Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Tussam pierde 834.000 viajeros con la mudanza a Ponce de León

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Tussam pierde 834.000 viajeros con la mudanza a Ponce de León

    Tussam pierde 834.000 viajeros con la mudanza a Ponce de León

    I. Atencia, Sevilla Actualizado 01/03/2010 20:42
    La número 10 es una de las nueve líneas que se trasladaron desde la Encarnación. - Gregorio Barrera
    La salida de las paradas desde la Encarnación ha hecho caer la demanda un 9,22%.
    El ciudadano no está dispuesto a andar ni medio kilómetro, y bien que lo saben ahora en Tussam. El traslado de las paradas de inicio y final de recorrido desde la Encarnación hasta Ponce de León se ha traducido en la pérdida de más de 834.000 viajeros en sólo medio año, de julio a diciembre de 2009. Así, mientras en ese semestre el resto de líneas tuvieron una caída del 1,5%, las nueve que ahora parten de Ponce de León (10, 11, 12, 15, 16, 20, 24, 27 y 32) se hundieron un 9,22%. Y no es algo sólo achacable a la crisis, porque es verdad que en el primer trimestre, con las paradas todavía en la Encarnación, se perdieron viajeros, pero sólo un 4,4%.

    Esto significa que si en 2009, antes del cambio de terminal, se subieron en las paradas de la Encarnación 10.208.130 viajeros, después de la mudanza -que se formalizó el 3 de julio- lo hicieron 9.046.174 usuarios. Es decir, una diferencia de 1.161.956 pasajeros, aunque estas dos cifras no son comparables entre sí al tratarse de periodos diferentes del año (en el primero se incluye la Semana Santa, por ejemplo, y en el segundo los meses de verano).

    Aunque la empresa explica que la caída de alguna línea (en concreto la 24) se debe más al efecto del Metro, es evidente que el traslado de terminales ha conllevado un descenso considerable.

    Para el gerente de Tussam, Carlos Arizaga, ésta es una "caída entendible, teniendo en cuenta que Ponce de León es un punto menos final de lo que era la Encarnación". La salida se produjo para proceder a la reurbanización de la plaza y así se van a mantener las cosas porque, aunque todavía no se ha producido la comunicación oficial, el Ayuntamiento no prevé que los autobuses retornen a un entorno que se ha ganado para los peatones.

    "Hay que decir que es una situación normal de reajuste, porque aunque es cierto que bajan algunas líneas, otras zonas de acceso al Centro, como la Plaza del Duque, han subido considerablemente", explica Arizaga. De todos modos, este repunte en ningún caso compensa la pérdida de usuarios, pues en el Duque tienen su terminal sólo tres líneas: la 13, la 14 y la C5, que además tiene menos viajeros al prestar el servicio un microbús.

    Lo cierto es que la demanda global (incluyendo el año entero) de los trayectos que salieron de la Encarnación cuando comenzaron las obras de reurbanización ha caído un 6,7%, frente al 1,4% del resto, es decir, toda la red sin incluir estas nueve líneas.

    Aún así, el gerente de Tussam subraya que si, pese a esta caída, la red en conjunto sólo perdió el año pasado un 2,17%, "la valoración es francamente buena", y más teniendo en cuenta la sangría de viajeros que han sufrido las compañías de transporte de todas las grandes capitales de España.

    "Hay graves situaciones adversas para los autobuses públicos en Sevilla: el fomento de la bicicleta, el Metro y la crisis, que no sólo ha reducido el número trabajadores, sino también el de compradores", aunque es evidente que en el segundo semestre la caída es mucho más pronunciada.

    la línea verde. La salida de la Encarnación -una terminal más céntrica, aunque en realidad sólo separada de Ponce de León por 483 metros- supuso la creación de una nueva línea, la CC o Línea Verde, llamada así por ser autobuses ecológicos, cuyo combustible básico es el gas natural.

    En los seis primeros meses de funcionamiento de las nuevas terminales, esta línea (que transporta a los viajeros de Ponce de León al Duque y viceversa, con una única parada en la Encarnación), ha movido en torno a los 4.000 viajeros al día lo que, según Carlos Arizaga, "demuestra que funciona bien".
    http://www.elcorreoweb.es/sevilla/08...nza/ponce/leon

  • #2
    Respuesta: Tussam pierde 834.000 viajeros con la mudanza a Ponce de León

    era logico...

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Tussam pierde 834.000 viajeros con la mudanza a Ponce de León

      Es que es tonteria ir en bus para ahorrate 10 minutos de andar...

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Tussam pierde 834.000 viajeros con la mudanza a Ponce de León

        que bajen los precios y mejoren el trato al cliente y su servicio, iban a ver como no perdian

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Tussam pierde 834.000 viajeros con la mudanza a Ponce de León

          Totalmente lógico....

          Esta noticia me confirma aún más que los datos de los viajeros del Tranvía están bastante maquillados...

          Comentario

          Adaptable footer

          Colapsar
          Espere un momento...
          X