Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

A golpes de futbolín.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • A golpes de futbolín.

    El próximo día 20 de diciembre se estrenará en los cines de España la película de animación hispano argentina “Futbolín”, película que ya fue estrenada hace meses en Sudamérica, allí con el nombre de “Metegol”, con un gran éxito de taquilla y crítica. Esta película tuvo un pase especial en el Festival de Cine de San Sebastían hace un par de meses; a su término, los asistentes dedicaron un largo aplauso a su director, el argentino Juan José Campanella, que ha trasladado al cine un cuento escrito por el humorista, dibujante, caricaturista, y gran aficionado al fútbol, Roberto Fontanarrosa, hincha acérrimo de Rosario Central.

    En la película, los muñecos de plomo del futbolín toman vida, para recrear un hermoso canto al fútbol, a sus verdaderos valores por los que muchos lo amamos, y que hacen que éste sirva de nexo de unión de tantos, en algo que es mucho más que ganar o perder un partido, en triunfar o fracasar por un simple marcador, sino en el sentimiento, en la solidaridad, en el compromiso, en el esfuerzo, en la pertenencia a un equipo que representa a un barrio, a un pueblo, a un grupo de personas que se funden en la misma camiseta.

    Los que peinamos ya algunas que otras canas y somos de barrio, recordamos aquellas tardes y fines de semana de futbolines de nuestra niñez, adolescencia, y primera juventud. Billares de los Teatinos, en el Tiro de Línea, trozo de nuestros recuerdos que el año 1992 se llevó por delante; estaban situados junto a la droguería de Agustín, muy cerca del horno de pan, pero de un horno de verdad, no esos calienta panes de plástico de hoy. En la calle había más de una veintena de pequeños negocios, hasta una carnicería que despachaba carne de caballo; en la otra esquina estaban las hermanas que vendían bombillas y otros materiales de electricidad, y que en una avanzada pirueta de diversificación empresarial para aquella época de los primeros setenta, cogían además los puntos a las medias de todas las mujeres de el Tiro.

    Y casi al final de la avenida de los Teatinos, la parte que sí sobrevivió al 92, sigue la iglesia del Cautivo, que todos los Lunes Santo nos hace revivir lo que fuimos, y vivir lo que seguimos siendo, con el recuerdo siempre a los que ya no nos acompañan a su paso, y al primero, al eterno párroco de Santa Genoveva, D. Antonio González Abato, que vertebró en una hermandad, que además es cofradía de Semana Santa, a todo un barrio.

    ¿Tú has entendido alguna vez la disposición táctica de los jugadores en el campo que hizo el que inventó el futbolín? ¿Ese increíble, e invariable pese a su disparate defensivo, 2-5-3 que ni Pepe Mel, en sus innumerables variaciones, se atrevió a probar en el Betis?

    A la vuelta del instituto Herrera, y antes de volver a clase por la tarde, esperábamos en nuestros billares a otro precursor y adelantado a esos tiempos, un amigo que ni estudiaba, ni trabajaba, un avanzado del actual “ninísmo”, y que no se perdía ni un entrenamiento del Betis. Los más mayores recordarán a un entrañable e histórico periodista de Radio Sevilla, Juan Carlos Yáñez, que en los primeros setenta era quien informaba en el programa de deportes de las tres, de las novedades de los entrenamientos de los dos equipos sevillanos. Bueno, pues este amigo era nuestro “Juan Carlos Yáñez”, así le llamábamos; él no se perdía un entrenamiento del Betis, nos adelantaba las novedades de lesionados, de los partidillos de entrenamiento, goleadores del mismo, posible equipo del domingo, y porque no teníamos dinero para comprarle una grabadora, de aquellas de la tecla roja para grabar, que si no, nos traía las declaraciones de Ferenc Szusza.

    Billares, futbolines, las máquinas de petaco, refugio de jóvenes de barrio obrero sin un duro, que como cantó Topo, “arreglábamos el mundo a golpes de futbolín”. Últimos años del franquismo, y del inicio de la transición, manifestaciones, “el hijo del obrero a la universidad” se gritaba, y quizás haya que volver a gritarlo casi cuarenta años después. Mientras, por la calle Harinas, destacados personajes del fútbol sevillano de hoy, salían a dar carreras con sus pasamontañas, cadenas y bates de béisbol, para echar una mano, y hasta dos, a las fuerzas del orden, de tan grises ellos.

