Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Post de Libros

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Post de Libros

    Me estoy leyendo Homo Faber, de Max Frisch. En realidad casi que me lo he leído ya porque me faltan treinta páginas.

    Es un buen libro, que demuestra que es demasiado difícil tener la vida controlada porque tarde o temprano te acaban sacudiendo los hechos y las situaciones inesperadas, el destino por decirlo así.

    Eso sí, el argumento, la historia en sí, es un poco enrevesada e improbabilísima de suceder en la realidad, con ciertos acontecimientos algo difíciles en el sentido de que dices: "Córcholis, vaya casualidad más grande". Por lo demás, es un buen libro que enseña bastante.

    La novela en cuestión fue llevada al cine por un tal Volker Schlöndorf y me gustaría verla, el problema es que no la encuentro por ningún lado.

    En definitiva, un buen libro que merece la pena leer y con el que pasar un buen rato.

    Cuando termine con este libro, que será mañana o pasado a más tardar, empezaré con Pequeño Teatro, de Ana María Matute. Es el típico libro que uno siempre tiene en la estantería y que se resiste a leer por lo bien que huele su papel y por el gusto que da cogerlo y pasar sus páginas una por una, sin llegar a leerlo. ¿A quién no le ha pasado eso? Eso sí, antes de que termine la Semana Santa no se me escapa.

    Comentario


    • Re: Post de Libros

      Originalmente publicado por M.A.T.M. Ver Mensaje
      Me estoy leyendo Homo Faber, de Max Frisch. En realidad casi que me lo he leído ya porque me faltan treinta páginas.

      Es un buen libro, que demuestra que es demasiado difícil tener la vida controlada porque tarde o temprano te acaban sacudiendo los hechos y las situaciones inesperadas, el destino por decirlo así.

      Eso sí, el argumento, la historia en sí, es un poco enrevesada e improbabilísima de suceder en la realidad, con ciertos acontecimientos algo difíciles en el sentido de que dices: "Córcholis, vaya casualidad más grande". Por lo demás, es un buen libro que enseña bastante.

      La novela en cuestión fue llevada al cine por un tal Volker Schlöndorf y me gustaría verla, el problema es que no la encuentro por ningún lado.

      En definitiva, un buen libro que merece la pena leer y con el que pasar un buen rato.

      Cuando termine con este libro, que será mañana o pasado a más tardar, empezaré con Pequeño Teatro, de Ana María Matute. Es el típico libro que uno siempre tiene en la estantería y que se resiste a leer por lo bien que huele su papel y por el gusto que da cogerlo y pasar sus páginas una por una, sin llegar a leerlo. ¿A quién no le ha pasado eso? Eso sí, antes de que termine la Semana Santa no se me escapa.

      Como me alegra verte esta mañana por aquí, después de conversar en el post de un cambio en el Betis. Compañero, voy a ir a la tele al programa de Vigorra a hablar sobre el nuevo libro de Verdú, que es un ensayo que se llama "no ficción", y me gustaría contar con la ayuda tuya, con la de Sherry Darling, Jacob (que ya lo tengo enganchado), Siempre Cronopio, Leo, Anfield, un grupito de béticos que nos guste la lectura y el Betis.

      Podemos desarrollar nuevas ideas y todo sobre una base clara, todo está en los libros (como aquel programa de la 1 de Dragó) y por fuerza la lectura de los maestros, Camus, Zola, Dostoiesky, Kafka, Nietzsche, Cervantes, Thomas Mann, Cortázar, García Marquez...te lleva a ser mejor persona y a cambiar tus valores. Cuanto menos a encontrarle un sentido a lo que hacemos, ya sea tu familia, tus amigos, e incluso tu Betis... Sólo desde la cohesión y la unidad del grupo podemos ser más solidarios, pero empezando por circulos muy pequeñitos.

      Comentario


      • Re: Post de Libros

        Entrevista a Vicente Verdú, escritor y periodista, sobre su última obra, "El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción" Mariló Hidalgo
        Revista Fusión

        Vicente Verdú ha dedicado cuatro años de su vida a explorar esta realidad de ficción y nos lo ha contado -a través de mil ejemplos- en su último libro, "El estilo del mundo" (Anagrama)

        Sin duda, Verdú ha realizado un buen trabajo de investigación. Este escritor y periodista ha viajado a las profundidades de la sociedad contemporánea y desde ahí ha observado sus reacciones. A muchos, sus conclusiones les conducirán a una reflexión profunda.

        "Vivimos dentro de un capitalismo de ficción que no tiene como objetivo la producción de bienes, sino la producción de realidad. Una "segunda realidad" basada en la distracción, en la felicidad, en la imagen... Nada es lo que parece."



