucedió así, y el antiguo filial verdiblanco, entrenado por Pepe Valera, quedó clasificado en penúltimo lugar de su grupo Regional.

El domingo 30 de octubre de 1962, el Triana Balompié debuta por primera vez en un amistoso ante el CD San Jose, al que vence por cinco goles a cero. Los verdiblancos presentaron la siguiente formación:

Olivares; Rico, Torrebejarano, Álvarez; Meriño; Fernández, Pedrito; Solís, Soler, Acevedo, Nani y Díaz . En el segundo periodo entraron Morón, David, Antoñito y Benítez. Los goles fueron conseguidos por Solís, Acevedo y Nani (3).

La crónica del Correo de Andalucía, habla de que el debut se hizo “en el Terreno de Los Remedios”. Suponemos que por hallarse aún en obras y en espera de su estreno, el Campo de los P.P. Salesianos no es el que indica la prensa. Posiblemente se refiera al Campo de Tablada y no al existente por aquel entonces en La Pañoleta (descartado por lejanía). Por su parte, el Sevilla, Diario de la tarde, afirma: " Otro equipo filial del Betis juega esta Temporada en Categoría Juvenil. Está presidido por el gran bético D. Alfonso Jaramillo".

El siguiente partido documentado, contra el CD Santa Ana (1-0), también es disputado en el “Campo de Los Remedios”.

Sin embargo, el tercer partido registrado del Triana Balompié se jugo en el “Campo de Nuestra Señora del Buen Aire”, nombre de una parroquia trianera hallada en la calle Virgen de Fátima, aunque desconocemos su ubicación. También es cierto que pudiera ser el mismo que el anterior nombrado de “Los Remedios”. Como pueden comprobar, los trianeros nos recordaban los primitivos inicios del Sevilla Balompié, jugando en diversos lugares y sin ubicación fija.

A partir del siguiente encuentro ante el Peláez , se afirma que el Triana Balompié militaba en el Campeonato Juvenil Local: los trianeros ganaron por 3 goles a 2, alineando a Olivares; Alvarez, Rico, Meriño; Pinillos, Nani; Villalón, Armando, Acevedo, Aragón y Torres. Morón, Brito y Torres. Los tantos fueron conseguidos por Nani, Brito y Rubio (p.p.)

Pero la Campaña del Triana no fue buena, y aunque las clasificaciones y resultados del momento, aparecían de forma intermitente en la prensa, sabemos que los trianeros finalizaron en la mitad de la tabla clasificatoria, tras enfrentarse al AD Cros, A.C. San Jose Obrero, Rastro CF, Peláez CF, Montecarlo, A. San Antonio y UD Santa Teresa.

También los terrenos de juego cambiaban, tal vez por designación federativa, pues actuando como local llego a disputar un encuentro ante la AD Cros (4-0) en el Campo de la Residencia de San Juan Bosco.

UN NUEVO CAMPO PARA EL TRIANA

El 14 de septiembre de 1963, se produce la inauguración del nuevo recinto del Triana Balompié, tras casi un año en obras. La asistencia del mismísimo Villamarín a la ceremonia muestra una clara dimension de la misma. Según palabras de D. Alfonso Jaramillo, “el terreno de juego del Campo de los P.P. Salesianos quedaría de albero, como antes”, pero “al menos ya disponíamos de un recinto propio, en el que poder disputar los encuentros sin tener que recurrir a otros lugares”.

Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	campotriana.jpg
Visitas:	1
Size:	45,5 KB
ID:	6574213