Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La Liga idílica por Rafa Guerrero

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • La Liga idílica por Rafa Guerrero

    En una liga idílica, el Betis tendría a tiro la salvación


    Si el Betis está colista de Primera división no es exclusivamente por haber sido maltratado sistemáticamente por los árbitros. La mala temporada del conjunto de La Palmera responde a la mala planificación deportiva y, sobre todo, al rendimiento de los jugadores sobre el césped, donde apenas han ganado tres partidos en todo el curso.

    Pero, no es menos cierto que los verdiblancos han unido a sus lamentables comparecencias ligueras, varias actuaciones arbitrales dañinas, que, como el pasado domingo, le han hundido más si cabe en el fondo de la clasificación.

    Gil Manzano se une a la lista de colegiados ‘non gratos’ en Heliópolis después de dejar al Betis con dos jugadores menos ante el Athletic, confundir un claro penalti sobre Rubén Castro con una simulación del canario, decretar una pena máxima que no era más que una falta involuntaria de Perquis sobre Kike Sola fuera del área y, por último aunque no menos clamoroso, no ver ni él ni su asistente una mano de Balenziaga dentro del área, que hubiese supuesto su expulsión y un lanzamiento desde los once metros para el Betis el pasado domingo. Esta retahíla de errores han indignado por igual a aficionados y directivos, que reclaman, ante tal perjuicio, al menos, su derecho al pataleo.

    Los rectores verdiblancos no consideran, sin embargo, que exista una persecución, pero sí se sienten agraviados por el colectivo arbitral que podría haberles robados hasta siete puntos.

    Así lo recoge el exárbitro Rafa Guerrero en su sección del programa de deportes de LaSexta, ‘La Liga de Rafa’, en el que realiza una clasificación paralela a la oficial con los puntos que tendría cada equipo en caso de no mediar errores arbitrales.

    Según el asistente más famoso de la Liga, el Betis es el equipo más perjudicado, ya que podría llegar a tener hasta 21 puntos, en lugar de los 14 actuales. Esa puntuación le permitirían luchar por la permanencia en la actual Liga, ya que estaría a cuatro de los 25 que tiene el Málaga, que es quien marca la salvación.

    Lista interminable
    Entre esos errores que destaca el mediático colegiado podrían encontrarse algunos como los que tuvieron lugar en el Bernabéu, donde el extremeño Gil Manzano obvió un penalti de Carvajal sobre Cedrick y prefirió mirar para otro lado cuando Diego López despejó con las manos fuera del área un chut de Jorge Molina. O el gol que Charles (Celta) marcó partiendo desde una posición antirreglamentaria. O, incluso, el penalti no pitado por Teixeira Vitienes de Galeano a Amaya en el empate (2-2) ante el Rayo, encuentro en el que los vallecanos marcaron su primer gol después de un evidente fuera de juego.

    Estas son sólo una muestra de las decisiones que, sumadas al actual momento deportivo del equipo, han provocado la lógica indignación en el seno de la entidad.

    “Estáis ninguneando a una institución como el Betis y a su afición”, recriminaba Miguel Guillén al extremeño tras el partido, mientras Calderón se preguntaba si tanto error podía responder a que el Betis se haya convertido en una institución “incómoda” y que “moleste” tanto en la Liga como en la Federación.

    Desde el más alto organismo federativo andaluz, la RFAF, se anima al Betis a que acuda al Comité Técnico de Árbitros para trasladarle su malestar, algo que para Eduardo Herrera, presidente de la Andaluza, serviría para frenar el “castigo” que sufre la afición verdiblanca.

    “Gil Manzano no tuvo su día y se suma al cambio de hora con el Villarreal. Eso, a una afición, le crea sentimiento de persecución, pero no creo que lo sea. Más bien es una sucesión de errores. Le aconsejé a Guillén que hablara con Sánchez Arminio, yo lo haré también, para pedirle un poco de sensibilidad con una afición que tan mal lo está pasando, para que se cuiden los sentimientos de una afición que ya suficientemente está castigada deportivamente con su equipo y que no merece que se le castigue de esa forma”, aseguraba Eduardo Herrera ayer.


