Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

    Lo que yo diga una falacia.

    Comentario


    • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

      El toro de lidia es un bovino criado y seleccionado por el hombre en los últimos tres siglos, con fines comerciales, destinado a espectáculos taurinos. Procede de las razas autóctonas españolas (el llamado «tronco ibérico»), que viven en la Península Ibérica desde tiempo inmemorial y que propició las formas más primitivas de tauromaquia. Algunos especialistas consideran que es el descendiente más directo del uro –el antepasado de todas las razas bovinas actuales– ya que, además de su rusticidad y su vida salvaje (dotado para sobrevivir en la naturaleza sin ayuda humana), comparte con él numerosas características fenotípicas. Conserva sus instintos atávicos de defensa y los atributos físicos (astas grandes y hacia adelante, potente aparato locomotor) que los bovinos del resto de Europa, seleccionados para consumo de carne y leche, han perdido.
      Lo que distingue al toro de lidia es una mezcla de atributos físicos y temperamentales, que se sintetizan en la llamada bravura, por lo que también se le conoce como toro bravo. La bravura es la combinación equilibrada entre casta (es decir, instinto agresivo) y nobleza (es decir, ingenuidad). Si una de las dos falta, el resultado suele ser la mansedumbre, y lo hace inservible para la lidia.

      Comentario


      • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

        Originalmente publicado por 11romario11 Ver Mensaje
        Volvemos al punto de partida. Son toros bravos. Los pican, los citan y vuelven... ven un banderillero que los cita desde lejos y se van a por ellos como un bicharraco... salen al ruedo a quitarse de enmedio a todo bicho viviente que se encuentre por el camino.

        Un animal en condiciones normales eludiría la lidia, sin embargo el toro bravo se revuelve y embiste, porque es su naturaleza.
        Los rinocerontes africanos, por poner un ejemplo, también atacan, se revuelven y embisten a todo bicho viviente si son provocados... porque es su naturaleza.

        ¿También deben ser torturados hasta matarlos?


        ¿Dejarían de existir toros bravos si desapareciesen las torturas en los ruedos? ¿Sí?

        ¿Entonces porque existen rinocerontes africanos si no son torturados?

        Comentario


        • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

          y lo bueno que estan unos webos de toro.. o una cola... y ahora resulta que el animal los presta para que lo probemos...

          Comentario


          • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

            Originalmente publicado por Miguelón Ver Mensaje
            Los rinocerontes africanos, por poner un ejemplo, también atacan, se revuelven y embisten a todo bicho viviente si son provocados... porque es su naturaleza.

            ¿También deben ser torturados hasta matarlos?

            ¿Dejarían de existir toros bravos si desapareciesen las torturas en los ruedos? ¿Sí?

            ¿Entonces porque existen rinocerontes africanos si no son torturados?
            Son dos situaciones completamente distintas. No me lo compares con los rinocerontes africanos, sino con el toro que ha formado parte de muchas culturas mediterráneas durante siglos y únicamente se sigue criando en cautividad en España, ya que no existe hoy en día los toros bravos en su hábitat natural.

            El tema de los rinocerontes nos llevaría a hablar de la caza furtiva y de cómo muchos nativos se han aprovechado durante años de esa situación. A pesar de ser un tema con bastante miga, nos alejaría mucho del tema principal del foro, que son los toros, no los rinocerontes.

            Comentario


            • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

              Originalmente publicado por 11romario11 Ver Mensaje
              Son dos situaciones completamente distintas. No me lo compares con los rinocerontes africanos, sino con el toro que ha formado parte de muchas culturas mediterráneas durante siglos y únicamente se sigue criando en cautividad en España, ya que no existe hoy en día los toros bravos en su hábitat natural.

              El tema de los rinocerontes nos llevaría a hablar de la caza furtiva y de cómo muchos nativos se han aprovechado durante años de esa situación. A pesar de ser un tema con bastante miga, nos alejaría mucho del tema principal del foro, que son los toros, no los rinocerontes.
              Durante las veinte paginas hay gente que han hablado hasta de los patos y las gallinas.

