Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El post de la poesia

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: El post de la poesia

    [CENTER]El piyayo


    ¿Tu conoces al Piyayo:
    un viejecillo renegro, reseco y chicuelo;
    la mirada de gallo
    pendenciero
    y hocico de raposo
    riñoso......
    que pide limosna por "tangos"
    y maldice cantando "fandangos"
    gangosos?.

    ¡¡A chufla lo toma la gente,
    a mi me da pena
    y me causa un respeto imponente.

    Ata a su cuerpo una guitarra,
    que chilla como una corneja
    y zumba como una chicharra
    y tiene arrumacos de vieja
    pelleja.
    Yo lo he visto cantando,
    babeando
    de rabia y de vino
    bailando
    con saltos felinos,
    tocando a zarpazos,
    los acordes de un viejo "tangazo".
    y el endeble Piyayo jadea,
    y suda......, y renquea.

    Y a sus contorciones de ardilla,
    hace son la sucia calderilla.
    ¡¡A chufla lo toma la gente!!
    a mi me da pena
    y me causa un respeto imponente.

    En su extraño arte
    su cepo y su cruz,
    su vida y su luz,
    su tabaco y su aguardintillo.....
    y su pan y el de los nietecillos;
    ("churumbeles" con greña de alambre
    y panzas de sapo,
    que aullan de hambre
    tiritando bajo los arapos);
    sin madre que lave su roña,
    sin padre que "afane",
    por que pena una muerte en Santoña,
    sin mas sombra que la del abuelo.

    ¡¡Poca sombra porque es tan chicuelo!!.
    En el altozano tiene un cuchitril
    ¡¡a las vigas alcanza la mano!!,
    y por lumbre y por luz, un candil.
    Vacía sus alforjas
    -que son sus bolsillos-
    bostezando, los siete chiquillos
    se agrupan riendo.
    Y entre carantoñas les va repartiendo
    pan y pescado frito
    con la parsimonia de un antiguo rito;
    ¡¡Chavales!!
    ¡¡Pan de flor de harina!!.....
    mascarlo despasio
    mejó pan no se come en palacio.
    Y este pescaito, ¿no es ná?
    sacao uno a uno del fondo del má.

    Gloria pura é....
    Las espinas se comen tamié,
    que tó e alimento.
    Así........despasito
    muy despasito.
    ¡¡No yores Manuela!!.
    Tú no puee, porque no ties muela.
    ¡¡Es tan chiquitita
    mi niña bonita!!....
    Ajin...despasito.
    Muy remascaito,
    migaja a migaja -que dure-,
    le van dando fín
    a los cinco reales que costó el festin.

    Luego entre guiñapos durmiendo
    por matar el frio, muy apiñaicos,
    la virgen María contempla al Piyayo
    riendo.

    Y hay un angel rubio
    que besa la frente
    de cada gitano chiquito.

    ¡¡A chufla lo toma la gente!!...
    ¡¡A mi me da pena
    y me causa un respeto imponente.


    Jose Carlos de Luna[/CENTER]

    Comentario


    • Re: El post de la poesia

      LA VOZ DE LAS MAREAS

      Marinero soy de amor (Cervantes)


      Al mar
      su mirada,

      a orillas de su memoria
      un oleaje de espuma
      abandonado en la arena.

      Del mar
      trazos de esbozo,

      litografías, mapas,
      croquis inciertos
      de espirales subacuáticas.

      Al mar
      su voz enmohecida,

      un aliento oceánico
      percute la voz de las mareas.

      Hombre de tierra:
      hondamente lo llama el mar.

      Del mar
      su mirada.

      Arena sola y espuma y agua.

      Lola B. Sousa
      Editado por última vez por pasajera verdiblanca; https://www.betisweb.com/foro/member/23117-pasajera-verdiblanca en 08/04/11, 11:29:55.

      Comentario


      • Re: Post de la poesía

        [CENTER]Despierta, tiemblo al mirarte,
        dormida me atrevo a verte,
        por eso, alma de mi alma,
        yo velo, mientras tú duermes.

        Despierta ries y al reir tus labios,
        inquietos me aparecen,
        relámpagos de grana que serpean,
        sobre un cielo de nieve.

        Dormida, los extremos de tu boca,
        pliega sonrisa leve,
        suave como el rostro luminiso,
        que deja un sol que muere.[/CENTER]

        Comentario


        • Re: El post de la poesia

          Calle del Betis, Triana.
          El corazón del estío
          penetra el escalofrío
          de la fuente charlatana.

          La velada de Santa Ana
          llena de música el río.
          con los ojos de Rocío
          se ilumina la ventana.

          De envidia, al verla, una estrella
          en las alturas sin fin,
          estremecida rutila.

