Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El RealBetis irá este verano a una millonaria ampliación de capital

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Es necesario. Y si se hace bien no hay problema.

    A la vista el Arde Madrid. Otra cosa es que se haga mal.

    Pero si se hace bien... Además falta hace.

    Comentario


    • Originalmente publicado por betico45 Ver Mensaje

      A mi me cuesta mucho pensar que Haro y Catalán tengan el poder de soltar 30 kilos por cabeza o los que necesiten soltar para mantener su porcentaje, ya no te digo yo si es para ampliarlo. Huele a inversión extranjera que tira para atrás.
      Vamos a ver, no. Ellos sí van a soltar pasta en la ampliación de capital, para aglutinar un paquete accionarial mayor para soltar en el mercado, donde la acción tendrá un valor añadido que no tiene en la ampliación de capital.

      Comentario


      • No suelo participar en el foro , aunque llevo registrado y visitándolo casi a diario desde hace mas de 15 años. En este tema yo creo que es la única solución , porque estamos económicamente fritos, y concuerdo con un compañero que lo ha puesto anteriormente , en parte por culpa de HyC pero sobre todo por el covid. El Betis al final por abonos y entradas genera cerca de 20 millones o mas al año, y ha habido 2 años que no se ha generado nada ,y ahora se esta generando menos por las donaciones de los partidos que se suspendieron cuando el Covid apareció (yo done, y me he beneficiado de un precio menor 3 años en el carnet). Al final de 70 millones, 40 o mas son culpa del covid, y esto ha afectado a todos los clubs del mundo. El mercado aun no se ha recuperado a nuestro nivel (no hablo aquí de Barcelona, Madrid, City etc ..) y eso también afecta a las previsiones que se hacen de las ventas y eso genera mas perdidas. Obviamente nuestra economía esta muy mal por cagadas gordísimas como Montoya , y alguna otra que se me olvidara, de pagar barbaridades a jugadores que no han dado el nivel deportivo por el que cobran. Pero errores tienen todos los DD del mundo, y aquí incluso hemos estado un año sin uno, y a la larga(viendo los resultados de los fichajes hechos por Catalan) no se equivoco mas que un DD cualquiera.
        La ampliación me parece necesaria, para corregir la economía, igual que han hecho muchos otros equipos con los que competimos, el Villarreal mismamente hizo una hace no mucho de mas de 100 kilos. Ahora el problema viene en que teniendo en cuenta el numero de acciones que tiene el Betis, sale a mas de 500€ la acción, no se si lo harán como en la primera (la de hace unos años) de que se respete el valor de las acciones pagadas y solo haya que pagarlo de nuevo, y se emitan mas acciones a un precio medio , o como lo harán. Lo que esta claro que al igual que muchos fuimos a la de hace unos años a pagar 120 la acción con una media de 4 acciones cada persona que solicito, pues ahora no hay otra que ir de nuevo. Si esto termina en que viene un jeque o un chino a comprar el Betis , HyC serán responsables, pero no los principales responsables, porque todos tenemos opción de poner el dinero cuando se haga la ampliación y entre todos evitar eso..

        La otra opción a la ampliación de capital es desmantelar toda la plantilla y tirar del B vender a Guido, Panda, Canales, Rodri, Carvalho, Fekir, Rui Silva.. pillar 70 millones en ventas y tirar de canteranos para sustituirlos, que pasa? que con eso , lo primero matariamos a HyC y después seguramente nos fuéramos a 2da división.

        Como dice un compañero teta y sopa no caben.. ahora pues que cada uno haga lo que quiera / pueda, pero creo que es mas importante comprar acciones que por ejemplo sacarse el carnet(para el que no pueda hacer ambas cosas) , ya habrá gente que se saque el carnet que hay una lista de espera increíble. Al final esta en manos de todos los socios evitar que entre capital extranjero o que HyC se hagan con mas % del club y tengamos que aguantar otra vez que manden en el Betis sin oposición ninguna y sin posibilidad de echar al que lo haga mal, que por ahora no es el caso(4 clasificaciones europeas y ningún descenso en 8 años) , nuevo estadio (en proceso), nueva ciudad deportiva(en proceso) , Tv, Radio ..
        A colpatric y Antropobetis les gusta esto.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Bruce_es_betico Ver Mensaje

