Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Cesen ya a Setien

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por gaston_casillas Ver Mensaje

    ¿Cual es nuestro gran talón de aquiles? Supongo que dices los partidos contra equipos que se encierran todos atrás. Evidentemente hay que provocar algún tipo de cambio.

    Sabemos que cuando los equipos nos presionan arriba, dejan espacios atrás que sabemos aprovecharlos muy muy bien. Ante un equipo encerrado, lo que no puede ser es que al sacar jugado desde atrás y dar muchos pases en nuestra área de central a central, la gente empiece a pitar. Porque es una estrategia. Hacer que el rival que está encerrado vaya a buscarte y generar espacios que no los hay si lo que haces es encerrarlos.
    Por supuesto, nuestro gran talón de aquiles son los equipos que se encierran atrás.

    Ya hemos visto que el empezar a pasarnos balones de Mandi a Pau, de Pau a Sidney, de Sidney a Bartra y vuelta a empezar, no sirve para nada. Los rivales se sienten cómodos aunque no tengan el balón, porque tienen lo que quieren, que es el balón lo más lejos de su portería.

    Pienso que hay alguna otra forma de provocar que el rival salga y haga por jugar el balón, pero el que lo tiene que ver y decidir, es Setién. Pero haberla, la hay.

    Comentario


    • Originalmente publicado por kdekilo Ver Mensaje

      Por supuesto, nuestro gran talón de aquiles son los equipos que se encierran atrás.

      Ya hemos visto que el empezar a pasarnos balones de Mandi a Pau, de Pau a Sidney, de Sidney a Bartra y vuelta a empezar, no sirve para nada. Los rivales se sienten cómodos aunque no tengan el balón, porque tienen lo que quieren, que es el balón lo más lejos de su portería.

      Pienso que hay alguna otra forma de provocar que el rival salga y haga por jugar el balón, pero el que lo tiene que ver y decidir, es Setién. Pero haberla, la hay.
      Si, supongo que sí, pero confío en QS en que dará con la tecla como ha hecho hasta ahora con todas las piedras que se ha ido encontrando en el camino.

      Comentario


      • Originalmente publicado por kdekilo Ver Mensaje

        Por supuesto, nuestro gran talón de aquiles son los equipos que se encierran atrás.

        Ya hemos visto que el empezar a pasarnos balones de Mandi a Pau, de Pau a Sidney, de Sidney a Bartra y vuelta a empezar, no sirve para nada. Los rivales se sienten cómodos aunque no tengan el balón, porque tienen lo que quieren, que es el balón lo más lejos de su portería.

        Pienso que hay alguna otra forma de provocar que el rival salga y haga por jugar el balón, pero el que lo tiene que ver y decidir, es Setién. Pero haberla, la hay.
        Precisamente, esa es la forma. El otro equipo ve que la pelota está lejos de su portería, cerca de la del contrario, en su última línea lo que atrae al equipo y tiende a ir a por la pelota.

        Por eso los pases atrás, se intenta que el contrario salga y deje espacios.

        Comentario


        • Esta noche Setién está gestionando fatal los cambios.

          Comentario


          • Originalmente publicado por iMisut Ver Mensaje

            Mentalmente no se puede dudar que Nadal sale a por todas en todos los partidos. Pero en mas de una ocasión el cuerpo no le responde, y el rival de turno le gana, a veces con facilidad. Así que no es cuestión de motivación. A veces das todo lo que tienes, pero el rival da mucho mas.

            El domingo ocurrió esto de lo que nos quejamos, pero a la inversa. Nosotros jugamos mejor, y pusimos mas cosas sobre el terreno de juego. ¿Diriamos que Valverde es un mal técnico o que no es capaz de motivar a su plantilla? Creo que Valverde es un técnico con un largo recorrido y que allá por donde ha pasado ha dejado buenos resultados. El domingo falló. Y el fue el primero en reconocerlo en el descanso (por lo visto pidió al resto del cuerpo técnico que saliese y comenzó la charla pidiendo perdón por haber calculado tan mal como iba a desarrollarse el partido). Nosotros dimos mas que el barça, y no hay mas. Pues el día del Getafe, los de Bordalás dieron mas, tanto en el campo como desde el banquillo. Se acepta la derrota y a por el siguiente.

            Pero me parece un error presuponer que la derrota llega como consecuencia de una dejadez de funciones, ya sea de los jugadores o del cuerpo técnico. Fallos hubo, y muchos, pero creo que la motivación no es uno de ellos.
            Vale, pero a mi me gustaría que pasara como al Barcelona,,,,, que pierda un partido después de dos años....¿ eso lo hacemos nosotros ?
            Quillo, no compares...