          Y se apaga cuando ella
          sale envuelta en el jardín
          de su mantón de Manila.

          M. Machado: Sol.

          Comentario


          • Re: El post de la poesia

            Originalmente publicado por pasajera verdiblanca Ver Mensaje
            Calle del Betis, Triana.
            El corazón del estío
            penetra el escalofrío
            de la fuente charlatana.

            La velada de Santa Ana
            llena de música el río.
            con los ojos de Rocío
            se ilumina la ventana.

            De envidia, al verla, una estrella
            en las alturas sin fin,
            estremecida rutila.

            Y se apaga cuando ella
            sale envuelta en el jardín
            de su mantón de Manila.

            M. Machado: Sol.


            ¡¡¡ Machado.......ay Machado!!!

            Machado, Lorca, Hernández, Becquer, Lope...........¡¡¡Cuánto me marcaron de joven!!!.

            Despues vinieron todos los demás. No llego a comprender a quién no le gusta la poesía.

            Comentario


            • Re: El post de la poesia

              No es poesía, pero Don antonio también destacó en prosa.

              Plaza de la Magdalena

              ... No recuerdo bien en qué época del año se acostumbra a comprar a los niños cañas de azúcar, cañas dulces que dicen mis paisanos. Mas sí recuerdo que , siendo yo niño, a mis seis o siete años, una mañana de sol caminaba con mi madre, llevando una caña dulce en mi mano. No lejos de mí, caminaba otra madre con otro niño, portador a su vez de otra caña dulce. Yo estaba muy seguro de que la mía era la mayor. ¡oh! Tan seguro! No obstante, pregunté a mi madre- porque los niños buscan confirmación aun de sus propias evidencias-:” La mía es mayor, ¿verdad? No, hijo, - me contestó mi madre-. ¿Dónde tienes los ojos?”He aquí lo que yo he seguido preguntándome toda la vida.
              Parece imposible que ese trivial suceso haya tenido tanta influencia en mi vida. Todo lo que soy, bueno y malo, cuanto hay en mí de reflexión y fracaso, lo debo al recuerdo de mi caña dulce.
              Escrita esta nota, pregunto a mi madre por la´época del año en que los niños de Sevilla chupan la caña de azúcar. Es en Pascua – me dijo- en la época de las batatas y los peros. También caigo ahora en que las cañas de azúcar deben venderse y chuparse en muchas localidades de España. Pero la Sevilla de mis recuerdos estaba fuera del mapa y del calendario.
              Madrid, 12 de junio de 1914.

              Antonio Machado. Los complementarios.

              Comentario


              • Re: El post de la poesia

                Hoy ha muerto Gonzalo Rojas (1917-2011). Poeta chileno que fue premio Cervantes en 2003. Siempre activo en la lucha contra Pinochet. DEP.

                Los cómplices

                Te decía en la carta
                que juntar cuatro versos
                no era tener el pasaporte a la felicidad
                timbrado en el bolsillo,
                y otras cosas más o menos serias
                como dándote a entender
                que desde antiguamente soy tu cómplice
                cuando bajas a los arsenales de la noche
                y pones toda tu alma
                y la respiración
                perfectamente controlada,
                por mantener en pie tus rebeliones
                tus milicias secretas
                a costa de ese tiempo perdido
                en comerte las uñas, en mantener a raya
                tus palpitaciones,
                en golpearte el pecho por los malos sueños,
                y no sé cuántas cosas más
                que, francamente, te gastan la salud
                cuando en el fondo
                sabes que estoy contigo
                aunque no te vea
                ni tome desayuno en tu mesa
                ni mi cabeza amanezca en tu pecho
                como un niño con frío,
                y eso no necesita escribirse.

                Comentario


                • Re: El post de la poesia

                  DÉJEUNER DU MATIN

                  Il a mis le café
                  Dans la tasse
                  Il a mis le lait
                  Dans la tasse de café
                  Il a mis le sucre
                  Dans le café au lait
                  Avec la petite cuiller
                  Il a tourné
                  Il a bu le café au lait
                  Et il a reposé la tasse
                  Sans me parler

                  Il a allumé
                  Une cigarette
                  Il a fait des ronds
                  Avec la fumée
                  Il a mis les cendres
                  Dans le cendrier
                  Sans me parler
                  Sans me regarder

                  Il s'est levé
                  Il a mis
                  Son chapeau sur sa tête
                  Il a mis son manteau de pluie
                  Parce qu'il pleuvait
                  Et il est parti
                  Sous la pluie
                  Sans une parole
                  Sans me regarder

                  Et moi j'ai pris
                  Ma tête dans ma main
                  Et j'ai pleuré

                  J. Prévert.

                  Comentario


                  • Re: El post de la poesia

                    Y ahora que vamos algunos a cordoba, me estreno en este post.
                    CORDOBA
                    Tiene tu serranía
                    miel de romero
                    campaneode fiesta
                    en tu sombrero
                    luz de alminares
                    cordoba y su mezquita
                    en mis cantares

                    Comentario


                    • Re: El post de la poesia

                      no tengo ni la más remota idea quien lo escribío. Yo no.

