Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Conversacion entre Mateu Lahoz y Guaita

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #46
    Originalmente publicado por GreenBrigade Ver Mensaje
    El fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros. El problema de la violencia en el fútbol es intínseco al desarrollo de este deporte. Mateu La Hoz se equivoca, no es un problema de la sociedad, sino del propio deporte. Desde los manganzos arbitrales ocurridos desde tiempos inmemoriales, se podrían escribir enciclopedias (y Mateu tendría algún capítulo). En rugby solo recuerdo un arbitraje nefasto contra los All Black y el presidente de la federación neozelandesa de rugby defendió al arbitro porque recibió amenazas y reprendió a los aficionados. http://www.elmundo.es/elmundodeporte...191931213.html impensable en el mundo del fútbol.
    Hay respeto entre los propios jugadores. No hay teatro (Guaita perdió muchísmo tiempo sacando). Eso se traduce en que los comportamientos entre aficiones son amistosas y nada violentas.

    En el fútbol no hay voluntad por parte de nadie de cambiar esos comportamientos. Ningún estamento se atrevería a dar el paso. Los clubes amparan a sus ultras. Todos, sin ninguna excepción. Hasta la prensa deportiva es brutalmente violenta y amarillista. La irresponsabilidad de tener en boca a Piqué un día sí y otro también por el tema político es echar leña al fuego del mundo del fútbol, que ya de por sí es altamente inflamable. Han ocurrido miles de desgracias y nunca ha pasado nada.
    Fíjate que esa frase al primero que la escuché fue a mi padre, por cierto fue por él por quién descubrí el rugby, y siempre hemos debatido sobre ello. Precisamente en mi opinión es en las gradas de los campos de fútbol donde encuentro más "villanos", sea cual sea la categoría. No creo que el fútbol en sus comienzos despertase este tipo de comportamientos en las masas, de hecho sólo acudían a los partidos esa pequeña parte de la población que económicamente se lo podía permitir. Cómo ha derivado hasta este extremo? Comparto al 100% el tema del mangoneo como raíz o parte de la raíz del problema. EL fútbol siempre ha movido intereses, negocio, poder, dinero. En los últimos tiempos, los modernos, cantidades ostentosamente insultantes de dinero. Y donde hay mucho dinero, hay corrupción. Y donde hay corrupción, apesta. Pero, si antes de que moviese estas cantidades, ya el fútbol desataba locuras que se traducían en violencia y sin razón en las gradas (nacimiento del movimiento hooligan en los años 70 por ejemplo, batallas campales en campos de regional donde lo recaudado en taquilla apenas da para pagar al árbitro, etc) cómo explicamos eso? No tengo la respuesta, la verdad, es complicado, pero yo sí que creo que es un problema compartido a partes iguales entre la sociedad y el fútbol no ya como deporte en sí si no como como una amalgama heterogénea que despierta una serie de sentimientos en las personas; algunos maravillosos y otros de una bajeza ruin. Comparto también al 100% la gran responsabilidad de los medios de comunicación en todo esto, lucrándose de la confrontación y en algunos casos creándola de donde no la hay, simplemente por mero negocio. Porque la confrontación, el enfrentamiento, el odio, vende. Así de simple.

    En cuanto al ejemplo que has puesto del presidente de la federación neozelandesa, lo desconocía, pero ahí lo tienes. Sobran palabras. Otro ejemplo más de los muchísimos que hay sobre los valores que promueve el rugby, tanto dentro del terreno de juego como sobre todo en las gradas. De hecho no sólo las faltas de respeto, sino la misma provocación, la chulería, la trampa, etc... todo ello es rechazado y denunciado por unanimidad, siendo intolerable cualquiera de ellos. Es emocionante muchas veces el respeto que se le tiene al árbitro cuando las pulsaciones de los jugadores en pleno partido están a mil por hora. Esa grada guardando silencio cuando el pateador va a chutar a palos, siendo éste del equipo rival y el tuyo propio va perdiendo... es una pasada la verdad. Puedes llevar a tus hijos a cualquier estadio de visitante que no tendrás un problema jamás, todo lo contrario. Una buena cerveza y cordialidad por doquier.
    A GreenBrigade le gusta esto.

    Comentario


    • #47
      No tiene nada que ver, pero ayer durante un minuto de silencio en uno de los partidos qie televisó Movistar+, el silencio era tan abrumador qie creía que se me había ido el audio, pero pasado un minuto me dí cuenta de que no era así, solo que los ingleses habían respetado el minuto se silencio, pero todo el estadio al completo.

      El minuto de silencio fue por las víctimas de la II Guerra Mundial.
      A Barcelona Verdiblanca, ReskN y Lu les gusta esto.