          Yo no sé si es por el covid o por lo que es, pero que no somos los únicos es cierto. A la Real les vienen unos locos ingleses y les sueltan 80 o no sé cuantos millones por un tío que no es malo pero que lo vale eso. A nosotros con jugadores mucho mejores no nos vienen. Qué raro, eso sí que me extraña. A ver si es que los otros son unos listos y están maquillando esos números. Vamos no sé, es que me parece todo tan raro.
          Pero que le parece raro, que llevemos 5 años con un plantilla que no nos podemos permitir, y eso va generando lo que va generando, si ingresas 80 millones, y en lugar de invertir 80, inviertes 40 y en lugar de pagar salarios de equipos Champions, pagas salarios de tu presupuesto, pues lo normal es que no te veas en un situación dramática, que muchos lo dan todo por bien empleado por estas 3 últimas temporadas, pero la realidad ha demostrado que la clasificación, salvo si fuera Champions, cosa realmente utópica, no es importante para el devenir económico, lo importante es tener una plantilla que te puedas permitir, y eso no lo hemos tenido, y el resultado final es esta ampliación de capital, que como digo no me parece mal, porque no la tienen que asumir los béticos, la tienen que asumir los dueños, que no se engañe nadie, ya lo eran, para poder arreglar lo que ellos han creado.
          El problema será si no aprenden, y vuelven a las andadas, en ese caso lo que les quedará será acudir a capital extranjero, si no tienen que acudir en un pequeño porcentaje esta vez, y entonces eso si puede ser un drama, visto lo que ha pasado en otros clubes, sin ir más lejos los 3 descendidos son de propiedad extranjera.

          Comentario


          • Originalmente publicado por Bruce_es_betico Ver Mensaje

            Yo no sé si es por el covid o por lo que es, pero que no somos los únicos es cierto. A la Real les vienen unos locos ingleses y les sueltan 80 o no sé cuantos millones por un tío que no es malo pero que lo vale eso. A nosotros con jugadores mucho mejores no nos vienen. Qué raro, eso sí que me extraña. A ver si es que los otros son unos listos y están maquillando esos números. Vamos no sé, es que me parece todo tan raro.
            A lo mejor es que la Real puede exigir 80 porque su situación económica es excelente y nosotros si nos dan 10 ya lo estamos largando porque nuestra situación económica es de RUINA GORDA.
            A Balompédico y DaViD_1907 les gusta esto.

            Comentario


            • Originalmente publicado por Gattuso8 Ver Mensaje

              Vamos a ver, no. Ellos sí van a soltar pasta en la ampliación de capital, para aglutinar un paquete accionarial mayor para soltar en el mercado, donde la acción tendrá un valor añadido que no tiene en la ampliación de capital.
              Vamos que al final la conclusión es la misma que he comentado yo, que huele a capital extranjero que tira para atrás.
              A Gattuso8 le gusta esto.

              Comentario


              • Originalmente publicado por betico45 Ver Mensaje

                A lo mejor es que la Real puede exigir 80 porque su situación económica es excelente y nosotros si nos dan 10 ya lo estamos largando porque nuestra situación económica es de RUINA GORDA.
                Es increíble que todavía haya que explicar esto.
                A betico45, Gattuso8 y iron_man les gusta esto.

                Comentario


                • 30 millones decía el tweet...


                  " SUSCRÍBETE EL PRESIDENTE DEL BETIS, ÁNGEL HARO, TOMA ASIENTO EN LA ÚLTIMA JUNTA DE ACCIONISTAS - RAÚL DOBLADO BETISEl consejo de administración del Betis debatirá la próxima semana la ampliación de capital

                  El club aún no ha fijado la cuantía de la medida, que determinará el precio por acción

                  El nuevo Villamarín como 'palanca'

                  MATEO GONZÁLEZSEGUIR Sevilla Actualizado:06/06/2023 11:20hGuardar
                  2
                  2 NOTICIAS RELACIONADAS
                  El consejo de administración del Real Betis celebrará la próxima semana una reunión monográfica para tratar la ampliación de capital que se está planteando para equilibrar la situación financiera de la entidad. Los dos ejercicios de pérdidas millonarias (superiores a los 30 millones cada uno de ellos) que arrastra la entidad desde la pandemia del Covid dibujan un escenario en el que la cúpula de la entidad se plantea aplicar esta medida para ajustar los fondos propios y poder ir al mercado sin ataduras, con la idea de competir de igual a igual con los rivales deportivos en la zona europea.
                  Sin embargo, la ampliación tiene como efecto que se diluirá en buena medida la participación de los accionistas minoritarios y se reforzará la de los bloques de mayoritarios y esa cuestión va a ser debatida.

