Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Control político previo para el telediario

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Control político previo para el telediario

    La propuesta fue presentada por el Partido Popular.

    El control que los partidos políticos ejercen sobre los medios de comunicación dejó ayer de ser un lugar común para convertirse en una realidad. El Consejo de Administración de la RTVE aprobó que sus miembros puedan supervisar la elaboración de los informativos antes de su emisión.

    La propuesta, según la información publicada en elpais.com y elmundo.es , partió del Partido Popular y salió adelante con la abstención del PSOE. A partir de ahora, los miembros del Consejo, nombrados por los partidos políticos y sindicatos, tendrán acceso al sistema iNews, el programa por el que se elabora la escaleta o guión del telediario. De esta forma, los consejeros tendrán información al detalle sobre los contenidos, tiempos y enfoques de las informaciones antes de que se emitan.

    Rosario L. Miralles, consejera a propuesta del PP, fue la encargada de defender la medida. Votaron a favor de la misma los miembros elegidos por PP y CiU, que suman cinco votos; se abstuvieron los del PSOE, ERC y CCOO, que cuentan con cuatro votos; y la rechazaron los dos consejeros de UGT e IU. La decisión se tomó en una reunión de apenas una hora. Una iniciativa similar para supervisar los informativos había fracasado anteriormente durante la presidencia de Alberto Oliart, quien dimitió el pasado julio; e igualmente se planteó durante el mandato de Luis Fernández.

    Actualmente, el director de informativos, el periodista Fran Llorente, es la persona responsable de supervisar la producción del programa. “No se puede negar el acceso a ningún sistema de la casa a ningún consejero”, señalaron desde el PP para buscar apoyos para esta decisión, de la que se desmarcó el Consejo de Informativos de RTVE.
    En el anterior consejo de administración, ya se aprobó que las coberturas de eventos especiales, como la que se realizó este verano con la visita del Papa a Madrid, deberían pasar antes de su realización por el órgano de administración de la corporación para que este diera su visto bueno.

    En otro orden de cosas, el consejo de administración de RTVE decidió prescindir de Silvia Delgado, sobrina de Alberto OLiart, y de otros cargos de confianza como Santiago Campos Calvo Sotelo, sobrino del expresidente Leopoldo Calvo Sotelo, que entraron en la corporación con el expresidente, pese a la oposición de algunos consejeros.
    El despido de la sobrina del expresidente de la Radio Televisión Pública ya había sido decidido en la anterior reunión del Consejo de Administración por siete votos a favor, según explicaron fuentes de la RTVE.

    No obstante, los consejeros de UGT e IU, que se mostraron en contra de los despidos, volvieron a llevar el asunto al consejo de ayer y propusieron mantener a esas personas en la corporación. Tras discutir el asunto, el consejo lo votó y decidió por mayoría prescindir de estas personas y no volver a debatir sobre este asunto, ya que, según manifestaron algunos miembros del consejo, esos puestos “no son necesarios”.

  • #2
    En fin... No se de que me sorprendo... De aquí a nada nos controlan hasta el horario de cag...

    Comentario


    • #3
      Dentro de unos años acabará invadiéndonos estados unidos por el petroleo con la excusa de eliminar a nuestro gobierno opresor de la libertad y democracia

      Comentario


      • #4
        La pelicula "V DE VENDETTA" cada vez está más cercana a la realidad

        Comentario


        • #5
          Re: Control político previo para el telediario

          Nada nuevo, sólo que cada día más descarado. PP y PSOE son lo mismo. Hace falta un cambio en la ley electoral ya!!!

          Comentario


          • #6
            Re: Control político previo para el telediario

            El Partido Popular acaba de anunciar que retirará esta demencial iniciativa.

            El PP rectifica y no pedir el control de los informativos en RTVE | Medios | elmundo.es

            Comentario


            • #7
              Re: Control político previo para el telediario

              es que esto no se puede permitir en una democracia... yo flipo con la politica de este pais. tengo 18 recien cumplidos y no me convencen ni unos ni otros

              Comentario


              • #8
                Re: Control político previo para el telediario

                Nada que no hicieran ya. Por lo menos no se cortan y lo dicen abiertamente

                Comentario


                • #9
                  Re: Control político previo para el telediario

                  Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                  Nada que no hicieran ya. Por lo menos no se cortan y lo dicen abiertamente

                  Eso no es así. No hay injerencia política directa (que es lo que se pretendía) en la edición del telediario en la época de RTVE como Corporación.