      Comentario


      • #48
        Originalmente publicado por Gattuso8 Ver Mensaje

        Yo soy de la opinión de que en el fútbol hay más violencia porque es un deporte mucho mas seguido que el rugby. Además, yo como asiduo seguidor de rugby (que no entendido, por desgracia), puedo afirmar que más de dos y tres veces he visto comportamientos muy inadecuados de algunos jugadores (puñetazos, codazos, bocaos...).
        Es cierto, algunas veces se encaran. Es relativamente normal. Como ha dicho el forero GreenBrigade, el rugby es un deporte de contacto extremo. Hay momentos en los que se dan cera pero bien. De hecho no sé si has visto algún partido en directo, pero cuando lo estás presenciando in situ, puedes sentir lo que duelen los placajes (tackles) tanto para el equipo que está defendiendo como para el que está atacando. Teniendo en cuenta que algunos de ellos son "angelitos", claro que de vez en cuando hay confrontación, o cuando se forman esas montañas de jugadores unos encima de otros en los que hay absolutamente de todo. La diferencia radica en que cualquier encaramiento provocado como consecuencia natural del propio juego, es inmediatamente disuelto en primera instancia por el árbitro, al que ya digo que se le tiene un respeto máximo. Pero es más, el resto de compañeros tanto de un equipo como de otro cortan de raíz la situación siempre, ojo con esto, apercibiendo al compañero del equipo propio, nunca encarándose o recriminándole al del equipo rival. Lo propio con dicho jugador lo harán sus compañeros de equipo. Ni que decir tiene que en las gradas jamás de los jamases se jaleará ningún tipo de acción de esta índole, jamás. Al revés, el personal se calla, aboga por que el árbitro corte e incluso sancione cuando proceda y a seguir disfrutando del espectáculo. Si en el rugby se dieran los comportamientos que se dan en el fútbol tanto dentro como fuera del terreno de juego, desaparecería. La nobleza que rodea a este deporte es de admirar.
        Editado por última vez por Constante; https://www.betisweb.com/foro/member/132185-constante en 06/11/17, 18:06:07.

        Comentario


        • #49
          Originalmente publicado por Constante Ver Mensaje

          Es cierto, algunas veces se encaran. Es relativamente normal. Como ha dicho el forero GreenBrigade, el rugby es un deporte de contacto extremo. Hay momentos en los que se dan cera pero bien. De hecho no sé si has visto algún partido en directo, pero cuando lo estás presenciando in situ, puedes sentir lo que duelen los placajes (tackles) tanto para el equipo que está defendiendo como para el que está atacando. Teniendo en cuenta que algunos de ellos son "angelitos", claro que de vez en cuando hay confrontación, o cuando se forman esas montañas de jugadores unos encima de otros en los que hay absolutamente de todo. La diferencia radica en que cualquier encaramiento provocado como consecuencia natural del propio juego, es inmediatamente disuelto en primera instancia por el árbitro, al que ya digo que se le tiene un respeto máximo. Pero es más, el resto de compañeros tanto de un equipo como de otro cortan de raíz la situación siempre, ojo con esto, apercibiendo al compañero del equipo propio, nunca encarándose o recriminándole al del equipo rival. Lo propio con dicho jugador lo harán sus compañeros de equipo. Ni que decir tiene que en las gradas jamás de los jamases se jaleará ningún tipo de acción de esta índole, jamás. Al revés, el personal se calla, aboga por que el árbitro corte e incluso sancione cuando proceda y a seguir disfrutando del espectáculo. Si en el rugby se dieran los comportamientos que se dan en el fútbol tanto dentro como fuera del terreno de juego, desaparecería. La nobleza que rodea a este deporte es de admirar.
          Todo eso lo sé, compañero. Creo que no me has leído eñ mensaje al completo, porque ya digo, soy asiduo seguidor de rugby, solo que no entiendo del juego como entiendo de fútbol.

          Comentario


          • #50
            Originalmente publicado por Gattuso8 Ver Mensaje

            Todo eso lo sé, compañero. Creo que no me has leído eñ mensaje al completo, porque ya digo, soy asiduo seguidor de rugby, solo que no entiendo del juego como entiendo de fútbol.
            Claro que lo he leído al completo Gattuso, lo que pasa es que llegué del trabajo, ví vuestras respuestas y me he puesto a escribir y escribir y no ha habido quién me pare ;P
            De hecho me he llevado la correspondiente reprimenda por otro lado. "What the hell are u doing!!" me han gritado en repetidas ocasiones.
            A Gattuso8 le gusta esto.

            Comentario


            • #51
              Minuto 2.20 del video, atentos a lo que dice del tiempo
              Como se puede tener tan poca vergüenza?

              A rbb1907 le gusta esto.

