Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	betis-zaragoza_225_400754.jpg
Visitas:	1
Size:	36,5 KB
ID:	6574486Con la credencial de la clasificación europea bajo el brazo y recientemente renovado hasta 2017, Pepe Mel ha cerrado su tercera temporada en el Betis.

Una campaña extraordinaria en la que el técnico ha sido el gran artífice de que el equipo no sólo lograra con solvencia el objetivo inicial de la permanencia, si no que se clasificara para la Europa League Un hecho por el que pocos hubieran apostado en el pasado mes de agosto, después de analizar las posibilidades de la plantilla. El tremendo mérito de Mel radica en el rendimiento que ha sabido sacar a los jugadores y exprimirlos al máximo. Casi todos fueron útiles.

El paso del madrileño por el banquillo verdiblanco ha experimentado un crecimiento no sólo por los objetivos - ascenso, permanencia y Europa-, sino por la propia evolución de Mel que ha mejorado como entrenador a la vez que lo ha hecho el Betis con su presencia en estos tres años. Un beneficio mutuo que ha provocado la alegría de la afición bética con la renovación de un técnico, que ya la temporada que viene se convertirá en el entrenador que más tiempo se mantiene en un banquillo de Primera tras la marcha de 'Mou'.

Después de que sonara durante algunos veranos en las listas de candidatos para entrenar al Betis, Mel aterrizó en la entidad heliopolitana el verano de 2010 poco después de la marcha de Lopera. Eran tiempos confusos, de incertidumbre en lo social y en lo económico, pero de imperiosa necesidad de ascenso después de no haberlo conseguido en el primer año en Segunda.

Sin una autoridad clara, Mel se convirtió en la auténtica cabeza visible del Betis y se erigió en el líder. Por aquellas fechas se comentaba anecdóticamente que incluso servía para presentar a los jugadores ante los medios. Además en lo deportivo el año del Betis fue espectacular. El equipo logró el ascenso con solvencia y lo hizo practicando un fútbol vistoso y con un estilo marcado.

La segunda temporada mantuvo el sello de juego pese al cambio de categoría. El famoso bache de 1 punto de 30 puso en peligro el trabajo de Mel pero finalmente el equipo se repuso y la permanencia llegó con alguna jornada de antelación. La tercera campaña no sólo fue la salvación, si no Europa.

La gran virtud de Mel en estos tres años ha sido su perfecto conocimiento del club y su idiosincrasia, algo de lo que adolecieron algunos de sus antecesores. Un plus que le ha valido para conectar con la afición y obtener un gran predicamento.

En otros aspectos ha ido creciendo Mel y se ha hecho mejor entrenador. Un ejemplo el táctico. Si en su primer y segundo año se le pudo criticar alguna lectura de partido o cambio, en este tercero muchas de sus decisiones sobre la marcha sirvieron para ganar puntos. También derivó el equipo hacia un estilo más directo, contragolpeador y con las bandas como protagonistas. Un variedad táctica que combinó con las señas de identidad de los dos primeros años en los que primaba la posesión y un juego más pausado. El 4-4-2 y el 4-3-3 se alternaron esta vez.

También evolucionó Mel en el dominio de su discurso público .Cada vez más asentado aunque sin perder su esencia, el técnico ha ido dejandoatrás algunas de sus manifestaciones públicas directas y sin tapujos que en otro momento generaron polémica.

En definitiva una evolución progresiva de Mel en el Betis y en el Betis con Mel, con la particularidad de que no necesitó adaptación para ir cumpliendo con creces los objetivos y deseos deportivos del club y de la afición.

Javier Carbonero