Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) compra medicamentos en Bangladesh

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: El Servicio Andaluz de Salud (SAS) compra medicamentos en Bangladesh

    Originalmente publicado por Rau_7 Ver Mensaje

    Pues habla si sabes porque yo me siento perjudicado
    que no hay ninguna ley o normativa que impida a un médico prescribir por marca
    habrá otros motivos, pero obligación ninguna
    solo eso

    Comentario


    • #17
      El ibuprofeno generico jamas sera como el espidifen..igual te quita el dolor de cabeza,ami no me lo quita,si no tengo espidifen no me tomo nada.

      Comentario


      • #18
        Originalmente publicado por zamue Ver Mensaje
        El ibuprofeno generico jamas sera como el espidifen..igual te quita el dolor de cabeza,ami no me lo quita,si no tengo espidifen no me tomo nada.
        Es lo que se llama "efecto placebo". Busca de qué se trata y te sorprenderás...

        Comentario


        • #19
          Re: El Servicio Andaluz de Salud (SAS) compra medicamentos en Bangladesh

          Originalmente publicado por larache Ver Mensaje
          Donde nos está llevando el capitalismo, un sistema ya obsoleto.
          Pues a que el primer mundo pueda comprar en el tercero.
          Los otros experimentos culminaron en que todo el mundo fuera tercer mundo.

          Comentario


          • #20
            Re: El Servicio Andaluz de Salud (SAS) compra medicamentos en Bangladesh

            Originalmente publicado por cbx Ver Mensaje
            Es lo que se llama "efecto placebo". Busca de qué se trata y te sorprenderás...
            Un poco aventurado decir que es "efecto placebo" sin estar demostrado que sea así.

            Comentario


            • #21
              Re: El Servicio Andaluz de Salud (SAS) compra medicamentos en Bangladesh

              Originalmente publicado por goldedani Ver Mensaje
              Un poco aventurado decir que es "efecto placebo" sin estar demostrado que sea así.
              El efecto placebo es ciertamente poderoso. Es capaz de hacernos mejorar los síntomas de una enfermedad, e incluso es capaz de curarnos, cuando en realidad no estamos tomando ninguna medicina sino simple agua con azúcar (por ejemplo).
              Todavía hay muchas sombras sobre cómo funciona el efecto placebo, y cómo es posible que nuestra mente, si confía en determinado remedio, es capaz de mejorar nuestro estado de salud. Lo único seguro es que funciona, y que funciona de una manera espectacular: por esa razón los ensayos clínicos sobre nuevas medicinas son tan complicados, para certificar si realmente ha sido la nueva medicina la responsable de la mejoría de la enfermedad o ha sido la propia confianza del paciente en la nueva medicina.
              Ésta también es la razón de que debamos desconfiar de un paciente o un grupo de pacientes cuando afirma que “a él le ha funcionado determinado remedio”. La única forma de saber si realmente funciona un remedio es, a grandes rasgos, coger un grupo amplio de personas, dividirlo en dos y hacer que un grupo tome la medicina que queremos probar y el otro, simple agua o una cápsula de azúcar. Los pacientes no deben saber si toman medicina real o de mentira, y los médicos tampoco. Por eso a esta prueba se la llama doble ciego.
              Si el grupo que toma la medicina de verdad presenta un tanto por ciento de curación significativamente mayor que el grupo que no toma la medicina, entonces el ensayo clínico ha sido un éxito. Si no es así, comercializar esta medicina sería un fraude (algo que sucede, por ejemplo, con la homeopatía, que no ha superado ningún ensayo clínico riguroso).

