y lo hace como casi siempre por medio de su web oficiosa (que no oficial...): alfinaldelapalmera 
Las posición del consejo sobre Fundación, ciudad deportiva y televisión

La última junta de accionistas del Betis ha sido la de la acción de responsabilidad de los actuales gestores del club contra los que tomaban decisiones en la etapa de Luis Oliver. Ese anuncio eclipsó todo lo que sucedió y lo que brindaba informativamente una asamblea que también tuvo puntos de interés en otras cuestiones que competen al funcionamiento de la entidad y a su futuro más inmediato. Por Nuestro Betis, que aglutina en torno al 7 por ciento del accionariado verdiblanco, no incluyó puntos en el orden del día pero sí envió una serie de cuestiones al consejo de administración para que se conocieran detalles relevantes sobre la Fundación Real Betis, las mejoras en la ciudad deportiva, la situación de la dirección deportiva o el posicionamiento del club ante el conflicto televisivo. La entidad respondió por escrito a la activa plataforma de béticos de base aclarando las dudas que aparecían en las últimas fechas.
Fundación. Su patronato estará constituido por un mínimo de tres y un máximo de once componentes, unos natos (presidente, vicepresidente y un consejero del club) y otros electos. Los requisitos para formar parte de este patronato son los siguientes, además de los legales: no estar imputado en causa penal, ser bético, realizar una aportación significativa a la Fundación y ser designado patrono por acuerdo del patronato. El Betis ha realizado una aportación fundacional de 50.000 euros para su impulso, pero no tiene previsto hacer ninguna más. El 17 de enero será presentada, como ya se anunció durante la junta, y su presidente es Rafael Gordillo. Los fines de la Fundación, según especifica el club, son los siguientes: la promoción del deporte en general, y del fútbol en particular, «como instrumento para el fomento de la educación en valores, la lucha contra la marginación y la exclusión social, así como para fomentar hábitos de vida saludable entre la infancia y la juventud». Y se alude a los «valores históricos, filosóficos y la dimensión social universal» del Betis. Entre sus actividades: organización y promoción de actividades deportivas, fomento del fútbol base, actividades de formación y tecnificación deportivas, conservación del patrimonio (histórico, cultural y social) del club, gestión de instalaciones deportivas, acciones de cooperación y promoción del deporte en países en vías de desarrollo... Y especifica el club que «no existe intención alguna de traspasar ni en todo ni en parte activo alguno del Real Betis a la Fundación».
Ciudad deportiva. El consejo del Betis aclara que «existe un proyecto de construcción de un nuevo edificio» en la ciudad deportiva actual cuya titularidad« está previsto» que sea del club, pero descarta que haya un proyecto que afecte a las instalaciones deportivas de la calle Ifni, anexas a los campos de entrenamientos actuales del Betis. Como curiosidad, aunque aclara bastante lo que sucedió en su día, el consejo actual señala sobre el proyecto de la ciudad deportiva de Benacazón, a la que tanto bombo le dio Manuel Ruiz de Lopera haciendo una presentación en dicha localidad e involucrando a su ayuntamiento, que «no tenemos conocimiento alguno de ningún proyecto de ciudad deportiva en Benacazón. No tenemos constancia de existencia de documentación alguna en nuestras oficinaes, ni de información sobre el particular».
La dirección deportiva. Por Nuestro Betis cuestionó al consejo acerca de las razones por las cuales se contrató por tres años a Vlada Stosic y su nutrido equipo sin haber comprobado previamente su rendimiento en la categoría, y el club respondió de la siguiente manera: «La razón principal es la de tratar de implicar a personas en un proyecto diseñado para un tiempo superior a una temporada. El rendimiento se presupone y, llegado el caso, se depurarán responsabilidades si el rendimiento no responde a los objetivos marcados». Y el consejo añadía a este respecto que «si se tuviera que proceder a la sustitución de los integrantes de la secretaría técnica por no alcanzar el objetivo alcanzado, la permanencia del primer equipo en Primera división, el coste para el Betis sería de cero euros».
El contrato televisivo. Ya informó el consejo en la asamblea que a finales de enero está señalada la vista sobre los famosos diez millones de Sogecable cobrados en su día por la directiva de Lopera y que ahora están en litigio. En esa fecha se resolverá sobre la naturaleza jurídica y las consecuencias de esa primera entrega de diez millones, pero lo relevante era conocer qué impacto podría tener, en caso de no ser una solución no beneficiosa, en el plan de viabilidad económica que se ha establecido el club y éste señala que dicha disminución de ingresos sería «asumible», por lo que ofrece cierta tranquilidad a la hora de conocer el desarrollo de esta disputa jurídica a raíz de lo que debe ingresar el club por derechos de retransmisión en su campaña actual en Primera división. Eso sí, PNB también cuestionaba acerca del posicionamiento del Betis en el conflicto abierto sobre el reparto de los derechos televisivos y el consejo señalaba que «en la actualidad la entidad tiene un contrato que cubre la presente y dos temporadas más, por lo que el consejo no ha tomado una posición definitiva sobre lo que hará a partir de la fecha 1 de julio de 2014. No obstante, el consejo defiende que el reparto de los derechos televisivos no debe generar tanta diferencia entre clubes».