                  Aún no se ha tratado en el consejo el importe definitivo de la ampliación de capital que puede plantear el Betis, tampoco los tiempos aunque se pretende desde la entidad que sea lo antes posible.
                  Es decir, entre julio y agosto, dada la necesidad de estudio previo y la formalización del anuncio de la convocatoria si hay acuerdo. Los fondos propios de la entidad son negativos en una cifra cercana a los 70 millones de euros y por ello se ha contemplado que la ampliación pueda alcanzar esa cantidad, según informaba BeSoccer, e incluso algo mayor incluyendo el 50 por ciento del capital social (el cien por cien es de 7,1 millones). Este desequilibrio de los fondos propios está cubierto en parte por el préstamo participativo de CVC y protegido por la consideración de empresa en concurso, que aún se sostiene en el Betis, pero con la ampliación se puede encontrar una vía para librarse de estas rémoras. La cuantía final de la ampliación determinará el precio por acción, que manejándose estas cifras será bastante más alto que los 120 euros por participación que costaron en la primera ronda de 2017."
                  Editado por última vez por iron_man; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/12180-iron_man en 06/06/23, 12:03:51.

                  Comentario


                  • A la conspiranoia arbitral ahora se le suma el maquillaje que supuestamente hacen los demás clubes con sus cuentas.

                    ​​​​​A ver si nos miramos un poquito más el ombligo, hombre, que ya está bien de excusas pésimas y fantasmas por todos lados.
                    A Free y Gattuso8 les gusta esto.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por iMisut Ver Mensaje
                      A mi hay un detalle que se me escapa. A ver si el compañero Tempo23 o alguien que esté informado puede arrojar luz.

                      Partimos de que tenemos unas perdidas acumuladas de aprox. 70 millones, cosa que cuadra con las perdidas arrojadas en los dos ejercicios anteriores. Este año se está hablando que vamos a dar superavit (poco, pero al menos no vamos a generar perdidas).

                      Entiendo que aquí incluimos ese nuevo préstamo que nos ha pasado a largo deudas a corto. Si no tengo mal entendido, la liga te tiene en cuenta las financiaciones a la hora de ajustar el límite pero en el sentido de compensar las perdidas (aquí no entra la regla del 1:4 que solo aplica en ahorro de fichas y plusvalia por venta de jugadores). Es decir, poniendo un caso radical en el que esta temporada que viene tuviesemos que pagar esos 70 millones de una tacada porque vencen el mismo día, pasamos a tener que pagar esos 70 millones en una serie de años con sus intereses.

                      La "cuota" de este año es asumible y el club genera superavit y eso nos permitiría estar en el 1:1.

                      Si esto parecía ser así, ¿por qué ahora es tan necesaria la ampliación de capital? ¿No son redundante el crédito y la ampliación? Es decir, redundante en el sentido de que el club ingresa x millones ahora por valor de las perdidas. La diferencia está en que con el crédito ese dinero debe devolverse en una serie de años, mientras que con la ampliación de capital el dinero queda en el club. Obviamente no es una diferencial sutil, pero de cara a lo que estamos tratando, que es equilibrar cuentas y que el control financiero de la liga no nos encorsete... ¿no es lo mismo?
                      La ampliación de capital no se va a realizar por el control de la liga, ni para el objetivo de estar 1/1, ni para mejorar el límite salarial (que si se llega a realizar terminará repercutiendo). La deuda del Betis no son 70 millones, será de más del doble de esa cantidad, lo que se habla de 70 millones de fondos propios negativos quiere decir que contablemente el valor total que se estima al Betis como empresa no llega al valor de la deuda que tiene contraída, es decir, el Betis debe actualmente el total de lo que esté valorado como empresa + 70 millones.