              Comentario


              • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

                Originalmente publicado por Alinho Ver Mensaje
                Para no cargar aún más la página, en lugar de quotear, solo diré que varios de los argumentos que expones, Gui, me parecen un poco (bastante) flojos.
                No tienes que copiar mi respuesta, pero si dices que los argumentos son un poco (bastante) flojos puede que sea razonable que expongas los tuyos y que sean otros los que juzguen.

                Comentario


                • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

                  Originalmente publicado por jeriter Ver Mensaje
                  ya he dicho varias veces en este post que yo respeto a todo el mundo y todas las formas de pensar, como no podia ser de otra forma.

                  pero lo que no puedo es dejar pasar este tipo de comentarios, habituales entre los detractores del toreo. es absolutamente mentira y nunca nadie ha podido demostrar que un toro haya sido maltratado o cualquier otra cosa para mermar sus cualidades antes de la lidia.

                  es mas, se les suele mimar para que lleguen al coso en plenas facultades. ten en cuenta que el prestigio de la ganaderias se mide por la bravura y nobleza del toro en la plaza. no van a ser tan töntos de tirar piedras contra su propio tejado
                  y por que es una toeria equivocado de los "antis" y no de los "pro"?
                  esto es como todo, uno se creera una cosa y el otro otra.
                  aun asi, tengas razon tu o yo, sigo sin ver razones para el maltrato en el ruedo.
                  Editado por última vez por 29añosocio; https://www.betisweb.com/foro/member/1948-29a%C3%B1osocio en 16/04/09, 13:59:22.

                  Comentario


                  • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

                    Antes dije el 95%...no.

                    El 99% de los paises donde se torturan y matan toros son del Tercer Mundo.


                    "Tradición" TERCERMUNDISTA.

                    Comentario


                    • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

                      Originalmente publicado por Miguelón Ver Mensaje
                      Antes dije el 95%...no.

                      El 99% de los paises donde se torturan y matan toros son del Tercer Mundo.


                      "Tradición" TERCERMUNDISTA.
                      Tercermundista es poco para calificar esta "tradición"

                      Comentario


                      • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

                        [QUOTE=jeriter;1434327]
                        pero lo que no puedo es dejar pasar este tipo de comentarios, habituales entre los detractores del toreo. es absolutamente mentira y nunca nadie ha podido demostrar que un toro haya sido maltratado o cualquier otra cosa para mermar sus cualidades antes de la lidia.

                        Es el espectáculo público de la tortura sangrienta, cruel y prolongada de un mamífero superior capaz (como nosotros) de sentir dolor. La corrida no es más que una técnica de tortura, comparable a las que se emplean con los humanos, capaz de transformar a una persona entera en una piltrafa a la que se puede manejar como se quiera.

                        Antes de la corrida se encierra al toro en un cajón oscuro (chiquero), lo que tiene el efecto de aterrorizarlo. Cuando lo sueltan y antes de que llegue al ruedo le clavan el primer arpón de puntas aceradas (divisa). Un animal previamente maltratado, manipulado, encerrado en la oscuridad y con el dolor que le produce la divisa, recorre al galope el ruedo en una actitud aparentemente furiosa. Realmente, cuando el toro desemboca en la plaza, ES UN ANIMAL ATERRORIZADO QUE BUSCA DESESPERADAMENTE LA SALIDA.



                        El picador debe clavar la pica en el cuello del toro delante de la cruz. Teóricamente debe penetrar sólo la punta de acero de 3 centímetros, pero siempre clavan también los 11 centímetros que siguen hasta el tope, lo que representa HERIDAS DE 14 CENTÍMETROS DE PROFUNDIDAD Y HASTA 40 DE EXTENSIÓN, que producen al toro un dolor intensísimo y que lo destroza por dentro. Algunos picadores retuercen la pica para aumentar la penetración, se apoyan en la barrera y hieren detrás del morrillo o en el costado para provocar una hemorragia abundante o PERFORAR EL PULMÓN. Si el toro le parece al torero demasiado peligroso el picador lo «castiga» escrupulosamente dejándolo chorreando sangre, medio muerto y limitado grandemente en su capacidad de movimiento.