    No sé si “a golpes de futbolín”, pero sí a golpes de corazón, se emprendió hace unos años una labor que a muchos les pareció una quimera. Aquello no se emprendió a resultas de una situación deportiva, hay que recordar que en el año de la última Copa y de la Champions, ya había algunos locos por aquí que hablaban de la decrepitud moral y económica que sufría el Betis, y de la necesidad de su sanación.

    Por eso es que, aún llevados por los actuales malos resultados deportivos, por los personalismos y mesianismos de algunos, por aquellos que siempre han primado el mantener sus privilegios intentando apropiarse en exclusiva de la voz de la afición, y sobre todo, por el eterno fatalismo del Real Betis Balompié y su histórica capacidad para la auto destrucción, han de saber todos, desde los imputados y sus cómplices a los nostálgicos del régimen y sus prebendas, desde los francotiradores de los medios de siempre a aquellos béticos que se defraudan en dos días, que este camino no tendrá marcha atrás.

    Que el miedo no está en este lado porque dicen que vuelve el lobo, sino que el que lleva semanas alardeando de su supuesta vuelta con los periodistas afines, debe estar más asustado que un ñú al verse grabado en el borde del río por un cámara de National Geographic. Tres frentes, una instrucción penal a punto de terminar con casi la certeza de auto de procesamiento por la posible comisión de diversos delitos, una causa en el Mercantil por el que se le piden responsabilidades por dejar una deuda de casi 90 millones de euros de las que, curiosamente, sus sociedades que durante años intermediaron en el Betis salieron indemnes, y otro proceso en el Juzgado Mercantil por la más que dudosa titularidad del 80 % de las acciones que dice que son suyas, y que usó, quizás ilegitimamente, durante casi 18 años, deberían preocupar incluso al más valiente, al último zar que espera en Jabugo su clamoroso regreso, como lo definió el insaquible al desaliento Delmás.

    Y aún pendientes de las resoluciones judiciales próximas, y de la continuidad de las medidas cautelares dictadas, hay que convenir que tanto es convencimiento de muchos de los componentes del actual Consejo, como en muchos accionistas, y en muchos béticos más, de la necesidad de cambios, lo más pronto que sean posibles. No sabemos en cual momento, el actual administrador judicial de las acciones del Real Betis que titula Farusa, interpretó el auto judicial de la intervención judicial de las acciones como la orden para que gestionase el Consejo de Administración en solitario. Ni lo dice el auto, ni se lo ha ordenado nadie, y lo cierto es que la soberbia es mala compañera cuando, en el azar del fútbol, los buenos resultados te convierten en héroe momentáneo, y cuando la pelotita no entra te convierte en el peor de los villanos. Se estaban haciendo cosas muy mal cuando se ganaba, y se siguen haciendo cosas muy bien cuando se está perdiendo; había y hay aciertos notables, y había y hay errores groseros.

    Para colmo, las suposiciones de algunos y las fantasmadas de otros, de el presunto intento de apropiarse del futuro del Betis por unos pocos. Años de guerra con Lopera, Oliver, y otros elementos defensores de lo indefendible, del indigno Betis de Lopera, para que algunos listos se quieran aprovechar, e impedir el objetivo de la inmensa mayoría del beticismo, el Betis de los Béticos. Parecen no conocer ni a Por Nuestro Betis, ni a los principios a los que se obliga, ni a todos los comprometidos desde hace años en ese objetivo.

    Preocupados por la situación deportiva, preocupados por los errores que se cometen desde un Consejo en el que el administrador judicial se ha creído que es el director de la orquesta, el cantante solista, el mejor bailarín, y el que se va a llevar a la más buena después del baile, no nos podemos dejar vencer por los que ven en el ominoso pasado su mejor futuro.

    Desde el absoluto convencimiento de que saldremos adelante deportivamente, y de que deben haber cambios lo más pronto que sean posibles, sigo escribiendo lo que parafraseando a Salvador Allende llevo haciendo en esta web desde hace muchos años: Esto no puede convertirse en otra lección más de aquellos que tienen la fuerza y el dinero, pero no la razón.

    Viva el Betis manquepierda, Viva el Betis Libre.

    http://www.youtube.com/watch?v=kwKSMPaPR-M
    Editado por última vez por Nilescrane; https://www.betisweb.com/foro/member/71-nilescrane en 15/12/13, 13:19:42.

Adaptable footer

Colapsar
Espere un momento...
X