        -Empiezas el libro explicando cómo el capitalismo al principio estaba encaminado a proporcionar bienestar social y ahora se esfuerza en ofrecernos bienestar psíquico, produciendo esa realidad que tú llamas de ficción. ¿Qué hay tras ese escaparate y qué papel juega el individuo?

        -Al quedarse como el sistema absoluto, el capitalismo se ha convertido en la sociedad, en el sistema, en el mundo por antonomasia y desde ese poder omnímodo desarrolla con más capacidad y eficacia sus trabajos de manipulación y explotación. Antes eran más visibles al contrastarlo con otros ideales ahora ya desaparecidos. ¿Qué papel desempeña el individuo? Pues se encuentra en una situación de más individualismo que nunca y lo que busca es salvarse en solitario, y eso precisamente favorece el poder del sistema. Porque la falta de fuerza de las organizaciones tradicionales como los sindicatos u otros partidos con ideología, la debilidad de todas estas asociaciones hacen que el sistema tenga más poder frente a las oposiciones y, por supuesto, gane cuando se trate de enfrentamientos individuales.

        -¿Qué papel juega el consumo en este capitalismo de ficción?

        -El discurso actual gira en torno al consumo, a hacer imprescindibles los objetos que nos proporciona. A que el individuo no se sienta manada, sino único. El capitalismo de ficción procura alimentar a cada persona la impresión de ser alguien. No se preocupa tanto por la mercancía como sí por la idea que ésta aporta. No se valora su utilidad sino lo que significa. El artículo es el que habla y dice cómo eres.

        -Comentas que el sistema fomenta el individualismo y no obstante dices que todo tiende hacia una homogeneización.

        -Todo tiende hacia la homogeneización porque ahora mismo el mercado es planetario y para ello hay que buscar producciones que sean rentables a esa gran escala. Y no sólo las producciones en sí, sino digamos los gustos, estilos de vida, valores, etc. Todo tiene que hacerse planetario para que circulen mercancías, capitales, ofertas, mensajes publicitarios, y proporcionen beneficios.

        Comentario


        • Re: Post de Libros

          Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
          Como me alegra verte esta mañana por aquí, después de conversar en el post de un cambio en el Betis. Compañero, voy a ir a la tele al programa de Vigorra a hablar sobre el nuevo libro de Verdú, que es un ensayo que se llama "no ficción", y me gustaría contar con la ayuda tuya, con la de Sherry Darling, Jacob (que ya lo tengo enganchado), Siempre Cronopio, Leo, Anfield, un grupito de béticos que nos guste la lectura y el Betis.
          Ya sabes que cuentas conmigo. ¿Cómo vas con el ensayo?

          Comentario


          • Re: Post de Libros

            Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
            Como me alegra verte esta mañana por aquí, después de conversar en el post de un cambio en el Betis. Compañero, voy a ir a la tele al programa de Vigorra a hablar sobre el nuevo libro de Verdú, que es un ensayo que se llama "no ficción", y me gustaría contar con la ayuda tuya, con la de Sherry Darling, Jacob (que ya lo tengo enganchado), Siempre Cronopio, Leo, Anfield, un grupito de béticos que nos guste la lectura y el Betis.

            Podemos desarrollar nuevas ideas y todo sobre una base clara, todo está en los libros (como aquel programa de la 1 de Dragó) y por fuerza la lectura de los maestros, Camus, Zola, Dostoiesky, Kafka, Nietzsche, Cervantes, Thomas Mann, Cortázar, García Marquez...te lleva a ser mejor persona y a cambiar tus valores. Cuanto menos a encontrarle un sentido a lo que hacemos, ya sea tu familia, tus amigos, e incluso tu Betis... Sólo desde la cohesión y la unidad del grupo podemos ser más solidarios, pero empezando por circulos muy pequeñitos.
            Buenos días compañero.

            Vicente Verdú no es un escritor que conozca mucho, si te digo la verdad es la primera vez que oigo su nombre, pero después de leer sus entrevistas he llegado a la conclusión de que me gustaría leer alguna obra suya. Hasta dentro de una semana no tendré tiempo de empezar con algo en serio, porque el jueves parto para Valencia por motivos personales y paso todas las Fallas allí, pero de momento voy a dejar para más tarde un librito que tenía prevista comenzar a leer (Pequeño Teatro, de Ana María Matute) y voy a ir a la biblioteca de mi pueblo a ver qué encuentro de este autor, y si está alguna obra suya pues la saco y me la llevo de viaje, que doce horas en el autobús de ida y siete en el de vuelta dan para mucho, no sólo para leer sino también para pensar y reflexionar sobre la vida y el mundo en general.