                        Después de que los picadores dejan al toro hecho una piltrafa, el torero demuestra su «valor» dándole pases de muleta, agotándolo por el esfuerzo y la pérdida de sangre. El toro además de mansurrón es un animal miope, daltónico, torpe e ingenuo que embiste al trapo que agitan delante de él, creyéndole culpable de sus males. Llaman asesino al toro que no se deja engañar y embiste al hombre.




                        Las banderillas terminan en afilados arpones metálicos de 5 centímetros y más largos aún en las banderillas negras. Los banderilleros clavan 4 ó 6 de estos arpones en las mismas horribles heridas de los puyazos o cerca de ellas. A cada movimiento del toro, las banderillas se mueven haciendo que los arpones horaden y desgarren cada vez más la carne, aumentando la hemorragia y «completando» la sádica labor del picador. El terrible dolor que le producen todas estas heridas y el destrozo de los músculos del cuello, es lo que obliga al toro a agachar la cabeza. Cuando el toro llega al ruedo tiene el «grave defecto» (debe ser un «error» de la Naturaleza) de llevar la cabeza alta. En esta postura, para matarlo, el torero se tendría que subir a una escalera para clavarle la espada y esto no sería práctico ni conforme a la sublime «dignidad» de estos torturadores.

                        Se trata de clavar la espada de casi un metro cerca de las vértebras para lesionar el corazón o algún vaso sanguíneo importante. Esto es la teoría y no pasa casi nunca. Lo más normal es que la espada sólo acierte a alcanzar los pulmones y que el animal agonice lentamente ahogado en su propia sangre, después de varios intentos infructuosos el toro todavía está vivo, AGONIZANTE, GIMIENDO LASTIMERAMENTE, VOMITANDO SANGRE Y PERDIENDO LA ORINA.

                        Finalmente, se le da la puntilla para intentar seccionar la médula espinal. Si la médula no es seccionada sino sólo dañada, el toro no está realmente muerto, sino con un cierto grado de parálisis y es arrastrado vivo y consciente (en Murcia, en septiembre de 1979, el toro se levantó cuando era arrastrado). Aun en el caso de que la médula quede seccionada, la cabeza del toro sigue «viva» unos minutos, por lo que siente perfectamente el dolor al cortarle las orejas. El toro nunca llega totalmente muerto al segundo acto de la carnicería, en esa trastienda de la plaza donde ya no hacen falta lentejuelas para descuartizar. LO MÁS TERRIBLE DE ESTA HISTORIA NO ES TANTO MORIR COMO SER TORTURADO HASTA LA MUERTE POR DIVERSIÓN.


                        La FIESTA NACIONAL...

                        Comentario


                        • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

                          Originalmente publicado por 26añosocio Ver Mensaje
                          y por que es una toeria equivocado de los "antis" y no de los "pro"?
                          esto es como todo, uno se creera una cosa y el otro otra.
                          aun asi, tengas razon tu o yo, sigo sin ver razones para el maltrato en el ruedo.
                          pero si no es cuestion de creer o no.

                          a los que nos gusta el toreo sabemos a ciencia cierta (los que trabajan en fincas muchisimo mas) que el toro llega en perfectas cualidades fisicas a la plaza. es que precisamente se trata de eso. se cuidan para que asi sea

                          si alguien dice que se les maltrata y se les merma antes de llegar al coso, lo menos que debe hacer es aportar alguna prueba.

                          es como si yo denuncio a alguien ante un juez pero no aporto ninguna prueba


                          ojo, estoy hablando del tema de maltratar o no a los toros para que lleguen a la plaza en malas condiciones. no entro a debatir lo que ocurre en el albero, porque lo que para ti es maltrato (tercio de varas, banderillas y estoque) para mi son lances de la lidia. y como ya he dicho, eso ya es la opinion personal de cada uno y yo lo respeto, aunque no lo comparto

                          Comentario


                          • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

                            Originalmente publicado por kristi_mushobetis_eh Ver Mensaje
                            Tercermundista es poco para calificar esta "tradición"