                  En épocas muy oscuras nada lejanas (hasta 8 años atrás) si que la había.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Control político previo para el telediario

                    Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
                    Eso no es así. No hay injerencia política directa (que es lo que se pretendía) en la edición del telediario en la época de RTVE como Corporación.

                    En épocas muy oscuras nada lejanas (hasta 8 años atrás) si que la había.

                    Directa o "indirectamente", sea una Corporación o un supermercado, siempre habrá ingerencia política en el sector de lo público, y TVE, perteneciente a RTVE (tanto monta monta tanto), no será menos, gobierne Rita La Cantaora o Perry Manson. Es lo que tiene ser 'Público'.

                    Y quien dice TVE dice cualquiera de las televisiones autonómicas. Estamentos que suponen un gasto innecesario para el contribuyente teniendo en cuenta que no son más que púlpitos para uso y disfrute del Gobierno de turno. En España tenemos televisiones "públicas" a nivel nacional, autonómico y provincial. Como el dinero sale de nuestros bolsillos, hála, más cadenas.

                    Si 'La2' fuera privada ya habría desaparecido a tenor de los niveles de Audiencia debido a la ínfima calidad de su programación pero sigue ahí gracias a que la mantenemos todos los españoles con nuestros impuestos. Tirar el dinero a un pozo sin fondo, vaya. Como es "pública", pues nada.

                    Todas las televisiones "públicas" tienen un Consejo de Administración, compuesto por personas nombradas por los partidos con representación parlamentaria, cierto, pero la designación del director general recae directamente en los gobiernos. Así, todos los ejecutivos, desde el estatal a los autonómicos, nombran a dedo a los directivos de las emisoras de TV y Radio.

                    El partido político que gobierna siempre pone a gente de su entorno para dirigir TVE. No estoy descubriendo América.

                    En este país no se ha asumido todavía la cultura moral y ética de que los medios "públicos" son de los ciudadanos y no de los gobernantes. Falta mucho camino por recorrer para lograr que los medios "públicos" sean verdaderamente PÚBLICOS y no un instrumento propagandístico usado para conseguir un rédito político inmediato.

                    Queda muy políticamente correcto usar el afable término de Televisión "PÚBLICA" para hacernos creer que hace un 'servicio social' en vez de usar uno más frío y realista como el de Televisión "ESTATAL".



                    Directora de los Servicios Informativos de TVE durante el Felipismo.

                    "Imparcialidad" y "objetividad" en estado puro la de esta señora, sí señor.

                    Editado por última vez por Miguelón; https://www.betisweb.com/foro/member/162-miguel%C3%B3n en 22/09/11, 11:52:57.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Control político previo para el telediario

                      Originalmente publicado por Miguelón Ver Mensaje
                      Directa o "indirectamente", sea una Corporación o un supermercado, siempre habrá ingerencia política en el sector de lo público, y TVE, perteneciente a RTVE (tanto monta monta tanto), no será menos, gobierne Rita La Cantaora o Perry Manson. Es lo que tiene ser 'Público'.

                      Y quien dice TVE dice cualquiera de las televisiones autonómicas. Estamentos que suponen un gasto innecesario para el contribuyente teniendo en cuenta que no son más que púlpitos para uso y disfrute del Gobierno de turno. En España tenemos televisiones "públicas" a nivel nacional, autonómico y provincial. Como el dinero sale de nuestros bolsillos, hála, más cadenas.

                      Si 'La2' fuera privada ya habría desaparecido a tenor de los niveles de Audiencia debido a la ínfima calidad de su programación pero sigue ahí gracias a que la mantenemos todos los españoles con nuestros impuestos. Tirar el dinero a un pozo sin fondo, vaya. Como es "pública", pues nada.

                      Todas las televisiones "públicas" tienen un Consejo de Administración, compuesto por personas nombradas por los partidos con representación parlamentaria, cierto, pero la designación del director general recae directamente en los gobiernos. Así, todos los ejecutivos, desde el estatal a los autonómicos, nombran a dedo a los directivos de las emisoras de TV y Radio.

                      El partido político que gobierna siempre pone a gente de su entorno para dirigir TVE. No estoy descubriendo América.

                      En este país no se ha asumido todavía la cultura moral y ética de que los medios "públicos" son de los ciudadanos y no de los gobernantes. Falta mucho camino por recorrer para lograr que los medios "públicos" sean verdaderamente PÚBLICOS y no un instrumento propagandístico usado para conseguir un rédito político inmediato.