Fundación. Su patronato estará constituido por un mínimo de tres y un máximo de once componentes, unos natos (presidente, vicepresidente y un consejero del club) y otros electos. Los requisitos para formar parte de este patronato son los siguientes, además de los legales: no estar imputado en causa penal, ser bético, realizar una aportación significativa a la Fundación y ser designado patrono por acuerdo del patronato. El Betis ha realizado una aportación fundacional de 50.000 euros para su impulso, pero no tiene previsto hacer ninguna más. El 17 de enero será presentada, como ya se anunció durante la junta, y su presidente es Rafael Gordillo. Los fines de la Fundación, según especifica el club, son los siguientes: la promoción del deporte en general, y del fútbol en particular, «como instrumento para el fomento de la educación en valores, la lucha contra la marginación y la exclusión social, así como para fomentar hábitos de vida saludable entre la infancia y la juventud». Y se alude a los «valores históricos, filosóficos y la dimensión social universal» del Betis. Entre sus actividades: organización y promoción de actividades deportivas, fomento del fútbol base, actividades de formación y tecnificación deportivas, conservación del patrimonio (histórico, cultural y social) del club, gestión de instalaciones deportivas, acciones de cooperación y promoción del deporte en países en vías de desarrollo... Y especifica el club que «no existe intención alguna de traspasar ni en todo ni en parte activo alguno del Real Betis a la Fundación».
Ciudad deportiva. El consejo del Betis aclara que «existe un proyecto de construcción de un nuevo edificio» en la ciudad deportiva actual cuya titularidad« está previsto» que sea del club, pero descarta que haya un proyecto que afecte a las instalaciones deportivas de la calle Ifni, anexas a los campos de entrenamientos actuales del Betis. Como curiosidad, aunque aclara bastante lo que sucedió en su día, el consejo actual señala sobre el proyecto de la ciudad deportiva de Benacazón, a la que tanto bombo le dio Manuel Ruiz de Lopera haciendo una presentación en dicha localidad e involucrando a su ayuntamiento, que «no tenemos conocimiento alguno de ningún proyecto de ciudad deportiva en Benacazón. No tenemos constancia de existencia de documentación alguna en nuestras oficinaes, ni de información sobre el particular».
La dirección deportiva. Por Nuestro Betis cuestionó al consejo acerca de las razones por las cuales se contrató por tres años a Vlada Stosic y su nutrido equipo sin haber comprobado previamente su rendimiento en la categoría, y el club respondió de la siguiente manera: «La razón principal es la de tratar de implicar a personas en un proyecto diseñado para un tiempo superior a una temporada. El rendimiento se presupone y, llegado el caso, se depurarán responsabilidades si el rendimiento no responde a los objetivos marcados». Y el consejo añadía a este respecto que «si se tuviera que proceder a la sustitución de los integrantes de la secretaría técnica por no alcanzar el objetivo alcanzado, la permanencia del primer equipo en Primera división, el coste para el Betis sería de cero euros».
El contrato televisivo. Ya informó el consejo en la asamblea que a finales de enero está señalada la vista sobre los famosos diez millones de Sogecable cobrados en su día por la directiva de Lopera y que ahora están en litigio. En esa fecha se resolverá sobre la naturaleza jurídica y las consecuencias de esa primera entrega de diez millones, pero lo relevante era conocer qué impacto podría tener, en caso de no ser una solución no beneficiosa, en el plan de viabilidad económica que se ha establecido el club y éste señala que dicha disminución de ingresos sería «asumible», por lo que ofrece cierta tranquilidad a la hora de conocer el desarrollo de esta disputa jurídica a raíz de lo que debe ingresar el club por derechos de retransmisión en su campaña actual en Primera división. Eso sí, PNB también cuestionaba acerca del posicionamiento del Betis en el conflicto abierto sobre el reparto de los derechos televisivos y el consejo señalaba que «en la actualidad la entidad tiene un contrato que cubre la presente y dos temporadas más, por lo que el consejo no ha tomado una posición definitiva sobre lo que hará a partir de la fecha 1 de julio de 2014. No obstante, el consejo defiende que el reparto de los derechos televisivos no debe generar tanta diferencia entre clubes».
Las posición del consejo sobre Fundación, ciudad deportiva y televisión
Comentario