                            Una cosa es no estar de acuerdo con este tipo de "espectaculos", lo pongo entre comillas porque no para todo el mundo es una espectaculo, y otra es insultar gratuitamente porque si. Se respeta y se entiende el por que muchos estais en contra de los toros, pero no se va a respetar ni se va a entender el insulto y por supuesto tampoco la mentira. El mundo de la tauromaquia es un mundo demasiado amplio para calificarlo a todo de algo. En la tauromaquia, hay diferentes fiestas, unas sanguinarias, como las corridas de toros, otras que deberian de estar ya prohibidas, como el toro de la vega de Tordesillas, y otras en las que el toro es el principal protagonista, pero en las que no sufre ningun daño, siendo el que suele generarlo, como encierros, concursos de recortes, sueltas de toros y vaquillas, etc. Entonces en que nos basamos para calificar algo de tercermundista? En que el toro muere, delante de miles de personas? No siempre. En que se "tortura" al toro? No siempre. Se pueden y se deben de defender tus ideas, pero sin insultar a otros.

                            Comentario


                            • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

                              [QUOTE=Obrerobético;1435464]
                              Originalmente publicado por jeriter Ver Mensaje
                              pero lo que no puedo es dejar pasar este tipo de comentarios, habituales entre los detractores del toreo. es absolutamente mentira y nunca nadie ha podido demostrar que un toro haya sido maltratado o cualquier otra cosa para mermar sus cualidades antes de la lidia.

                              Es el espectáculo público de la tortura sangrienta, cruel y prolongada de un mamífero superior capaz (como nosotros) de sentir dolor. La corrida no es más que una técnica de tortura, comparable a las que se emplean con los humanos, capaz de transformar a una persona entera en una piltrafa a la que se puede manejar como se quiera.

                              Antes de la corrida se encierra al toro en un cajón oscuro (chiquero), lo que tiene el efecto de aterrorizarlo. Cuando lo sueltan y antes de que llegue al ruedo le clavan el primer arpón de puntas aceradas (divisa). Un animal previamente maltratado, manipulado, encerrado en la oscuridad y con el dolor que le produce la divisa, recorre al galope el ruedo en una actitud aparentemente furiosa. Realmente, cuando el toro desemboca en la plaza, ES UN ANIMAL ATERRORIZADO QUE BUSCA DESESPERADAMENTE LA SALIDA.



                              El picador debe clavar la pica en el cuello del toro delante de la cruz. Teóricamente debe penetrar sólo la punta de acero de 3 centímetros, pero siempre clavan también los 11 centímetros que siguen hasta el tope, lo que representa HERIDAS DE 14 CENTÍMETROS DE PROFUNDIDAD Y HASTA 40 DE EXTENSIÓN, que producen al toro un dolor intensísimo y que lo destroza por dentro. Algunos picadores retuercen la pica para aumentar la penetración, se apoyan en la barrera y hieren detrás del morrillo o en el costado para provocar una hemorragia abundante o PERFORAR EL PULMÓN. Si el toro le parece al torero demasiado peligroso el picador lo «castiga» escrupulosamente dejándolo chorreando sangre, medio muerto y limitado grandemente en su capacidad de movimiento.




                              Después de que los picadores dejan al toro hecho una piltrafa, el torero demuestra su «valor» dándole pases de muleta, agotándolo por el esfuerzo y la pérdida de sangre. El toro además de mansurrón es un animal miope, daltónico, torpe e ingenuo que embiste al trapo que agitan delante de él, creyéndole culpable de sus males. Llaman asesino al toro que no se deja engañar y embiste al hombre.




                              Las banderillas terminan en afilados arpones metálicos de 5 centímetros y más largos aún en las banderillas negras. Los banderilleros clavan 4 ó 6 de estos arpones en las mismas horribles heridas de los puyazos o cerca de ellas. A cada movimiento del toro, las banderillas se mueven haciendo que los arpones horaden y desgarren cada vez más la carne, aumentando la hemorragia y «completando» la sádica labor del picador. El terrible dolor que le producen todas estas heridas y el destrozo de los músculos del cuello, es lo que obliga al toro a agachar la cabeza. Cuando el toro llega al ruedo tiene el «grave defecto» (debe ser un «error» de la Naturaleza) de llevar la cabeza alta. En esta postura, para matarlo, el torero se tendría que subir a una escalera para clavarle la espada y esto no sería práctico ni conforme a la sublime «dignidad» de estos torturadores.

                              Se trata de clavar la espada de casi un metro cerca de las vértebras para lesionar el corazón o algún vaso sanguíneo importante. Esto es la teoría y no pasa casi nunca. Lo más normal es que la espada sólo acierte a alcanzar los pulmones y que el animal agonice lentamente ahogado en su propia sangre, después de varios intentos infructuosos el toro todavía está vivo, AGONIZANTE, GIMIENDO LASTIMERAMENTE, VOMITANDO SANGRE Y PERDIENDO LA ORINA.

                              Finalmente, se le da la puntilla para intentar seccionar la médula espinal. Si la médula no es seccionada sino sólo dañada, el toro no está realmente muerto, sino con un cierto grado de parálisis y es arrastrado vivo y consciente (en Murcia, en septiembre de 1979, el toro se levantó cuando era arrastrado). Aun en el caso de que la médula quede seccionada, la cabeza del toro sigue «viva» unos minutos, por lo que siente perfectamente el dolor al cortarle las orejas. El toro nunca llega totalmente muerto al segundo acto de la carnicería, en esa trastienda de la plaza donde ya no hacen falta lentejuelas para descuartizar. LO MÁS TERRIBLE DE ESTA HISTORIA NO ES TANTO MORIR COMO SER TORTURADO HASTA LA MUERTE POR DIVERSIÓN.


                              La FIESTA NACIONAL...
                              Hay estudios que desvelan que los niveles de estrés de un animal en un matadero cuando se les conduce para sacrificarlos son muy superiores a los de un toro durante la lidia.

                              En el caso del toro los índices eran los de la brea y la lucha que está manteniendo en el ruedo, mientras que los de los animales del matadero eran realmente de pánico por la situación a la que iba a ser sometido.

                              Comentario


                              • Respuesta: Tauromaquia: ¿A favor o encontra?

                                Originalmente publicado por Colxonero_88 Ver Mensaje
                                Una cosa es no estar de acuerdo con este tipo de "espectaculos", lo pongo entre comillas porque no para todo el mundo es una espectaculo, y otra es insultar gratuitamente porque si. Se respeta y se entiende el por que muchos estais en contra de los toros, pero no se va a respetar ni se va a entender el insulto y por supuesto tampoco la mentira. El mundo de la tauromaquia es un mundo demasiado amplio para calificarlo a todo de algo. En la tauromaquia, hay diferentes fiestas, unas sanguinarias, como las corridas de toros, otras que deberian de estar ya prohibidas, como el toro de la vega de Tordesillas, y otras en las que el toro es el principal protagonista, pero en las que no sufre ningun daño, siendo el que suele generarlo, como encierros, concursos de recortes, sueltas de toros y vaquillas, etc. Entonces en que nos basamos para calificar algo de tercermundista? En que el toro muere, delante de miles de personas? No siempre. En que se "tortura" al toro? No siempre. Se pueden y se deben de defender tus ideas, pero sin insultar a otros.
                                Te lo digo a tí y a todo el Mundo: NUNCA respetaré a alguien que no respeta la vida de un animal torturandolo hasta la Muerte. ¿Como puede pedir respeto alguien que no respeta?

                                ¿Te sientes ofendido por que utilice la expresión "TERCERMUNDISTA"? No es un insulto es un dato OBJETIVO. Mira los paises donde existe esta "tradición"

                                Llamas "arte" a la tortura y muerte de un animal por PURA DIVERSIÓN y puedes decirlo abiertamente (estás en tu Derecho)... yo lo llamo CATETADA y también lo digo ABIERTAMENTE (también tengo Derecho)

                                Yo me siento ofendido por semejante acto y no me quejo respecto a eso.

                                Me parece un acto propio de bárbaros tercermundistas. Pero lo que me resulta mas patético es que ocurra en un país del 1er Mundo como es España.






                                P.D. El dia que te insulte a tí personalmente si tendré que disculparme pero no pienso morderme la Lengua y mirar para otro lado (vosotros lo llamais "respetar") sobre el Mundo de las Torturas a los Toros... estaría bueno.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X