            De aquí en adelante me verás mucho por este apartado del foro, que hasta ahora no había tenido en cuenta.

            Un saludo compañero.

            Comentario


            • Re: Post de Libros

              Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
              Entrevista a Vicente Verdú, escritor y periodista, sobre su última obra, "El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción" Mariló Hidalgo
              Revista Fusión

              Vicente Verdú ha dedicado cuatro años de su vida a explorar esta realidad de ficción y nos lo ha contado -a través de mil ejemplos- en su último libro, "El estilo del mundo" (Anagrama)

              Sin duda, Verdú ha realizado un buen trabajo de investigación. Este escritor y periodista ha viajado a las profundidades de la sociedad contemporánea y desde ahí ha observado sus reacciones. A muchos, sus conclusiones les conducirán a una reflexión profunda.

              "Vivimos dentro de un capitalismo de ficción que no tiene como objetivo la producción de bienes, sino la producción de realidad. Una "segunda realidad" basada en la distracción, en la felicidad, en la imagen... Nada es lo que parece."



              -Empiezas el libro explicando cómo el capitalismo al principio estaba encaminado a proporcionar bienestar social y ahora se esfuerza en ofrecernos bienestar psíquico, produciendo esa realidad que tú llamas de ficción. ¿Qué hay tras ese escaparate y qué papel juega el individuo?

              -Al quedarse como el sistema absoluto, el capitalismo se ha convertido en la sociedad, en el sistema, en el mundo por antonomasia y desde ese poder omnímodo desarrolla con más capacidad y eficacia sus trabajos de manipulación y explotación. Antes eran más visibles al contrastarlo con otros ideales ahora ya desaparecidos. ¿Qué papel desempeña el individuo? Pues se encuentra en una situación de más individualismo que nunca y lo que busca es salvarse en solitario, y eso precisamente favorece el poder del sistema. Porque la falta de fuerza de las organizaciones tradicionales como los sindicatos u otros partidos con ideología, la debilidad de todas estas asociaciones hacen que el sistema tenga más poder frente a las oposiciones y, por supuesto, gane cuando se trate de enfrentamientos individuales.

              -¿Qué papel juega el consumo en este capitalismo de ficción?

              -El discurso actual gira en torno al consumo, a hacer imprescindibles los objetos que nos proporciona. A que el individuo no se sienta manada, sino único. El capitalismo de ficción procura alimentar a cada persona la impresión de ser alguien. No se preocupa tanto por la mercancía como sí por la idea que ésta aporta. No se valora su utilidad sino lo que significa. El artículo es el que habla y dice cómo eres.

              -Comentas que el sistema fomenta el individualismo y no obstante dices que todo tiende hacia una homogeneización.

              -Todo tiende hacia la homogeneización porque ahora mismo el mercado es planetario y para ello hay que buscar producciones que sean rentables a esa gran escala. Y no sólo las producciones en sí, sino digamos los gustos, estilos de vida, valores, etc. Todo tiene que hacerse planetario para que circulen mercancías, capitales, ofertas, mensajes publicitarios, y proporcionen beneficios.
              Consumo ha habido siempre. Antes era mucho menor, evidentemente, pero no sólo era mucho menor sino que su finalidad era la de buscar la practicidad, el adquirir lo útil y necesario. Hoy en día, además de ser un consumo a escala universal y que cada vez crece más, es un consumo que no se adapta a las circunstancias sino a la persona como tal, las mercancías pierden su utilidad y pasan a marcarte como individuo, a definir tu personalidad. Se ha pasado de valorar el producto por su utilidad a analizarlo por lo que dicho producto signfica para el hombre, por lo que le aporta y en lo que le convierte.

              Esto es lo que yo entiendo por un capitalismo de ficción, un sistema que no va encaminado, como apunta Verdú, a proporcionar bienestar social sino que se orienta hacia el plano psíquico del invidivuo, con la intención de tenerle distraído e incluso feliz, pero al fin y al cabo ocupado de su persona y no de la realidad que le rodea en todo su conjunto e integridad.

              Aunque contiene algún que otro matiz interesante, tampoco descubre nada nuevo.

              Comentario


              • Re: Post de Libros

                Originalmente publicado por M.A.T.M. Ver Mensaje
                Consumo ha habido siempre. Antes era mucho menor, evidentemente, pero no sólo era mucho menor sino que su finalidad era la de buscar la practicidad, el adquirir lo útil y necesario. Hoy en día, además de ser un consumo a escala universal y que cada vez crece más, es un consumo que no se adapta a las circunstancias sino a la persona como tal, las mercancías pierden su utilidad y pasan a marcarte como individuo, a definir tu personalidad. Se ha pasado de valorar el producto por su utilidad a analizarlo por lo que dicho producto signfica para el hombre, por lo que le aporta y en lo que le convierte.

