Originalmente publicado por jeriter
Ver Mensaje
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Juan Lapuerta
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por sanfriski Ver Mensajeevidentemente no solo los habra españoles, el ejemplo que me pones no me vale porque los catalanes son españoles...
Es la bandera del pais de donde es el equipo, por lo cual no debe de importunar a nadie... si a mi me da por seguir al liverpool y ahora al liverpool le da por poner una banderita de su pais, a mi no me ofende, porque es su pais y estan orgullosos... pues bravo por ellos.
Si ya te digo, no es por el hecho en sí de poner la bandera, a mí tampoco me ofende.
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por alver17 Ver MensajeSe han juntado los dos temas estrella del fubol mundial: Laporta y su catalanismo y Del Nido y sus banderitas. Ahora saldran los típicos "estamos en ESPAÑA y aqui se habla ESPAÑOL" " Si se quieren independizar que hagan su propia liga" "España una y no 51" "Esto es ESPAÑA y si no te gusta vete a Cuba".
PD: Esto cansa muy mucho.
http://www.as.com/futbol/articulo/ni...sdasftb_62/Tes
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por Betis1977 Ver MensajeVenga vale Beticon,no estoy de acuerdo con ud. otra ocasion debatimos.
Me tia mas el cariz nuevo del post.
Atentos que además de apellidos tenemos algunos equipos de la nba:
Pablo Gasol juega con los laguneros de los angeles,Marcos gasol es un osito de menfis,dwane (dinio? jojoj) wade juega en los calurosos de miami,por favor que me ostio de la silla...a los nuggets no habrá que llamarlos los alitas de pollo no???,y Rodolfo Fernandez en que equipo juega?¿.....y pa equipo españo españo...los toros de chicago de miguel jordano.
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Lo cierto es que es una falta de respeto no llamarle Joan Laporta, al menos desde mi punto de vista.
Otra cosa sería analizar la campaña política que ha emprendido este señor instrumentalizando todo un club de la categoría del Barça de cara a su futuro puesto en Ezquerra Republicana. Pero como no es el tema...
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por stroquer Ver MensajeLo cierto es que es una falta de respeto no llamarle Joan Laporta, al menos desde mi punto de vista.
Otra cosa sería analizar la campaña política que ha emprendido este señor instrumentalizando todo un club de la categoría del Barça de cara a su futuro puesto en Ezquerra Republicana. Pero como no es el tema...
Este señor ha hecho politica desde un club deportivo,como los presidentes del madrid del atletico,por no hablar de del nido...lo que pasa es que este señor en lugar de vender una patria ha vendido otra y eso a la patria que tiene los mass medias de manera case monopolica no le gusta.
En las gradas de muchos campos se ven banderas de partidos politicos cosa que en el camp nou aún no.
Fijate en el corner de Fondo sur del calderon y veras bandaras de un partido poco menos que muy muy español y dejemoslo asi en plan muy muy suave.
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por Betis1977 Ver MensajeERC...no me pega mucho ahí...Ciu tampoco dicho sea de paso.
Este señor ha hecho politica desde un club deportivo,como los presidentes del madrid del atletico,por no hablar de del nido...lo que pasa es que este señor en lugar de vender una patria ha vendido otra y eso a la patria que tiene los mass medias de manera case monopolica no le gusta.
En las gradas de muchos campos se ven banderas de partidos politicos cosa que en el camp nou aún no.
Fijate en el corner de Fondo sur del calderon y veras bandaras de un partido poco menos que muy muy español y dejemoslo asi en plan muy muy suave.
pero la diferencia es que laporta ha hecho politica desde la atalaya que le otorga la presidencia del barça buscando un fin politico para si, mientras que los demas presidentes no.
y dices que no te pega con ERC ni con CIU. entonces con quien te pega, con el PSC? yo no lo veo. es mas, en la mayoria de actos publicos y manifestaciones en las que ha participado, ha acompañado a ERC.
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por Betis1977 Ver MensajeERC...no me pega mucho ahí...Ciu tampoco dicho sea de paso.