              El placebo es un fenómeno tan poderoso que puede llegar a producir casos estrambóticos. Hasta el punto de que una sustancia para producir el vómito sea… la sustancia capaz de detener las ganas de vomitar de una persona. Esta prueba extrema del efecto placebo la llevó a cabo el doctorStewart Wolf.
              Wolf explicó a dos mujeres que padecían náuseas y vómitos (una de las cuales estaba embarazada) que iba a suministrarles un tratamiento que mejoraría sus síntomas. Entonces les introdujo un tubo hasta el estómago (para que no notaran el sabor amargo de la sustancia) y les administró Ipecac, un medicamento supuestamente indicado para inducir náuseas y vómitos.
              Pues bien, no sólo mejoraron los síntomas de las pacientes tras aquello, sino que sus contracciones gástricas (que el Ipecac debía haber empeorado) se redujeron. Los resultados de Wolf sugieren (y sólo sugieren, porque su muestra era demasiado reducida) la posibilidad de que un fármaco tengo el efecto opuesto al que sería de esperar según su farmacología, simplemente, manipulando las expectativas de las personas. En este caso, el efecto placebo fue más potente incluso que las reacciones farmacológicas.

              Comentario


              • #22
                Re: El Servicio Andaluz de Salud (SAS) compra medicamentos en Bangladesh

                Originalmente publicado por cbx Ver Mensaje
                El efecto placebo es ciertamente poderoso. Es capaz de hacernos mejorar los síntomas de una enfermedad, e incluso es capaz de curarnos, cuando en realidad no estamos tomando ninguna medicina sino simple agua con azúcar (por ejemplo).
                Todavía hay muchas sombras sobre cómo funciona el efecto placebo, y cómo es posible que nuestra mente, si confía en determinado remedio, es capaz de mejorar nuestro estado de salud. Lo único seguro es que funciona, y que funciona de una manera espectacular: por esa razón los ensayos clínicos sobre nuevas medicinas son tan complicados, para certificar si realmente ha sido la nueva medicina la responsable de la mejoría de la enfermedad o ha sido la propia confianza del paciente en la nueva medicina.
                Ésta también es la razón de que debamos desconfiar de un paciente o un grupo de pacientes cuando afirma que “a él le ha funcionado determinado remedio”. La única forma de saber si realmente funciona un remedio es, a grandes rasgos, coger un grupo amplio de personas, dividirlo en dos y hacer que un grupo tome la medicina que queremos probar y el otro, simple agua o una cápsula de azúcar. Los pacientes no deben saber si toman medicina real o de mentira, y los médicos tampoco. Por eso a esta prueba se la llama doble ciego.
                Si el grupo que toma la medicina de verdad presenta un tanto por ciento de curación significativamente mayor que el grupo que no toma la medicina, entonces el ensayo clínico ha sido un éxito. Si no es así, comercializar esta medicina sería un fraude (algo que sucede, por ejemplo, con la homeopatía, que no ha superado ningún ensayo clínico riguroso).

                El placebo es un fenómeno tan poderoso que puede llegar a producir casos estrambóticos. Hasta el punto de que una sustancia para producir el vómito sea… la sustancia capaz de detener las ganas de vomitar de una persona. Esta prueba extrema del efecto placebo la llevó a cabo el doctorStewart Wolf.
                Wolf explicó a dos mujeres que padecían náuseas y vómitos (una de las cuales estaba embarazada) que iba a suministrarles un tratamiento que mejoraría sus síntomas. Entonces les introdujo un tubo hasta el estómago (para que no notaran el sabor amargo de la sustancia) y les administró Ipecac, un medicamento supuestamente indicado para inducir náuseas y vómitos.
                Pues bien, no sólo mejoraron los síntomas de las pacientes tras aquello, sino que sus contracciones gástricas (que el Ipecac debía haber empeorado) se redujeron. Los resultados de Wolf sugieren (y sólo sugieren, porque su muestra era demasiado reducida) la posibilidad de que un fármaco tengo el efecto opuesto al que sería de esperar según su farmacología, simplemente, manipulando las expectativas de las personas. En este caso, el efecto placebo fue más potente incluso que las reacciones farmacológicas.
                Sé que es el efecto placebo, pero aplicado a los genéricos es una novedad, como para aventurarse a decir que es efecto placebo, en mi opinión.

                Comentario

                Adaptable footer

                Colapsar
                Espere un momento...
                X