                Esto es lo que yo entiendo por un capitalismo de ficción, un sistema que no va encaminado, como apunta Verdú, a proporcionar bienestar social sino que se orienta hacia el plano psíquico del invidivuo, con la intención de tenerle distraído e incluso feliz, pero al fin y al cabo ocupado de su persona y no de la realidad que le rodea en todo su conjunto e integridad.

                Aunque contiene algún que otro matiz interesante, tampoco descubre nada nuevo.

                Claro, es por ejemplo como si a un empresario le dicen que para vender más tiene que tener un determinado tipo de coche, llamese BMW, Mercedes, etc, pero antes también hacía falta tener un caballo para ser caballero, ¿no?

                De todas formas no es lo mismo, el problema que yo veo es que antes, hablamos de la Edad Media para exagerar un poco los términos, los que no tenían caballos lo aceptaban y vivían el día a día, y ahora todo el que no tenga el coche vive infeliz porque le machaca la publicidad, se convierte en el pringado.

                Nos han colado los centros comerciales como lugares de ocio. Yo estoy seguro que a más de alguna mujer o marido de un forero le gusta ir a pasear con los niños al centro comercial, por ejemplo cuando llueve, y yo me pregunto ¿para qué? Y esa amiga me contesta porque hacen falta cosas. ¿Qué? Pues no sé, ahora mismo no lo sé pero ya me daré cuenta allí, para eso está el centro comercial tipo mall.

                Nos la cuelan. Esto de los centros comerciales es otro invento yanqui.

                Comentario


                • Re: Post de Libros

                  Originalmente publicado por Sherry_Darling Ver Mensaje
                  Ya sabes que cuentas conmigo. ¿Cómo vas con el ensayo?
                  He dejado Cien años de soledad con una pena. Me estaba encantando.

                  En cuanto al ensayo que tengo que comentar, te lo mandan los del programa y todavía no me ha llegado (en teoría lo tengo que tener mañana como muy tarde). Estoy tirando con las entrevistas colgadas por Jacob, y he empezado el ensayo titulado "El planeta americano". El primer capítulo habla del estilo de vida americano y como ellos no se preocupan por el exterior sino por motivos económicos, y sólo piensan en ellos. No se plantean aprender de Europa sino que todos nos adaptemos a ellos y lo están consiguiendo. Es ese sentido patriótico de creencia en la prosperidad de los colonos que les hace ser devotos de su tierra porque Dios así lo ha querido (la divinización de America) inspirada en el mito de los antiguos israelitas). El segundo capítulo toca el amor a Dios de los americanos. La religión no como asunto privado sino público, que se mezcla en los discursos políticos, en el culto a la bandera, el típico fin de discurso de Dios bendiga a América, así como en el In God we trust (confiamos en Dios) impreso en el dolar...

                  Comentario


                  • Re: Post de Libros

                    Esta es la cita de uno de los ensayos de Vicente Verdú. Alguien que entienda francés me la puede traducir.

                    Un poete doit laisser des traces...non de preuves.
                    Seule des traces font rêver.

                    RENE CHAR.

                    ¿Sería algo así como que los poetas sólo deben dejar pistas...no pruebas. Sólo los trazos importan ???

                    Comentario


                    • Re: Post de Libros

                      Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
                      Historias de Cronopios y de famas. Cortázar
                      Eugenesia

                      Pasa que los cronopios no quieren tener hijos, porque lo primero que hace un cronopio recién nacido es insultar groseramente a su padre, en quien oscuramente ve desdichas que un día serán las suyas.
                      Dadas estas razones, los cronopios acuden a los famas para que fecunden a sus mujeres, cosa que los famas siempre están dispuestos a hacer por tratarse de seres libidinosos. Creen además que en esta forma irn minando la superioridad moral de los cronopios, pero se equivocan torpemente pues los cronopios educan a sus hijos a su manera, y en pocas semanas les quitan semejanza con los famas.

                      Haga como si estuviera en su casa

                      Un cronopio se hizo una casa y siguiendo la costumbre puso en el porche diversas baldosas que compro o hizo fabricar. Las baldosas estaban colocadas de manera que se las pudiera leer en orden. La primera decía: Bienvenidos los que llegan a este hogar. La segunda decía: La casa es chica, pero el corazón es grande. La tercera decía: La presencia del huésped es suave como el césped. La cuarta decía: Somos pobres de verdad, pero no de voluntad. La quinta decía: Este cartel anula todos los anteriores. Raja, perro.