    En una liga idílica, el Betis tendría a tiro la salvación - content deportivo

  • #2
    Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

    a ver cuando hace un programa en que traten todos los puntos del porqué esta competición no es idílica.
    y el primer punto, desde luego no sería el arbitraje. eso es solo una consecuencia.

    Comentario


    • #3
      Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

      Originalmente publicado por paletolitico Ver Mensaje
      a ver cuando hace un programa en que traten todos los puntos del porqué esta competición no es idílica.
      y el primer punto, desde luego no sería el arbitraje. eso es solo una consecuencia.
      Es que, pa mí, los arbitrajes son consecuencias de ese primer punto.

      Comentario


      • #4
        Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

        Ah, que Gil Manzano también nos arbitró en el Bernabéu, no me acordaba

        Buen artículo, al menos algunos se dignan a defendernos en mayor o menor medida.

        Originalmente publicado por paletolitico Ver Mensaje
        a ver cuando hace un programa en que traten todos los puntos del porqué esta competición no es idílica.
        y el primer punto, desde luego no sería el arbitraje. eso es solo una consecuencia.
        Dudo que lo haga, el trabaja entiendo para Atresmedia y no hay más que ver los deportes en A3 o LaSexta para ver del pie que cojean. Tito Floren estaría al acecho.

        Comentario


        • #5
          Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

          en esa lista de rafa guerrero, aparece como uno de lo equipos más damnificados y que le han quitado puntos, el real madrid. Yo creo que con esto, aunque todos hayamos visto con nuestros propios ojos y sufrido en nuestras propias carnes el perjuicio que nos han causado los errores arbitrales (vaya tela con gil manzano...., no recordaba que fue el que nos arbitró el primer partido de liga en el bernabeu), creo y pienso que le quita mucha razón y pierde credibiidad. Es una lista que no tiene nada de parcial y pienso que se escuda en el daño causado al betis y a otros equipos, para querer dar a entender que el barsa o el atletico de madrid están o estaban lideres por las ayudas de los árbitros y por el contrario, el madrid, equipo que también ha sido muy beneficiado (con nosotros, en elche, en granada, etc,) sin embargo ha sido el daminificado.

          Comentario


          • #6
            Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

            Originalmente publicado por juanjo Ver Mensaje
            en esa lista de rafa guerrero, aparece como uno de lo equipos más damnificados y que le han quitado puntos, el real madrid. Yo creo que con esto, aunque todos hayamos visto con nuestros propios ojos y sufrido en nuestras propias carnes el perjuicio que nos han causado los errores arbitrales (vaya tela con gil manzano...., no recordaba que fue el que nos arbitró el primer partido de liga en el bernabeu), creo y pienso que le quita mucha razón y pierde credibiidad. Es una lista que no tiene nada de parcial y pienso que se escuda en el daño causado al betis y a otros equipos, para querer dar a entender que el barsa o el atletico de madrid están o estaban lideres por las ayudas de los árbitros y por el contrario, el madrid, equipo que también ha sido muy beneficiado (con nosotros, en elche, en granada, etc,) sin embargo ha sido el daminificado.
            ni más ni menos.
            pero:

            Alfonso Albéniz Jordana, primer presidente Colegio Nacional de Árbitros. Fue jugador del Real Madrid (1911-12), socio desde 1912 y también directivo del club de Chamartín durante ocho años, de 1913 a 1921.

            Carlos Dieste Vega, segundo presidente Colegio Nacional de Árbitros. Jugador del Real Madrid en la campaña 1914-15 y posterior directivo merengue de 1914 a 1921.

            Luis Colina Álvarez, tercer presidente del Colegio Nacional de Árbitros, después de su refundación por una grave crisis. (1924-26). Don Luis fue directivo del Real Madrid 1919-20 y a la sazón, socio y simpatizante del club madridista.