            Comentario


            • Originalmente publicado por Bético desde pequeño Ver Mensaje

              Yo no he visto ningún partido esta temporada en el que haya creído que no han salido al 100%.

              Pienso como iMisut en que las derrotas no han venido por una falta de intensidad, pero sí pueden venir por una falta de claridad de ideas, de frescura de piernas, de estar lento a la hora de ejecutar. Pero no porque el jugador esté apático o desganada. Es más, estoy muy seguro que si eso pasara, Setién lo deja de poner a ese jugador (mira Boudebouz o Sanabria contra el Barsa).

              El equipo rival tb juega, y puede que ese día lo haga mejor que tu y te anule en todos los sentidos, como pasó contra el Getafe.
              Pues yo no he visto al Betis este año, empezar presionando al rival desde su área, sin dejarlos pensar, y llegando al área con 7 jugadores.
              Ya digo que después se podrá perder ganar o empatar, pero saliendo con ese estilo de juego, se ganan más partidos de los que se pierden.
              Y yo no estoy echando las culpas a los jugadores.,,, para mí, el primer culpable es el entrenador.

              Comentario


              • Originalmente publicado por Makelele Ver Mensaje

                Mira el día del Levante, el equipo presionó de maravilla cada vez que perdíamos el balón, pero en el minuto 60, el Levante había pasado solo 3 veces de mediocampo y llevaba dos goles, ese día falto arriba movimiento, calidad individual, acierto en algunos pases que hubieran provocado una ocasión seguro, parecido al del Leganés, o incluso tramos del Valladolid, que también nos hizo una ocasión y media en todo el partido. En eso partidos el problema más que de presión ha sido de movilidad sin balón, de precisión en algunos pases, de nuevo de falta de individualidad, epro no se presionó mal.
                Esa presión tan arriba como yo vi con el Barcelona, no se lo había visto yo a mi Betis, nunnncaaaa.

                Comentario


                • Originalmente publicado por BET.EAS Ver Mensaje

                  Vale, pero a mi me gustaría que pasara como al Barcelona,,,,, que pierda un partido después de dos años....¿ eso lo hacemos nosotros ?
                  Quillo, no compares...
                  La comparacion es procedente porque el cabreo viene cuando un equipo "en teoria" menor, te gana con todas las de la ley. Esa es la queja, que contra rivales menores a veces te pinten los colores. No es lo habitual, pero va a pasar. El barça habrá ganado mucho esta liga, pero equipos de aun menor entidad, como el mismo Rayo o el Leganes, le han sacado los colores al club.

                  Y bueno, otra cosa no, pero el Betis de Setien, estadisticamente, es de los mejores Betis de la historia. Que en nuestra historia haya pocos Betis mejores que este es consecuencia de que, sistematicamente, se han tomado decisiones o han ocurrido acontecimientos que han cercenado el crecimiento del club. Sea lo que sea, Setién no tiene la culpa de eso. El tiempo dirá si Setién pasa a la historia del club como un gran entrenador o solo un buen entrenador. Pero me parecen exageradas las críticas cuando se pasa a pedir su cabeza como si estuviesemos acostumbrados a mejores técnicos.
                  A Floty le gusta esto.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por krung thep betiko Ver Mensaje

                    busque en mis mensajes, que haya llamado ******* a alguien, tomese su tiempo....
                    Yo solo decía que se había sentido aludido. Pero si hasta en la respuesta ha usado usted la primera persona del plural... No se lo tome usted a malas

                    Un abrazo y viva el Betis!

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por paco1764 Ver Mensaje

                      Precisamente, esa es la forma. El otro equipo ve que la pelota está lejos de su portería, cerca de la del contrario, en su última línea lo que atrae al equipo y tiende a ir a por la pelota.

                      Por eso los pases atrás, se intenta que el contrario salga y deje espacios.
                      Jugando de esta forma, queremos conseguir que los equipos salgan, pero está más que comprobado que no lo conseguimos.

                      La mayoría de los equipos que se encierran juegan contra nosotros dando por bueno el empate, y eso se puede comprobar con las pérdidas de tiempo constantes desde el minuto 10. Dan por bueno el empate y es evidente.

                      Un equipo que da por bueno el empate, le preocupa poco que la pelota la tengamos nosotros en nuestra propia área. Al revés, le estamos dando el trabajo hecho. Dan por bueno el empate, y encima el balón lo tienen en el área contraria..... es que vamos, les falta dar palmas con las orejas de contentos.

                      Para conseguir que salgan, hay otras formas, y sobre todo, una vez comprobado que la que estamos utilizando no surte efecto.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por paco1764 Ver Mensaje

                        Precisamente, esa es la forma. El otro equipo ve que la pelota está lejos de su portería, cerca de la del contrario, en su última línea lo que atrae al equipo y tiende a ir a por la pelota.