                      Comentario


                      • Re: El post de la poesia

                        [CENTER]A Circe

                        ¡Circe, diosa venerable! He seguido puntualmente tus avisos.
                        Más no me hice amarrar al mástil cuando divisamos la isla de las sirenas,
                        porque iba resuelto a perderme.
                        En medio del mar silencioso estaba la pradera fatal.
                        Parecía un cargamento de violetas errante por las aguas.
                        ¡Circe, noble diosa de los hermosos cabellos!
                        Mi destino es cruel.
                        Como iba resuelto a perderme, las sirenas no cantaron para mí.[/CENTER]

                        [RIGHT]Julio Torri (1889-1970)
                        Maestro de literatura española, cuentista y escritor mexicano[/RIGHT]
                        Editado por última vez por CapitanKuro; https://www.betisweb.com/foro/member/4270-capitankuro en 07/05/11, 21:50:33.

                        Comentario


                        • Re: El post de la poesia

                          La Sevilla de los Machado.

                          Exposición 'Sevilla y los Machado' - ICAS - Cultura en Sevilla

                          Comentario


                          • Re: El post de la poesia

                            Eras tú contra el mundo. Es curioso cómo algunas cosas nunca cambian.

                            Así que anduve sin rumbo fijo, a mi rollo, actuando como un idiota, sin comprender realmente cómo te transforma todo esto. Y no recuerdo el momento preciso en el que todo cambió. Sólo sé que lo hizo.

                            Un minuto antes era impenetrable. Nada me afectaba. Al siguiente, de alguna manera, mi corazón se me salía del pecho, expuesto a los cuatro elementos.

                            Quererte ha sido la experiencia más profunda, intensa y dolorosa de mi vida. De hecho, ha sido casi demasiado para soportar.

                            Comentario


                            • Re: El post de la poesia

                              Todos, todos tenemos una hora cobarde,
                              una hora de hastío cuando muere la tarde.

                              Cuando se va el amigo que nos trae calor,
                              el amigo de oro, el Mago Gestador.

                              Cuando se juntan todas las impresiones malas
                              y el alma es un tejido de finísimas alas.

                              Cuando puede decirse: lo que fué no será;
                              lo que no hice hoy no lo haré nunca ya.

                              Es entonces, cobarde, que me acosa el deseo
                              de no ser y ni pienso, ni trabajo, ni creo.

                              Es una nulidad completa de mí misma
                              que me asusta y me hiere, me subyuga y abisma.

                              Es entonces que yo quisiera ser así
                              como una cosa nimia, futil, baladí.

                              Un chiche que se lleva guardado en el bolsillo.
                              una prenda cualquiera, un reloj, un anillo…

                              Ser una cosa muerta que la llevan cargada
                              y que no sabe nada y que no piensa nada.

                              Todos, todos tenemos una hora cobarde,
                              una hora de hastío cuando muere la tarde.

                              A. Storni.La inquietud del Rosal

                              Comentario


                              • Re: El post de la poesia

                                Originalmente publicado por pasajera verdiblanca Ver Mensaje
                                Todos, todos tenemos una hora cobarde,
                                una hora de hastío cuando muere la tarde.

                                Cuando se va el amigo que nos trae calor,
                                el amigo de oro, el Mago Gestador.

                                Cuando se juntan todas las impresiones malas
                                y el alma es un tejido de finísimas alas.

                                Cuando puede decirse: lo que fué no será;
                                lo que no hice hoy no lo haré nunca ya.

                                Es entonces, cobarde, que me acosa el deseo
                                de no ser y ni pienso, ni trabajo, ni creo.

                                Es una nulidad completa de mí misma
                                que me asusta y me hiere, me subyuga y abisma.

                                Es entonces que yo quisiera ser así
                                como una cosa nimia, futil, baladí.

                                Un chiche que se lleva guardado en el bolsillo.
                                una prenda cualquiera, un reloj, un anillo…

                                Ser una cosa muerta que la llevan cargada
                                y que no sabe nada y que no piensa nada.

                                Todos, todos tenemos una hora cobarde,
                                una hora de hastío cuando muere la tarde.

                                A. Storni.La inquietud del Rosal
                                Una mala tarde la tiene cualquiera (2)

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X