                      Cuando la deuda de una empresa supera el valor total de la propia empresa los dirigentes tienen la obligación de en menos de 2 meses convocar una junta de accionistas y proponer la disolución de la empresa, es decir, si no se cubre con la ampliación esos fondos propios negativos el paso es la desaparición del club o entrar de nuevo en concurso de acreedores.

                      El Betis lleva ya mucho más de 2 meses con fondos propios negativos, de hecho llevará un par de temporadas y no han tenido que tomar antes esta decisión pues se han agarrado a la letra pequeña de ese mecanismo, que dice que una empresa que actualmente está abonando la deuda de un concurso de acreedores no tienen la obligación de entrar en disolución, pues aún estamos pagando a deudores del anterior concurso (pero muy posiblemente esta temporada se termine de abonar todo lo del concurso anterior y antes de que eso pase tienen que subsanar lo de los fondos propios negativos)

                      Se que es un poco lío y no se explicarme del todo bien, pero en resumen a una empresa no se le permite seguir funcionando teniendo los fondos propios en negativo y si los dirigentes no proponen la disolución de la empresa pasan a ser ellos los responsables y tendrían que asumir ellos la deuda con su patrimonio, cosa que intentarán por todos los medios que no les suceda y van a preferir comprar acciones a que les embarguen su patrimonio o sean los responsables de la desaparición del club.


                      Es decir, hay 4 opciones:

                      Opción 1: Dar rápidamente beneficios por valor de 70 kilos vendiendo hasta el apuntador (no se si vendiendo incluso a toda la plantilla sumamos esa cantidad de plusvalías)

                      Opción 2: Hacer la ampliación de capital para cubrir los fondos propios negativos.

                      Opción 3: Crear una junta de accionistas y disolver la empresa o entrar de nuevo en concurso

                      Opción 4: Los dirigentes no convocan la junta de accionistas y pasan a ser los responsable subsidiarios asumiendo con su patrimonio la deuda de la empresa.

                      Realmente de las 4 opciones, la más saludable para el Betis es la ampliación de capital.

                      A Balompédico le gusta esto.

                      Comentario


                      • Comentario


                        • El consejo de administración del Betis debatirá la próxima semana la ampliación de capital

                          El club aún no ha fijado la cuantía de la medida, que determinará el precio por acción


                          MATEO GONZÁLEZ Sevilla Actualizado:06/06/2023 11:20h


                          El consejo de administración del Real Betis celebrará la próxima semana una reunión monográfica para tratar la ampliación de capital que se está planteando para equilibrar la situación financiera de la entidad. Los dos ejercicios de pérdidas millonarias (superiores a los 30 millones cada uno de ellos) que arrastra la entidad desde la pandemia del Covid dibujan un escenario en el que la cúpula de la entidad se plantea aplicar esta medida para ajustar los fondos propios y poder ir al mercado sin ataduras, con la idea de competir de igual a igual con los rivales deportivos en la zona europea. Sin embargo, la ampliación tiene como efecto que se diluirá en buena medida la participación de los accionistas minoritarios y se reforzará la de los bloques de mayoritarios y esa cuestión va a ser debatida.

                          Aún no se ha tratado en el consejo el importe definitivo de la ampliación de capital que puede plantear el Betis, tampoco los tiempos aunque se pretende desde la entidad que sea lo antes posible. Es decir, entre julio y agosto, dada la necesidad de estudio previo y la formalización del anuncio de la convocatoria si hay acuerdo. Los fondos propios de la entidad son negativos en una cifra cercana a los 70 millones de euros y por ello se ha contemplado que la ampliación pueda alcanzar esa cantidad, según informaba BeSoccer, e incluso algo mayor incluyendo el 50 por ciento del capital social (el cien por cien es de 7,1 millones). Este desequilibrio de los fondos propios está cubierto en parte por el préstamo participativo de CVC y protegido por la consideración de empresa en concurso, que aún se sostiene en el Betis, pero con la ampliación se puede encontrar una vía para librarse de estas rémoras. La cuantía final de la ampliación determinará el precio por acción, que manejándose estas cifras será bastante más alto que los 120 euros por participación que costaron en la primera ronda de 2017.