Este señor ha hecho politica desde un club deportivo,como los presidentes del madrid del atletico,por no hablar de del nido...lo que pasa es que este señor en lugar de vender una patria ha vendido otra y eso a la patria que tiene los mass medias de manera case monopolica no le gusta.
En las gradas de muchos campos se ven banderas de partidos politicos cosa que en el camp nou aún no.
Fijate en el corner de Fondo sur del calderon y veras bandaras de un partido poco menos que muy muy español y dejemoslo asi en plan muy muy suave.
Joan Laporta quiere suceder a Artur Mas
El presidente del Fútbol Club Barcelona podría entrar en política cuando abandone el cargo el próximo año.
El pasado 19 de agosto, el Fútbol Club Barcelona celebró una asamblea de compromisarios en la que aprobó los nuevos estatutos del club azulgrana y las cuentas del ejercicio que acaba de cerrar. Uno de los puntos más llamativos aprobados en la asamblea, sin embargo, fue el de dejar constancia de que el catalán es la lengua oficial y vehicular del Barça. Para algunos, la decisión es una vuelta de tuerca más en la politización del equipo de fútbol más importante de la España actual. Para otros, es dejar las cosas tal y como estaban, pero por escrito. Para Laporta, es la plasmación del compromiso del Barça para ser el equipo nacional de Cataluña.
De lo que no hay duda es de que en estos dos últimos mandatos Joan Laporta ha imprimido un sello político a la entidad que en épocas de los anteriores presidentes se había evitado por todos los medios. Fuentes cercanas a Laporta señalan a Tiempo que el actual máximo mandatario del Barça “salió elegido en la candidatura más votada del club”. “En su campaña ya dijo que pensaba hacer una junta catalanista e integradora. A partir de aquí, sólo nos resta decir que el Barça es más que un club tanto a nivel deportivo como social”, añaden. En cuanto a la elección del idioma, la misma fuente afirma: “Lo que se votó fue la reforma de los Estatutos a la que obliga la Generalitat. A partir de ahora, los mandatos tendrán de seis a ocho años, tal y como obliga la nueva ley.
En esta reforma hay una cita en la que se reconoce el catalán como la lengua oficial del club, punto que fue votado por el 98% de los compromisarios. En realidad, el catalán ya era el idioma oficial, pero por primera vez el tema se ha introducido, por escrito, en los estatutos. Es decir, que nada ha cambiado después de la asamblea”. Desde la oposición, sin embargo, se siguen con lupa los sinuosos movimientos de Laporta y se acusa a éste de querer iniciar una carrera política utilizando la plataforma de la presidencia del Barça como trampolín. Lo que empezó como una aventura casi empresarial ha acabado, pues, como una operación política de altos vuelos cuyo colofón no está escrito todavía ni tiene un desenlace claro.
El dinero del suegro
La historia de la candidatura de Laporta es, ciertamente, desconcertante. Yerno de Juan Echeverría, ex presidente de Nissan y uno de los exponentes de la derecha no nacionalista de Cataluña, fue éste quien le ayudó en sus primeros pasos para controlar el club. Laporta provenía del sector crítico de José Luis Núñez, encuadrado alrededor del Elefant blau, un grupo que en un momento determinado se convirtió en referente de regeneración y esperanza ante una entidad anquilosada por la escasa renovación de sus cargos durante dos décadas.
En su primera junta, Laporta se apoyó en dos hombres fundamentales: Sandro Rosell, con quien, a la postre, acabaría partiendo peras, y su cuñado, Alejandro Echeverría, miembro de la fundación Francisco Franco. Esta circunstancia provocó, a los dos años de iniciar su primer mandato, su primera gran crisis. Laporta disculpó a su cuñado y negó su pertenencia a la citada fundación, aunque al final le cesó porque un franquista en la junta más catalanista de la historia del Barça no pegaba ni con cola. Y más cuando su presidente es partidario del derecho a la autodeterminación, reclama que Cataluña sea una nación o no duda en terminar un encuentro con las peñas con un ¡Visca Catalunya lliure! (¡Viva Cataluña libre!).