            Antonio de Cárcer, cuarto presidente del CNA (1926-28). Socio del Real Madrid y también directivo. Su hermano Juan fue el primer entrenador del Real Madrid y su hermano Fernando, vicepresidente de Santiago Bernabéu en los años cuarenta.

            Luis Iglesias Gracia, quinto presidente del CNA (julio 1928). Apenas duró dos meses en el cargo, al ser un presidente de carácter interino que apenas tomó decisiones.

            Julián Ruete Muniesa, sexto presidente del CNA (septiembre 1928-noviembre 1928). Sólo dos meses en el cargo. Fue jugador del Real Madrid (1904-10) y del Atlético (1910-11), secretario de la directiva merengue y también llegó a ser Presidente del Atlético de Madrid (1912-23).
            Alfonso Albéniz Jordana, séptimo presidente del CNA (1928-29). Volvió al cargo para ser el primer presidente de la primera edición de la Liga profesional. Fue jugador (1911-12) socio (desde 1912) y también directivo del Real Madrid (1913-21).

            Antonio de Cárcer y Disdier, octavo presidente del CNA (1930-36). De nuevo, volvió a ser el máximo mandatario arbitral, como en 1926. Fue socio y directivo del Real Madrid, además de hermano del primer entrenador del club madridista.

            Eulogio Aranguren Labairu, noveno presidente (1939-46). Después de la Guerra Civil, se creó el Comité Central de Árbitros, siendo Don Eulogio su presidente. Fue jugador del Real Madrid, socio desde 1911 y además, vicepresidente de la Federación Española de Fútbol.

            Manuel Álvarez Corriols, décimo presidente (1946). Ex árbitro de la Federación Castellana . Apenas once meses en el cargo. Sin "colores" conocidos.
            Emilio Suárez Marcelo, undécimo presidente (1947). Sólo pasó un año en el cargo, pero antes de llegar a la poltrona fue socio del Real Madrid desde 1922 y además, miembro destacado del Comité Organizador de las Bodas de Oro y de la Comisión Económica del Club blanco.
            Ramón Echarren Sanzmagaray, duodécimo presidente (1947-48). Procedente del Colegio de Árbitros de Navarra. Se dijo que era socio y simpatizante de Osasuna. Aguantó en el cargo una sola campaña.

            Pedro Escartín Morán, decimotercer presidente (1948-51). Ex árbitro del Colegio Castellano. Su mandato duró hasta tres años. Fue jugador de la Real Sociedad Gimnástica, aunque siempre confesó de manera privada que era seguidor del Real Madrid. Recibió la oferta del Barça para ser secretario técnico, pero por su condición merengue, la declinó. Después fue escritor, periodista y cronista, entre otros del diario "Marca".

            Luis Saura del Pan, decimocuarto presidente (1951-52). Llegó al sillón arbitral después de haber jugado durante nueve años en el Real Madrid y de llevar registrado como socio madridista casi 50 años, desde 1905. Don Luis, toda una vida ligada al madridismo, también fue Presidente de la Federación Española de Fútbol.

            Eulogio Aranguren Labairu, decimoquinto presidente (1952-53). Mandó en el estamento arbitral durante 11 meses. Llegó al cargo después de ser jugador del Real Madrid durante diez años (1911-21), al margen de ser socio desde 1911.

            Emilio Álvarez Pérez, decimosexto presidente (1953-56). Apenas existe documentación referida a este presidente del CNA.

            Nivario de la Cruz Hernández, decimoséptimo presidente (septiembre 1956-noviembre 1961). Ex árbitro de la Federación Castellana, nunca ocultó su amistad con miembros de la directiva del Real Madrid, como Muñoz Lusarreta.