                          Actualmente el accionariado del Betis está dividido en tres bloques. Uno, el que está presente en el consejo apoyando a Ángel Haro y José Miguel López Catalán que supera el 30 por ciento y otro, en la oposición que ronda el 20 por ciento con los paquetes de las familias Salas y Galera, así como de Joaquín Caro Ledesma. El tercer bloque, con alrededor de un 50 por ciento, es el de los 13.000 accionistas minoritarios, que en su gran mayoría adquirieron en el proceso de suscripción de 2017. En la ampliación de capital está por ver cómo se estructuran las rondas y los derechos de adquisición preferentes, así como si hay fases para los socios béticos que hoy en día no sean accionistas, pero lo evidente en un proceso así es que se fortalezcan los bloques de mayoritarios, siempre y cuando participen de esta iniciativa invirtiendo más dinero en la entidad.

                          Todo dependerá, pues, de la aprobación de esta medida a través de una junta de accionistas en la que si hay quórum del más del 50 por ciento del accionariado en primera convocatoria se puede aprobar con mayoría simple y si es en segunda convocatoria, con quórum del 25 por ciento, se precisan dos tercios de las participaciones que intervengan. Todo porque es un cambio estatutario. Competir en Europa


                          Lo positivo para el club es que entraría dinero directamente a sus arcas para poder acometer las mejoras deportivas necesarias y competir con otros clubes que sí han hecho ampliaciones de capital recientes o que tienen otras estructuras accionariales más consolidadas alrededor de figuras únicas o paquetes mayoritarios más potentes. El club verdiblanco lleva tres campañas consecutivas entrando en Europa y tratando de no vender a sus jugadores más relevantes. El único traspaso importante fue el de Álex Moreno el pasado mes de enero y se apostó desde la entidad por no debilitar el proyecto deportivo para sostener su competitividad.

                          Ahora todo se debatirá en el consejo de administración para estructurar cómo se planteará la ampliación de capital a los accionistas, que tendrán que votar este verano si esta medida es adecuada para el Betis ahora y contemplar los escenarios de futuro que se pueden producir a raíz de este paso.
                          Editado por última vez por bermejales-barrio betico; https://www.betisweb.com/foro/member/5667-bermejales-barrio-betico en 06/06/23, 12:18:04.

                          Comentario


                          • De verdad alguien piensa que estamos en la misma situación de la Real Sociedad o el Villarreal??

                            Si a la Real le pagan 70 millones por Isak, es porque se podía permitir el lujo de rechazar ofertas por debajo de eso. Si este año le pagan la clausula por Zubimendi por 60, es porque se pueden permitir el lujo de rechazar cualquier oferta.

                            El Betis no se podía permitir el lujo de rechazar 12 millones por Álex Moreno.

                            El Betis tiene un patrimonio neto negativo de más de 69 millones de euros, eso dicen la cuentas, y eso lo pueden ver en 2 minutos en Kuala Lumpur.
                            A conrad, Free y Gattuso8 les gusta esto.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Galleros54 Ver Mensaje
                              Si todo va por el camino correcto, hasta mediados de Julio como mínimo, no se van a saber los jugadores que se puedan incorporar.

                              A no ser que lleguen a un acuerdo con ellos y esperen hasta esas fechas.

                              No hay otra solución teniendo el patrimonio en negativo 69 millones.

                              No tiene absolutamente nada que ver. Lo importante es el límite salarial, que publicará LaLiga el 1 de julio y que se verá afectado por esta ampliación de capital, ya que el 50 % de la misma me parece que se aplica al límite.

                              Pero en todo caso tu puedes llegar a acuerdos con jugadores y con clubes a la espera de inscribirlos en LaLiga de acuerdo a nuestro límite. Lo que sí es seguro es que con la ampliación volvermos al 1/1, es decir todo el límite que se venda podrá ser inscrito.
                              A Balompédico y GabyCalderon les gusta esto.

                              Comentario


                              • En efecto el 1 de julio la Liga actualiza las cuantias del Limite Salarial de los clubes.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X