A partir de entonces, forzó la máquina y comenzó a coquetear con la política en mayúsculas. Según la oposición, el presidente del FC Barcelona ha maniobrado “sibilinamente” para colocar a destacados convergentes en el club de tal manera que el organigrama del Barça “es un fiel reflejo de lo que era la administración autonómica hace unos años, cuando mandaba CiU, ya que los hombres que entonces copaban puestos de responsabilidad controlan ahora los resortes clave del club más grande del país. Lo que ha habido es una operación política de alto calado y un asalto en toda regla a una institución que hasta ahora había estado al margen de la política”.
Uno de los prohombres con más peso dentro de este organigrama es el economista Xavier Sala i Martin, cuyo nombre sonaba como consejero de Economía si Artur Mas llegaba a ser presidente de la Generalitat. Sala era presidente de la comisión económica del Barça cuando Laporta llegó a la entidad y, según algunas fuentes, no hubo problemas de entendimiento entre ambos. El pasado mes de abril, el economista pasó a integrar la junta directiva con el aval del propio Laporta, juntamente con otra convergente de pro, la abogada Magda Oranich, ex concejal nacionalista en el Ayuntamiento de Barcelona. El propio Laporta informó a sus compañeros de que su candidato oficial en las próximas elecciones del club será Sala i Martin. “Me lo dijo con todas las letras. En este sentido, no escondió nunca sus intenciones”, señala a Tiempo uno de los miembros de la junta.
No son los únicos convergentes del club. Poco después de llegar a la presidencia, fichó a Joan Oliver como delegado del club en Estados Unidos. Oliver había sido director general de TV3 en la época de CiU y alineado con el sector duro de Convergència. Con Oliver en primera línea, Laporta intentó la compra de un equipo de fútbol en Miami el año pasado, pero la operación se abortó finalmente.
El asalto al poder
En esos momentos, el presidente del Barça aprovechó para sacar a Oliver de su exilio norteamericano y encargarle la dirección del club en septiembre de 2008, sustituyendo a Anna Xicoy, cuyo cese llegó después de una gira del Barça por Asia. Paralelamente, aprovechó para realizar cambios en la fundación del club y puso a su prima, Anna Segú, como directora general de la misma. Una persona de su absoluta confianza que consolidaba su control sobre la estructura de la entidad. Pero con la llegada de Joan Oliver se produjo otro cambio que ha de tenerse en cuenta: la nueva Barça TV necesitaba un director y de esta manera fue elegido Vicent Sanchís para tal puesto. Sanchís había sido durante años director del diario Avui, uno de los órganos más proconvergentes de Cataluña. Por si fuera poco, tanto Sala i Martín como Oliver y Sanchís son miembros de la fundación Catalunya Oberta, una de las entidades catalanas que aglutina a más dirigentes de CiU per cápita.
A esta apuesta por personas vinculadas a una opción se suma el posicionamiento continuado del presidente culé ante asuntos de actualidad. Hace justamente dos años, por ejemplo, Laporta reclamó la oficialidad de las selecciones catalanas. Arremetió contra la clase política después de que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) veta- se un encuentro Cataluña-EEUU. “No estoy de acuerdo cuando se dice que España no nos entiende. Lo hace perfectamente, pero hay muchos que no aceptan que Cataluña es una nación”, clamó. Pero en la votación de la RFEF, a la hora de votar, escurrió el bulto y desapareció de la sala para no quedar en evidencia.
Su última aparición estelar fue este verano. Respecto al pacto de la financiación, afirmó en una entrevista con su amigo, el excéntrico periodista-escritor Salvador Sostres (a quien, además, le presentó su último libro el mismo mes de julio): “Vulnera el Estatut. Es insuficiente, extemporáneo y un caso más de maltrato al país. Con los gobiernos españoles no sirve de nada ni teniéndolo firmado: son unos incumplidores compulsivos”. A mediados de agosto, fue uno de los primeros en adherirse a la intención de Òmnium Cultural, la entidad cívica catalanista con más peso de Cataluña, de convocar una manifestación contra la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, aunque todavía no se conocen los términos de la misma.