                        Por eso los pases atrás, se intenta que el contrario salga y deje espacios.
                        Pero eso implica pensar que el rival es tonto. O sea, no me dejas espacios, así que voy a tocarla hacia atrás para que vayas a por ella. Y el rival va a decir "venga, voy a salir a por ella a sabiendas de que es tu idea y de que has entrenado de tal forma que no estoy capacitado para quitártela, dejándote así los huecos que quieres"

                        Por supuesto que los rivales no son tontos y que ya saben qué es lo que buscamos, y no caen en la trampa.

                        Así que la manera de conseguir esos espacios debe ser intentarlo y moverse rápido aunque haya altas posibilidades de perderla y que te monten una contra. Porque y si no la pierdes y tienes una ocasión?? Con el plus de que si cortas esa contra, tendrás entonces muchos más espacios.

                        Y esto no significa que se tenga que convertir en un correcalles. Se puede mantener la idea de juego siendo mucho más arriesgados.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por kdekilo Ver Mensaje

                          Jugando de esta forma, queremos conseguir que los equipos salgan, pero está más que comprobado que no lo conseguimos.

                          La mayoría de los equipos que se encierran juegan contra nosotros dando por bueno el empate, y eso se puede comprobar con las pérdidas de tiempo constantes desde el minuto 10. Dan por bueno el empate y es evidente.

                          Un equipo que da por bueno el empate, le preocupa poco que la pelota la tengamos nosotros en nuestra propia área. Al revés, le estamos dando el trabajo hecho. Dan por bueno el empate, y encima el balón lo tienen en el área contraria..... es que vamos, les falta dar palmas con las orejas de contentos.

                          Para conseguir que salgan, hay otras formas, y sobre todo, una vez comprobado que la que estamos utilizando no surte efecto.
                          Depende. Si es verdad que hay equipos que dan por bueno el empate del minuto 10 al 90, pero no todos. No es casualidad que el año pasado se marcaran varios goles en los últimos minutos, cuando el otro equipo ve que tiene que salir para llevarse los 3 puntos.

                          Contra el Leganés por ejemplo funcionó.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Al_Capone Ver Mensaje

                            Pero eso implica pensar que el rival es tonto. O sea, no me dejas espacios, así que voy a tocarla hacia atrás para que vayas a por ella. Y el rival va a decir "venga, voy a salir a por ella a sabiendas de que es tu idea y de que has entrenado de tal forma que no estoy capacitado para quitártela, dejándote así los huecos que quieres"

                            Por supuesto que los rivales no son tontos y que ya saben qué es lo que buscamos, y no caen en la trampa.

                            Así que la manera de conseguir esos espacios debe ser intentarlo y moverse rápido aunque haya altas posibilidades de perderla y que te monten una contra. Porque y si no la pierdes y tienes una ocasión?? Con el plus de que si cortas esa contra, tendrás entonces muchos más espacios.

                            Y esto no significa que se tenga que convertir en un correcalles. Se puede mantener la idea de juego siendo mucho más arriesgados.
                            Contra el Leganés funcionó. Y puede que a muchos les valga el empate ahora, en la segunda vuelta puede que no. Y el rival no es tonto, pero en el fútbol si quieres 3 puntos tienes que ir hacia la portería contraria.

                            El 3-1 del otro día del City al United, que todo el mundo dice que que maravilla de golazo, tiene 21 pases para atrás de 44.

                            Yo sólo lo digo que los pases para atrás tienen su intención, que no es dar por darlos, aunque algunos se quejen de ellos.
                            A Axioma le gusta esto.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por paco1764 Ver Mensaje

                              Contra el Leganés funcionó. Y puede que a muchos les valga el empate ahora, en la segunda vuelta puede que no. Y el rival no es tonto, pero en el fútbol si quieres 3 puntos tienes que ir hacia la portería contraria.

                              El 3-1 del otro día del City al United, que todo el mundo dice que que maravilla de golazo, tiene 21 pases para atrás de 44.

                              Yo sólo lo digo que los pases para atrás tienen su intención, que no es dar por darlos, aunque algunos se quejen de ellos.
                              Ea, no hacia el otro lado. Si el rival se encierra, no vuelves hacia atrás, sino que intentas entrar 1, 2, 10 o 100 veces. Hasta que marques.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Al_Capone Ver Mensaje

                                Ea, no hacia el otro lado. Si el rival se encierra, no vuelves hacia atrás, sino que intentas entrar 1, 2, 10 o 100 veces. Hasta que marques.
                                Se pasa atrás para poder ir hacia delante cuando no hay espacios ni posibilidad de llegar a la portería contraria. Si no hay espacio, se intenta crearlos.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X