La propuesta fue presentada por el Partido Popular.
El control que los partidos políticos ejercen sobre los medios de comunicación dejó ayer de ser un lugar común para convertirse en una realidad. El Consejo de Administración de la RTVE aprobó que sus miembros puedan supervisar la elaboración de los informativos antes de su emisión.
La propuesta, según la información publicada en elpais.com y elmundo.es , partió del Partido Popular y salió adelante con la abstención del PSOE. A partir de ahora, los miembros del Consejo, nombrados por los partidos políticos y sindicatos, tendrán acceso al sistema iNews, el programa por el que se elabora la escaleta o guión del telediario. De esta forma, los consejeros tendrán información al detalle sobre los contenidos, tiempos y enfoques de las informaciones antes de que se emitan.
Rosario L. Miralles, consejera a propuesta del PP, fue la encargada de defender la medida. Votaron a favor de la misma los miembros elegidos por PP y CiU, que suman cinco votos; se abstuvieron los del PSOE, ERC y CCOO, que cuentan con cuatro votos; y la rechazaron los dos consejeros de UGT e IU. La decisión se tomó en una reunión de apenas una hora. Una iniciativa similar para supervisar los informativos había fracasado anteriormente durante la presidencia de Alberto Oliart, quien dimitió el pasado julio; e igualmente se planteó durante el mandato de Luis Fernández.
Actualmente, el director de informativos, el periodista Fran Llorente, es la persona responsable de supervisar la producción del programa. “No se puede negar el acceso a ningún sistema de la casa a ningún consejero”, señalaron desde el PP para buscar apoyos para esta decisión, de la que se desmarcó el Consejo de Informativos de RTVE.
En el anterior consejo de administración, ya se aprobó que las coberturas de eventos especiales, como la que se realizó este verano con la visita del Papa a Madrid, deberían pasar antes de su realización por el órgano de administración de la corporación para que este diera su visto bueno.
En otro orden de cosas, el consejo de administración de RTVE decidió prescindir de Silvia Delgado, sobrina de Alberto OLiart, y de otros cargos de confianza como Santiago Campos Calvo Sotelo, sobrino del expresidente Leopoldo Calvo Sotelo, que entraron en la corporación con el expresidente, pese a la oposición de algunos consejeros.
El despido de la sobrina del expresidente de la Radio Televisión Pública ya había sido decidido en la anterior reunión del Consejo de Administración por siete votos a favor, según explicaron fuentes de la RTVE.
No obstante, los consejeros de UGT e IU, que se mostraron en contra de los despidos, volvieron a llevar el asunto al consejo de ayer y propusieron mantener a esas personas en la corporación. Tras discutir el asunto, el consejo lo votó y decidió por mayoría prescindir de estas personas y no volver a debatir sobre este asunto, ya que, según manifestaron algunos miembros del consejo, esos puestos “no son necesarios”.
El control que los partidos políticos ejercen sobre los medios de comunicación dejó ayer de ser un lugar común para convertirse en una realidad. El Consejo de Administración de la RTVE aprobó que sus miembros puedan supervisar la elaboración de los informativos antes de su emisión.
La propuesta, según la información publicada en elpais.com y elmundo.es , partió del Partido Popular y salió adelante con la abstención del PSOE. A partir de ahora, los miembros del Consejo, nombrados por los partidos políticos y sindicatos, tendrán acceso al sistema iNews, el programa por el que se elabora la escaleta o guión del telediario. De esta forma, los consejeros tendrán información al detalle sobre los contenidos, tiempos y enfoques de las informaciones antes de que se emitan.
Rosario L. Miralles, consejera a propuesta del PP, fue la encargada de defender la medida. Votaron a favor de la misma los miembros elegidos por PP y CiU, que suman cinco votos; se abstuvieron los del PSOE, ERC y CCOO, que cuentan con cuatro votos; y la rechazaron los dos consejeros de UGT e IU. La decisión se tomó en una reunión de apenas una hora. Una iniciativa similar para supervisar los informativos había fracasado anteriormente durante la presidencia de Alberto Oliart, quien dimitió el pasado julio; e igualmente se planteó durante el mandato de Luis Fernández.
Actualmente, el director de informativos, el periodista Fran Llorente, es la persona responsable de supervisar la producción del programa. “No se puede negar el acceso a ningún sistema de la casa a ningún consejero”, señalaron desde el PP para buscar apoyos para esta decisión, de la que se desmarcó el Consejo de Informativos de RTVE.
En el anterior consejo de administración, ya se aprobó que las coberturas de eventos especiales, como la que se realizó este verano con la visita del Papa a Madrid, deberían pasar antes de su realización por el órgano de administración de la corporación para que este diera su visto bueno.
En otro orden de cosas, el consejo de administración de RTVE decidió prescindir de Silvia Delgado, sobrina de Alberto OLiart, y de otros cargos de confianza como Santiago Campos Calvo Sotelo, sobrino del expresidente Leopoldo Calvo Sotelo, que entraron en la corporación con el expresidente, pese a la oposición de algunos consejeros.
El despido de la sobrina del expresidente de la Radio Televisión Pública ya había sido decidido en la anterior reunión del Consejo de Administración por siete votos a favor, según explicaron fuentes de la RTVE.
No obstante, los consejeros de UGT e IU, que se mostraron en contra de los despidos, volvieron a llevar el asunto al consejo de ayer y propusieron mantener a esas personas en la corporación. Tras discutir el asunto, el consejo lo votó y decidió por mayoría prescindir de estas personas y no volver a debatir sobre este asunto, ya que, según manifestaron algunos miembros del consejo, esos puestos “no son necesarios”.
Comentario