Opciones abiertas
“Es evidente que Laporta ha jugado a la política desde su cargo. Pero otra cosa es que luego encuentre encaje en el terreno político. ¿Dónde se podría encuadrar si decide dedicarse a la política de manera profesional? Sólo tiene tres opciones: acabar en ERC, fichar por CiU o impulsar su propio partido político. Y ninguna de estas opciones le es fácil, ya que en los partidos políticos existentes no tendría peso relativo ni dominaría los aparatos, mientras que crear una formación nueva sería poco menos que un suicidio político”, dice una fuente de la oposición.
Otras fuentes consultadas son más concretas y le sitúan “en la órbita de Convergència”. “Pero sólo aceptaría entrar en política con las cosas bien amarradas. Su meta es poder sustituir a Artur Mas como el Candidato con mayúsculas, lo que cuadra con su personalidad: no tolera que nadie le haga sombra”, añaden. En otras palabras, y estableciendo un símil futbolístico, que sólo jugaría si tiene la opción de tirar el penalti. Así, culminaría su propósito: pasar de ser un miembro del Elefant blau a convertirse en el elefante blanco del nacionalismo. Desde el entorno de Laporta, sin embargo, se insiste en que “su meta no es acabar en política. El presidente descarta, de momento, esta opción”. Es más, según la fuente antes citada “su futuro pasará por trabajar en el despacho profesional que tenía abierto antes de acceder al Barça y en el que ha seguido trabajando estos años”.
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por jeriter Ver Mensajepero la diferencia es que laporta ha hecho politica desde la atalaya que le otorga la presidencia del barça buscando un fin politico para si, mientras que los demas presidentes no.
y dices que no te pega con ERC ni con CIU. entonces con quien te pega, con el PSC? yo no lo veo. es mas, en la mayoria de actos publicos y manifestaciones en las que ha participado, ha acompañado a ERC.
Para mi es peor hacer politica sin fin politico que ir a las claras...te lo resumo nada peor que del Nido queriendo aparentar haber enterrado sus años de fuerza nueva...porque la vena rojigualda no la puede contener.
Al menos Laporta es claro y abandona poltrona por a dia de hoy nada...y eso siendo uno de los mejores presidentes de la historia del Barça.
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por Betis1977 Ver MensajeClaro porque es el unico soberanista...pero no veo yo a Laporta socialdemocrata no se son intuiciones...en Ciu no le veo la verdad,daria un amplio volantazo en muchas cosas en primer termino y crear algo nuevo sin dinero NI MASS MEDIA detras es harto complicado.
Para mi es peor hacer politica sin fin politico que ir a las claras...te lo resumo nada peor que del Nido queriendo aparentar haber enterrado sus años de fuerza nueva...porque la vena rojigualda no la puede contener.
Al menos Laporta es claro y abandona poltrona por a dia de hoy nada...y eso siendo uno de los mejores presidentes de la historia del Barça.
laporta abandona porque el cambió los estatutos del barsa, no se puede estar màs de dos legislaturas siendo presidente.
Un saludo
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por sevillano-ista en murcia Ver Mensaje[/COLOR]
laporta abandona porque el cambió los estatutos del barsa, no se puede estar màs de dos legislaturas siendo presidente.
Un saludo
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por stroquer Ver MensajeLo cierto es que es una falta de respeto no llamarle Joan Laporta, al menos desde mi punto de vista.
Otra cosa sería analizar la campaña política que ha emprendido este señor instrumentalizando todo un club de la categoría del Barça de cara a su futuro puesto en Ezquerra Republicana. Pero como no es el tema...
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Originalmente publicado por juanjo Ver MensajeLo mismo llevas razón, pero al igual, también en mi opinión, es una falta de respeto cuando modifican el nombre de una ciudad o un pais, como por ejemplo ESPANYA por ESPAÑA, CADIZ por CADISS o ZARAGOZA por SARAGOSSA, quiero respetar a todo el mundo y no tengo problema en llamar a cataluña por el nombre en su idioma, catalunya, pero siempre y cuando ellos respeten el idioma oficial del país y digan españa en vez de espanya.
Comentario
-
Respuesta: Juan Lapuerta
Leyendo este hilo, me acabo de acordar de esto...
http://www.youtube.com/watch?v=YswGMK-JF60
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario