Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

LaLiga modifica sus normas y avala las AC para estimular los fichajes

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • LaLiga modifica sus normas y avala las AC para estimular los fichajes

    LaLiga modifica el control económico sobre los clubes. La patronal del fútbol español ha modificado sus normas presupuestarias y ha avalado las ampliaciones de capital con el objetivo de estimular el mercado de fichajes, entre otras, según Relevo.



    De este modo, la competición presidida por Javier Tebas ha bajado de cuatro a dos años el plazo para aumentar el límite salarial a través de inyecciones de capital y ha ampliado hasta siete años la carencia para compensar pérdidas por la pandemia.



    Hasta ahora, el incremento del patrimonio neto de los clubes a través de ampliaciones de capital se utilizaba para aumentar el límite salarial, aunque LaLiga estipulaba que se debía distribuir esta inyección en cuatro temporadas.



    La segunda medida aprobada, finalmente, ha recortado en tres años la propuesta que hizo la patronal el pasado 20 de octubre, ya que LaLiga propuso ampliar la carencia para amortizar la deuda provocada por el Covid-19 hasta diez años.

    En línea con la deuda de los clubes, LaLiga ha aprobado una tercera modificación que afecta al uso de las ampliaciones de capital. Hasta ahora, las inyecciones de capital que registraban los clubes debían ir destinadas a compensar deuda u otras necesidades del club, fuera del ámbito deportivo. Sin embargo, ahora, los equipos podrán amortizar sin penalización la deuda provocada por el Covid-19, lo que se traduce en ampliar su límite salarial y, de este modo, poder reforzar sus plantillas a través de fichajes.

    “Las nuevas medidas pretenden estimular el mercado de contrataciones de jugadores; y, por otro lado, conjugar esa estimulación con la preservación del objetivo principal de las normas de control económico de salvaguardar la sostenibilidad financiera de los Clubes y las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) afiliadas”, manifiesta el escrito al que ha tenido acceso el citado medio.



    El objetivo de la competición con los nuevos cambios en sus estatutos financieros es poder competir con otras ligas en los próximos mercados de fichajes. El pasado verano, LaLiga fue la competición de las big5 que menos invirtió en jugadores, con 453 millones de euros frente a 3.018 millones de euros de la Premier o 767 millones de euros de la Bundesliga.



    Para la temporada 2023-2024, LaLiga recortó un 16% el límite salarial de los equipos, que en el caso de los clubes de LaLiga EA Sports, cuentan con tope agregado de 2.563 millones de euros.



    Del mismo modo que en la temporada 2022-2023, Real Madrid CF es el club con un mayor límite salarial. El pasado curso pudo destinar al sueldo de sus jugadores 683 millones de euros, mientras que, para esta campaña, el conjunto presidido por Florentino Pérez dispone de 727 millones de euros, un 6,4% más.



    Sin embargo, FC Barcelona fue el gran damnificado del nuevo recorte generalizado, al pasar de un límite salarial en 2022-2023 de 656 millones de euros a los actuales 270 millones de euros, lo que representa una caída del 58,8%.

  • #2
    Norma que le va a venir al Betis de escándalo para poder ir al mercado sin tantos agobios.
    A eduerbetico y iron_man les gusta esto.

    Comentario


    • #3
      Algunos lo llevamos diciendo mucho tiempo: las normas de la Liga con el límite salarial eran demasiado ambiciosas para la realidad de los clubes españoles. Cada año se están viendo obligados a soltar más cuerda, y eso lo que demuestra es que están mal hechas desde el principio.
      Editado por última vez por Carmona; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/12483-carmona en 07/11/23, 21:26:01.

      Comentario


      • #4
        A ver si es verdad.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Carmona Ver Mensaje
          Algunos lo llevamos diciendo mucho tiempo: las normas de la Liga con el límite salarial eran demasiado ambiciosas para la realidad de los clubes españoles. Cada año se están viendo obligados a soltar más cuerda, y eso lo que demuestra es que están mal hechas desde el principio.
          Muy bonitas en el fondo pero en un fútbol cada vez más global al final es pegarte un tiro en el pie. Hay que controlar pero cuidado con perder todo el valor conseguido.
          A Carmona le gusta esto.

          Comentario


          • #6
            Nos va a venir bien doblemente, por la parte de la ampliación (aunque no deberíamos usarla para fichar sino para cuadrar patrimonio neto y espero que sea así) pero también por dividir las pérdidas del COVID (aunque suena a excusa la liga ha considerado que la mayoría de las pérdidas han sido provocadas por el COVID) en más años. Esto último es lo que nos está bajando el límite bastante.

            Comentario


            • #7
              Ahora ya el daño está hecho, ya para que.

              Anda que no había aquí talibanes defendiendo a Tebas sus límites salariales y leyes draconianas...
              ​​​​​​
              Draconianas para todos menos para los que ya sabemos, en cuanto uno de ellos ha necesitado de cambiar esto se está empezando a cambiar.

              El modelo de las plusvalías ha servido para que a modo de ejemplo cada Veiga juegue una temporada en su club de formación y venta.
              ​​​​​​
              A eduerbetico y jose1907 les gusta esto.

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por Betis1977 Ver Mensaje
                Ahora ya el daño está hecho, ya para que.

                Anda que no había aquí talibanes defendiendo a Tebas sus límites salariales y leyes draconianas...
                ​​​​​​
                Draconianas para todos menos para los que ya sabemos, en cuanto uno de ellos ha necesitado de cambiar esto se está empezando a cambiar.

                El modelo de las plusvalías ha servido para que a modo de ejemplo cada Veiga juegue una temporada en su club de formación y venta.
                ​​​​​​
                Yo creo que son necesarios e incluso antes del COVID no hubo prácticamente ningún problema. Pero la pandemia los ha puesto en evidencia porque no han conseguido que los equipos no se arruinen con la pandemia y los ha dejado limitadísimos de cara al mercado.

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por robercgarcia Ver Mensaje

                  Yo creo que son necesarios e incluso antes del COVID no hubo prácticamente ningún problema. Pero la pandemia los ha puesto en evidencia porque no han conseguido que los equipos no se arruinen con la pandemia y los ha dejado limitadísimos de cara al mercado.
                  Ya antes del COVID la que era la primera segunda liga del mundo veía como todo equipo no esos dos y el Athletic debía vender todo canterano que despuntara a la primera de cambio en busca de plusvalías.

                  Y todo eso comienza con los contratos de TV de mediapro y acaba en ko para la liga con el límite de gasto salarial.

                  Es de parvulario tener que poner límites de gasto, si un club quiebra es su única responsabilidad y por el sube otro, fin. La única cosa a atender es crear un fondo de compensación a terceros para cuando ocurra una de estas, y por supuesto si un club quiebra no se permite un Malaga2.0.

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por Betis1977 Ver Mensaje

                    Ya antes del COVID la que era la primera segunda liga del mundo veía como todo equipo no esos dos y el Athletic debía vender todo canterano que despuntara a la primera de cambio en busca de plusvalías.

                    Y todo eso comienza con los contratos de TV de mediapro y acaba en ko para la liga con el límite de gasto salarial.

                    Es de parvulario tener que poner límites de gasto, si un club quiebra es su única responsabilidad y por el sube otro, fin. La única cosa a atender es crear un fondo de compensación a terceros para cuando ocurra una de estas, y por supuesto si un club quiebra no se permite un Malaga2.0.
                    Para nada lo veo así, los contratos de TV empezaron a dar una pasta a todos los clubes de primera (excepto los dos de siempre) que no habían visto jamas. La subida de los ingresos de televisión con el reparto centralizado fue muy gorda para muchos clubes y creo que fue uno de los principales motivos para ejercer el control.

                    Mucho dinero de repente en clubes que normalmente duran poco en primera y que lo podían gastar todo y que un descenso fuera una quiebra prácticamente. Estoy de acuerdo en parte en que es de parbulitos tener que controlar a los clubes, pero veníamos de la época de las deudas millonarias con Hacienda, el meter la mano en la caja de los presidentes de turno, las suspensiones de pagos... al final el control presupuestario se lo ponen ellos mismos, que la liga no es Tebas, la liga son 42 clubes.

                    Comentario


                    • #11
                      Era evidente que tenían que suavizar las normas con el límite salarial, lo que le está pasando a la liga no es normal, vale que tengas cierto control pero no puedes ahogar a los clubs.

                      Comentario

                      Adaptable footer

                      Colapsar
                      Espere un momento...
                      X