Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Los 10 puntos clave de la TDT

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Los 10 puntos clave de la TDT

    Los 10 puntos clave de la TDT

    El fabricante Blusens ha dado a conocer 10 puntos básicos de conocimiento de la tecnología TDT, antes que en nuestros hogares se implante el Apagón Tecnológico.



    Muchas son las dudas que tienen los ciudadanos acerca de la actual situación de la TDT en España. Pero en Abril de 2010 desaparece la señal tradicional analógica de televisión, y sólo se podrá disfrutar de la televisión con la TDT (gratuita o de pago) y los operadores de cable y satélite. Con el objetivo de aclarar la posible confusión, Blusens Technology desarrolla 10 puntos clave que hay que tener en cuenta para implementar la tecnología de la TDT en los hogares españoles.



    1. Televisión Digital Terrestre o TDT. La TDT es la evolución de la actual televisión convencional; de analógica a digital. La actual oferta de contenido se verá incrementada con un mayor número de canales, con mayor calidad de imagen y sonido, y nuevos servicios, como Teletexto Digital, EPG (Guía Electrónica de Programas), etc. Esta nueva oferta de canales y servicios se irá incrementando incluso después del apagón tecnológico.
    2. La señal TDT. La TDT es una digitalización que convierte la señal analógica en bits cargados de información que se transmiten por el aire desde los centros emisores hasta las antenas de nuestros hogares para que posteriormente los sintonizadores TDT conviertan esta información en imágenes y sonidos.



    3. Ventajas de la TDT. Los usuarios verán incrementada la oferta de programación de 6 a más de 25 canales. Por otro lado, aumentará la calidad de la señal, eliminando los ruidos y el efecto niebla de los televisores. Además, se incluirán nuevos servicios como múltiples subtítulos, formato de la imagen en modo panorámico (16:9), mejora del audio con efectos multicanal y multilingüe, acceso a Internet, etc. La TDT podrá verse en PDAs, teléfonos móviles, videoconsolas, reproductores DVD portátiles…
    4. ¿Qué hay que hacer para recibir la señal TDT? En primer lugar, comprobar si su domicilio se encuentra en una zona con cobertura TDT. En segundo lugar, adaptar la antena para recibir señal TDT y, finalmente, disponer de un dispositivo decodificador de la señal digital.
    5. ¿Por qué hace falta un sintonizador TDT para recibir la señal digital? Para poder ver los contenidos y disfrutar de los servicios adicionales es necesario un receptor de TDT, bien externo o integrado en otro dispositivo (TVs o Discos Duros, entre otros). Los nuevos contenidos se emiten en formato digital, por lo que se precisa de dispositivos capaces de recibir y emitir en este formato.



    6. Apagón Analógico. Actualmente coexisten las señales analógicas (TV “normal”) y digitales (TDT) pero a partir del 3 de abril de 2010 la televisión se emitirá únicamente en formato digital, por lo que aquellos hogares que no cuenten con un decodificador de Televisión Digital Terrestre no podrán ver la televisión.
    7. TDT libre versus TDT de pago. Los decodificadores que existen actualmente en la mayoría de los hogares españoles son perfectamente válidos para recibir la TDT gratuita actual y la oferta de contenidos que irá surgiendo. Por su lado, para poder disfrutar de los contenidos de pago de la TDT es necesario un decodificador específico para emitir dicha señal.



    8. Oferta de programación y nuevos servicios. Además de los canales que existen actualmente, la oferta de programación se verá incrementada con nuevos canales y servicios a nivel nacional, regional y local. Asimismo contaremos con nuevos servicios como teletexto digital, formato de imagen panorámica (16:9), las principales emisoras de radio, visión multicámara, acceso a Internet y otros servicios interactivos. La TDT podrá verse en PDAs, teléfonos móviles, videoconsolas, reproductores DVD portátiles…
    9. TDT de pago. Es la oferta de canales TDT con coste para el usuario. La ley establece que un máximo del 25% de la TDT emitida por cadenas privadas puede ser de pago. Actualmente, sólo existe un canal de pago, Gol TV, pero se incrementará la oferta de canales temáticos. Se necesita un decodificador específico para poder recibir esta señal.



    10. Decodificadores preparados para TDT de pago. Pueden ser desde decodificadores TDT externos o incorporados a otros dispositivos como TVs, Discos Duros Multimedia, etc. Todos ellos son capaces de sintonizar tanto TDT gratuita como de pago. Para poder ver los canales de pago se necesita: un abono con el canal en cuestión y, en ciertos casos, una tarjeta CAM para insertar en los decodificadores (ya sea en las TVs, Discos Duros o decodificadores externos con ranura CI – common interface). Hay otros dispositivos que ya cuentan con la tarjeta CAM integrada (acceso condicional embebido), por lo que no es preciso insertarle una. A día de hoy, muchos fabricantes están ofertando kits compuestos por tarjetas CAM más la tarjeta de abonado.

Adaptable footer

Colapsar
Espere un momento...
X