                      Queda muy políticamente correcto usar el afable término de Televisión "PÚBLICA" para hacernos creer que hace un 'servicio social' en vez de usar uno más frío y realista como el de Televisión "ESTATAL".

                      Ya me dirás tú qué es entonces televisión de calidad...



                      Por otra parte, en lo relativo a RTVE (que es de lo que se está hablando) el párrafo que te resalto en verde...

                      La Ley de la Radio y la Televisión Estatal de 5 de junio de (2006) disolvió el Ente y las sociedades TVE, S. A., y RNE, S. A. creando la actual Corporación RTVE. A partir de ahora, en vez de ser nombrado por el Gobierno, el Presidente-Director General deberá ser elegido en el Parlamento por los dos tercios de los diputados salvo en la primera elección donde será suficiente mayoría simple.
                      Teniendo en cuenta que este gobierno en ningún caso ha gozado de mayoría absoluta en el parlamento, jamás ha podido designar por sí mismo al Presidente-Director general de la corporación.
                      Editado por última vez por Zanche; https://www.betisweb.com/foro/member/2481-zanche en 22/09/11, 12:20:31.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Control político previo para el telediario

                        Los políticos están cagaos viendo lo que se les "quiere" entre la población
                        Como ha dicho Lucas, que le pongan la sintonia del NO-DO

                        Entra el PP vuelve el NODO y con los pensamientos de la señorita Aguirre, vuelven a estudiar los niños de papá y los demás con 16 años a donde puedan irse..

                        Fantasmas del pasado
                        Editado por última vez por TRiaNeR0; https://www.betisweb.com/foro/member/2937-trianer0 en 22/09/11, 12:25:24.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Control político previo para el telediario

                          Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
                          No me digas qué consideras tú televisión de calidad entonces... vaya yo a asustarme.



                          Por otra parte, en lo relativo a RTVE (que es de lo que se está hablando) el párrafo que te resalto en verde...



                          Teniendo en cuenta que este gobierno en ningún caso ha gozado de mayoría absoluta en el parlamento, jamás ha podido designar por sí mismo al Presidente-Director general de la corporación.

                          - Cualquier televisión de pago, si no me gusta su programación dejo de pagar. Sobre gustos no hay nada escrito. Cosa que no puedo hacer con 'La2'... entre otras de las denominadas "públicas", es decir DE PAGO.

                          - No, no... tenga o no mayoría en el Parlamento, es el Gobierno de turno quien elige A DEDO al Director de RTVE. Y "casualmente" siempre es de su entorno político.


                          Vuelvo ha decir que no he descubierto América.
                          Editado por última vez por Miguelón; https://www.betisweb.com/foro/member/162-miguel%C3%B3n en 22/09/11, 12:47:02.

                          Comentario


                          • #14
                            Re: Control político previo para el telediario

                            Originalmente publicado por Miguelón Ver Mensaje
                            - Cualquier televisión de pago, si no me gusta su programación dejo de pagar. Sobre gustos no hay nada escrito. Cosa que no puedo hacer con 'La2'... entre otras de las denominadas "públicas", es decir DE PAGO.

                            - No, no... tenga o no mayoría en el Parlamento, es el Gobierno de turno quien elige A DEDO al Director de RTVE. Y "casualmente" siempre es de su entorno político.


                            Vuelvo ha decir que no he descubierto América.
                            Oliart salió con los votos a favor de PP y PSOE. Tuvieron que pactarlo antes. A dedo a dedo...

                            Alberto Oliart, nuevo presidente de RTVE · ELPAÍS.com

                            Comentario


                            • #15
                              Re: Control político previo para el telediario

                              Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
                              Oliart salió con los votos a favor de PP y PSOE. Tuvieron que pactarlo antes. A dedo a dedo...

                              Alberto Oliart, nuevo presidente de RTVE · ELPAÍS.com
                              Hoy por tí mañana por mí.

                              Cierto, por una ley aprobada en el 2006, tiene que ser por consenso. Se necesita 2/3 del Congreso.

                              Es decir lo que todo el mundo sabe, si el PSOE hubiera tenido mayoría con 2/3 en el Congreso no hubiera habido consenso que valga.
                              Editado por última vez por Miguelón; https://www.betisweb.com/foro/member/162-miguel%C3%B3n en 22/09/11, 13:08:24.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X