Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La lealtad mal entendida.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • La lealtad mal entendida.

    De todos es conocido, o al menos de eso presumimos, de que la afición del Betis es una de las mas, si no la mas, fieles con sus colores. Este hecho se comprueba fácilmente cuando vemos que tras tres temporadas penosas la afición sigue llenando el estadio a pesar del pobre espectáculo que da el equipo.

    Para muchos o la mayoría, no sabría cuantificarlo, esa fidelidad le imposibilita darse la vuelta hacía el palco e increpar a los culpables de que institucionalmente, socialmente, deportivamente y económicamente, estemos en esta situación tan caótica. Piensan que eso daña al Betis.

    Pero hay un valor que esta a un nivel superior a la fidelidad. Ese valor es la lealtad

    Pues bien, vamos a ver el significado de la palabra lealtad:

    "Lealtad significa fidelidad, franqueza, nobleza, honradez, sinceridad y rectitud. Sólo se es leal si se es fiel. Es imposible pensar en lealtad sin que vaya unida a la fidelidad. Pero no basta ser fiel para ser leal. Es necesario, además, ser franco y sincero con el sujeto de nuestra lealtad. Luego, sólo es leal quien, además de ser fiel, es franco y sincero. Servir con lealtad significa también servir con franqueza, sinceridad y honradez. Es servir con la verdad por delante. No se es leal si se engaña, si no se dice la verdad o se dicen sólo medias verdades o se dice lo que al líder agrada, lo que éste desea oír; si se le esconden situaciones y hechos independientemente de las motivaciones que se tenga.

    Quien al amigo, al jefe o al líder, no le informa los hechos reales, la verdad de las situaciones existentes y presenta la realidad como exitosa cuando no lo es, incurre en una deslealtad de marca mayor, muy peligrosa para la salud política de ese líder y del proceso o empresa que éste conduzca. De manera que la lealtad no puede ser confundida con sumisión ni adoración del líder; tampoco con la adulación. Se puede amar profundamente al líder y ello no significa en ninguna forma ocultarle situaciones incómodas y desagradables. El hombre leal es recto, digno e incorruptible. En un proceso revolucionario no defiende posiciones ni ocupa cargos por intereses personales; su compromiso y lealtad son con el proceso mismo, con el pueblo desasistido y su liberación, con el liderazgo honesto, fiel y realmente comprometido. Es franco y llano en sus apreciaciones y dice lo que piensa sin importarle si es incomprendido o es tomado por irrespetuoso."


    Despues de leer esto pido que hagamos la siguiente reflexión:

    ¿es Lopera leal con el Betis?

    ¿estamos siendo nosotros leales con el betis?

    ¿prefieres ser fiel que leal?

    Un saludo y perdon por el tostón.

  • #2
    Re: La lealtad mal entendida.

    Interesante, muy interesante, que el otro día habláramos de eso mismo Clyde y yo y esto estaba aquí desde mayo, y nadie respondió... Me parece un buen punto de debate, pero lo moveré a Beticismo, que es más adecuado para cuestiones no tan de actualidad del día a día.

    Comentario


    • #3
      Re: La lealtad mal entendida.

      La lealtad divino tesoro!!!!!!!!1

      Comentario


      • #4
        Re: La lealtad mal entendida.

        Originalmente publicado por morgan Ver Mensaje
        Interesante, muy interesante, que el otro día habláramos de eso mismo Clyde y yo y esto estaba aquí desde mayo, y nadie respondió... Me parece un buen punto de debate, pero lo moveré a Beticismo, que es más adecuado para cuestiones no tan de actualidad del día a día.
        Gracias por el intento, pero como puedes comprobar es un tema que "no interesa" mucho a la aficion del Betis. Parece que es mas comodo seguir con los ojitos cerrados creyendose que es la mejor aficion del mundo.

        Comentario

        Adaptable footer

        Colapsar
        Espere un momento...
        X