                      Educacion de principe

                      El hijo, como es natural, lo odia minuciosamente. Cuando entra en la edad escolar, su padre lo inscribe en primero inferior y el niño está contento entre otros pequeños cronopios, famas y esperanzas. Pero se va desmejorando a medida que se acerca el mediodía, porque se sabe que a la salida lo estará esperando su padre quien al verlo levantará las manos y dirá diversas cosas… Con lo cual los famas y las esperanzas júnior se retuercen de risa en el cordón de la vereda, y el pequeño cronopio odia empecinadamente a su padre y acabará siempre por hacerle una mala jugada entre la primera comunión y el servicio militar. Pero los cronopios no sufren demasiado con eso, porque también ellos odiaban a sus padres, y hasta parecería que ese odio es otro nombre de la libertad del vasto mundo.

                      Comentario


                      • Re: Post de Libros

                        Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
                        Esta es la cita de uno de los ensayos de Vicente Verdú. Alguien que entienda francés me la puede traducir.

                        Un poete doit laisser des traces...non de preuves.
                        Seule des traces font rêver.

                        RENE CHAR.

                        ¿Sería algo así como que los poetas sólo deben dejar pistas...no pruebas. Sólo los trazos importan ???
                        ¡¡¡Perdona!!! No lo había visto... Así, a bote pronto, creo que dice:

                        "Un poeta debe dejar huellas (=rastros) no pruebas.
                        Sólo los rastros hacen soñar"

                        Comentario


                        • Re: Post de Libros

                          Originalmente publicado por Sherry_Darling Ver Mensaje
                          ¡¡¡Perdona!!! No lo había visto... Así, a bote pronto, creo que dice:

                          "Un poeta debe dejar huellas (=rastros) no pruebas.
                          Sólo los rastros hacen soñar"
                          ¿Rastros o trazos como de pintura?

                          Comentario


                          • Re: Post de Libros

                            He leido un post donde se discute sobre el valor de Betisweb:



                            "Que tengo que dejar de navegar ya me dí cuenta, me lo dijo mi corazón en venta, dice que se revienta, que versión violenta la que se cuenta por ahí, se dice de mí que nunca vuelvo"

                            El forero gui no está en venta ... Dicen que se revienta. Feliz Navidad sangrienta.

                            Adios a los amigos de Betisweb, he reido, he llorado, he sentido, me he entregado, me he equivocado, he sido simpatico, sincero, cínico, pecador, depresivo, optimista, pesimista, amigo, enemigo, pero no tengo precio ni patrocinadores por lo que me voy una temporada, mi salud se resiente como forero en venta para algunos, espero que todo esto se aclare y sea solo un malentendido.

                            Os quiero a todos especialmente a los amigos de este post,

                            gui

                            Comentario


                            • Re: Post de Libros

                              Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
                              He leido un post donde se discute sobre el valor de Betisweb:





                              Creo que voy a morir... Adios a los amigos de Betisweb, he reido, he llorado, he sentido, me he entregado, me he equivocado, he sido simpatico, cínico, depresivo, pero no tengo precio ni patrocinadores por lo que me voy una temporada, mi salud se resiente como forero, espero que todo esto se aclare y sea solo un malentendido. Os quiere,

                              gui

                              Ahora si que estoy convencido, te has tomado el post de una forma que nadie se podía esperar, no creo que nadie de los que esté ahi se tomen las cosas en serio sino fijate las risas a cada instante y las tonterías que se dicen.

                              En fin que si te vas pues ojala te vaya bien pero si te vas por lo de ese post me parece muy poco acertado sinceramente.

                              Comentario


                              • Re: Post de Libros

                                Originalmente publicado por JoSeMa20^^ Ver Mensaje
                                Ahora si que estoy convencido, te has tomado el post de una forma que nadie se podía esperar, no creo que nadie de los que esté ahi se tomen las cosas en serio sino fijate las risas a cada instante y las tonterías que se dicen.

                                En fin que si te vas pues ojala te vaya bien pero si te vas por lo de ese post me parece muy poco acertado sinceramente.
                                Yo sólo digo que ya nos quitaron el Betis con risitas y rollos de estamos en la UVI. Y yo ya por desgracia he visto venderse a mucha gente por un plato de lentejas. Yo estoy convencido de que eso no va a pasar aquí pero quiero que me lo expliquen. Las bromas son simpáticas pero si estamos de cachondeo con el trabajo desinteresado de cientos de foreros que a lo mejor no están en venta, que menos que se explique de que va ésto y se aclare por un moderador.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X