            Manuel Asensi Martín, decimoctavo presidente (1961-67). Ex árbitro de la Federación Castellana, adscrito al Colegio Valenciano, llegó a pitar en partidos de Copa de Ferias y competiciones internacionales, como el Mundial de 1954.

            José Plaza, decimonoveno presidente (1967 a 1970). Dimitió por solidaridad con Guruceta, aquel árbitro recusado por el Barcelona después de haber pitado un penalti a favor del Madrid que fue dos metros fuera del área. Plaza fue el gran "patriarca" del arbitraje. Además se le imputa esta frase: "Mientras yo sea presidente, el Barça no será campeón de la liga". Plaza desmintió una y otra vez estas palabras. Fue ex árbitro de la Federación Castellana, pero jugó en el filial del Real Madrid, el Plus Ultra.

            José Fernández de la Torre, vigésimo presidente (1970). Llegó al cargo tras pertenecer al Colegio Andaluz y después de ser aceptadas las dimisiones de Plaza, De la Fuente y Morales. Era también presidente de la Escuela de entrenadores FAF desde 1949. Desde 1960 fue asesor del Comité Nacional de Árbitros.

            Juan Francisco Pardo Hidalgo, vigésimo primer presidente (1971-72). Ex árbitro de la Federación Castellana. Abogó por el profesionalismo, por poner un "tope" a la edad de los árbitros y por frenar a los clubes en sus "recusaciones" a varios colegiados.

            José Plaza, vigésimo segundo presidente (1972-1990). Después de dimitir por el "caso Guruceta", volvió al cargo. Plaza fue ex árbitro de la Federación Castellana y con anterioridad, jugó en el filial del Real Madrid, el Plus Ultra.

            Fernando de Andrés Merino, vigésimo tercer presidente (1990). Fue presidente de la Junta Gestora de los árbitros. Se hizo famoso cuando aseguró desconocer el dato de que el Barcelona no ganaba cuando le arbitraba Ramos Marcos, árbitro al que se le abrió expediente informativo por comentar para Telemadrid un Barça-Real Madrid. Ligado al Comité Territorial de Arbitros de Castilla y León.

            Pedro Sánchez Sanz, vigésimo cuarto presidente (1990-93). Elegido por la Junta Central, aunque el Tribunal Supremo anuló su elección por un auto judicial de 1992. Fue el beneficiado de la "misteriosa" renuncia del colegiado catalán Albert Giménez, que retiró su candidatura a la presidencia. Sánchez Sanz accedió al cargo "a dedo", habiendo pitado sólo en Regional Preferente, para después dar el "gran salto" y ser informador del CNTA y llegar a ser al Colegio Madrileño de Árbitros en 1984, como informó el diario ABC en 1991.
            (*) También ostentó el cargo Arturo López Espinosa- el vigésimo quinto presidente-, pero de manera interina. Don Arturo fue socio del Real Madrid.

            Napoleón dijo que "una conspiración material se acaba en el momento que se detiene la mano que porta el puñal, mientras que una conspiración moral no tiene fin". Aunque los que llevan el puñal están identificados, la espiral contagiosa de idiocia parece no tener fin en nuestro fútbol. El Real Madrid nunca ganó sus títulos por las ayudas arbitrales, quede claro, pero sus conexiones con el arbitraje siempre fueron excelentes. Desde hace un siglo, 26 presidencias decidieron quiénes y cómo debían arbitrar en España, aplicando el sistema de la "dedocracia". Una aplastante mayoría de esos presidentes llegaron a esos cargos después de ser jugadores, socios o directivos del Real Madrid. Caretas fuera.

            Comentario


            • #7
              Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

              y eso es solo del madrid...habría que ver como medran barcelona, atlético y athletic...

              Comentario


              • #8
                Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

                Todos quieren su trozo de pastel sino largan del otro...se tapan entre ellos en el cortijo.

                Comentario


                • #9
                  Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

                  Originalmente publicado por Balompédico Ver Mensaje
                  Todos quieren su trozo de pastel sino largan del otro...se tapan entre ellos en el cortijo.
                  Así es, vaya mamoneo el que hay en los colectivos arbitrales...

                  Comentario


                  • #10
                    Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

                    Yo siempre digo una cosa, cuando en el fútbol no se quiere meter tecnología como en la NBA por algo será.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

                      Originalmente publicado por sangre_verde-y-blanca Ver Mensaje
                      Yo siempre digo una cosa, cuando en el fútbol no se quiere meter tecnología como en la NBA por algo será.
                      En la Liga inglesa creo que si existe la línea de gol, ¿no?

                      Comentario


                      • #12
                        Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

                        Originalmente publicado por goldedani Ver Mensaje
                        En la Liga inglesa creo que si existe la línea de gol, ¿no?
                        Pero no me refiero a eso, me refiero a que hay un cuarto árbitro que podía tener un monitor y ver la acción en el momento y decidir en cuestión de segundos una acción dudosa.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

                          Originalmente publicado por sangre_verde-y-blanca Ver Mensaje


                          Pero no me refiero a eso, me refiero a que hay un cuarto árbitro que podía tener un monitor y ver la acción en el momento y decidir en cuestión de segundos una acción dudosa.
                          Para eso tendría que estar primero la tecnología. En los fueras de juego está claro que se podría aplicar, así cuando el balón sale o no del campo. Las cuestiones de apreciación son más complicadas, pero también deberían estar para ser revisadas.

                          No es para nada complicado, pero se resisten...

                          Y lo curioso es que los espectadores yo creo que todos estamos de acuerdo, pero luego le preguntan a los que están dentro del tinglado y no quieren. Ya he escuchado a Valdano e Iturralde decir que no les gusta.

                          Comentario


                          • #14
                            Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

                            Originalmente publicado por goldedani Ver Mensaje
                            Para eso tendría que estar primero la tecnología. En los fueras de juego está claro que se podría aplicar, así cuando el balón sale o no del campo. Las cuestiones de apreciación son más complicadas, pero también deberían estar para ser revisadas.

                            No es para nada complicado, pero se resisten...

                            Y lo curioso es que los espectadores yo creo que todos estamos de acuerdo, pero luego le preguntan a los que están dentro del tinglado y no quieren. Ya he escuchado a Valdano e Iturralde decir que no les gusta.
                            a mí no me gusta el uso de la tecnología para todas las acciones.
                            pero sí para los goles fantasmas, ya que un gol es el máximo objetivo en este deporte y no es justo que te quiten lo conseguido.
                            para el resto, no estoy para nada de acuerdo.
                            esta es la salsa de este deporte.

                            yo propongo por aumentar la calidad del arbitraje español, creo que hay muy buenos arbitros pero que por colegueo, enchufismo o vete a saber que no estan ahí.
                            dime tú que carayo hacen los dos teixeiras en primera...
                            ¿casualidad?
                            Editado por última vez por Notorious1; https://www.betisweb.com/foro/member/51094-notorious1 en 25/02/14, 19:15:48.

                            Comentario


                            • #15
                              Re: La Liga idílica por Rafa Guerrero

                              Originalmente publicado por Notorious Ver Mensaje
                              a mí no me gusta el uso de la tecnología para todas las acciones.
                              pero sí para los goles fantasmas, ya que un gol es el máximo objetivo en este deporte y no es justo que te quiten lo conseguido.
                              para el resto, no estoy para nada de acuerdo.
                              esta es la salsa de este deporte.

                              yo propongo por aumentar la calidad del arbitraje español, creo que hay muy buenos arbitros pero que por colegueo, enchufismo o vete a saber que no estan ahí.
                              dime tú que carayo hacen los dos teixeiras en primera...
                              ¿casualidad?
                              Bueno, o la mano de Balenziaga... Por mi parte sí estoy de acuerdo en introducir tecnología.

                              Los dos teixeiras, el gil manzano, el pino zamorano, en fin... Tantos y tantos...

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X