              Comentario


              • #52
                Originalmente publicado por Constante Ver Mensaje

                Es cierto, algunas veces se encaran. Es relativamente normal. Como ha dicho el forero GreenBrigade, el rugby es un deporte de contacto extremo. Hay momentos en los que se dan cera pero bien. De hecho no sé si has visto algún partido en directo, pero cuando lo estás presenciando in situ, puedes sentir lo que duelen los placajes (tackles) tanto para el equipo que está defendiendo como para el que está atacando. Teniendo en cuenta que algunos de ellos son "angelitos", claro que de vez en cuando hay confrontación, o cuando se forman esas montañas de jugadores unos encima de otros en los que hay absolutamente de todo. La diferencia radica en que cualquier encaramiento provocado como consecuencia natural del propio juego, es inmediatamente disuelto en primera instancia por el árbitro, al que ya digo que se le tiene un respeto máximo. Pero es más, el resto de compañeros tanto de un equipo como de otro cortan de raíz la situación siempre, ojo con esto, apercibiendo al compañero del equipo propio, nunca encarándose o recriminándole al del equipo rival. Lo propio con dicho jugador lo harán sus compañeros de equipo. Ni que decir tiene que en las gradas jamás de los jamases se jaleará ningún tipo de acción de esta índole, jamás. Al revés, el personal se calla, aboga por que el árbitro corte e incluso sancione cuando proceda y a seguir disfrutando del espectáculo. Si en el rugby se dieran los comportamientos que se dan en el fútbol tanto dentro como fuera del terreno de juego, desaparecería. La nobleza que rodea a este deporte es de admirar.

                Yo he jugado bastante al rugby, y creo que desde fuera hay una vision romantica que no es del todo cierta. Esto no quiere decir que no sea un deporte increible, que forja el caracter, y del que se deberia de aprender muchisimo en muchos otros deportes, especialmente el futbol. Casi todo lo que suelo leer me parece verdad, salvo que muchas veces se dice que es un deporte duro, pero no violento, o que los jugadores no van a hacer danho, y eso no es cierto. hay gente muy agresiva jugando, y en los partidos es comun ir a hacer danho, pisar con los tacos, dar codazos, punhetazos, pelear, todo esto sin ser lo normall, tampoco tiene nada de extranho que pase. Es comun que si alguien te pisa, le busques luego para devolversela. Pero los 30 jugadores que estan en el campo entienden que eso es una lucha, que es parte del juego, y que el arbitro esta ahi para poner orden. Si pisas a un contrario y el arbitro te pita golpe, o te expulsa, pues lo vas a aceptar como parte del juego. Y tus companheros siempre se van a poner de parte del arbitro, si te expulsan por hacer algo que no deberias hacer, pues es culpa tuya. E incluso si el arbitro se equivoca, pues no pasa nada. El arbitro no es el enemigo, sino una parte mas del juego, y todo el mundo entiende que puede fallar, como fallan los jugadores. Y que una de las bases de que el deporte funcione, es repetarle. Y como todo el mundo que esta jugando, sabe de que va la cosa, y los espectadores tambien, pues durante el partido dentro del campo es una guerra. Pero el respeto a los contrarios es total, porque ellos son iguales que tu, y tambien saben de que va la cosa. Y cuando acaba el partido, pues te tomas una cerveza con ellos, y a veces hay tension, pero en general la gente sabe a lo que va, y que lo que pasa en el campo se queda en el campo (ojo, tambien muchas veces se queda en el campo hasta el proximo partido, que viene la busqueda de venganza). Con este mensaje espero no dar una imagen negativa, al reves. El rugby me parece mas que un deporte, casi una filosofia de vida. Pero creo que a veces desde fuera se idealiza cosas, que por otra parte no necesitan idealizacion, poeuqe tal como son, son geniales
                A rbb1907, ReskN y Gattuso8 les gusta esto.

                Comentario


                • #53
                  Originalmente publicado por ceskibetis Ver Mensaje


                  Yo he jugado bastante al rugby, y creo que desde fuera hay una vision romantica que no es del todo cierta. Esto no quiere decir que no sea un deporte increible, que forja el caracter, y del que se deberia de aprender muchisimo en muchos otros deportes, especialmente el futbol. Casi todo lo que suelo leer me parece verdad, salvo que muchas veces se dice que es un deporte duro, pero no violento, o que los jugadores no van a hacer danho, y eso no es cierto. hay gente muy agresiva jugando, y en los partidos es comun ir a hacer danho, pisar con los tacos, dar codazos, punhetazos, pelear, todo esto sin ser lo normall, tampoco tiene nada de extranho que pase. Es comun que si alguien te pisa, le busques luego para devolversela. Pero los 30 jugadores que estan en el campo entienden que eso es una lucha, que es parte del juego, y que el arbitro esta ahi para poner orden. Si pisas a un contrario y el arbitro te pita golpe, o te expulsa, pues lo vas a aceptar como parte del juego. Y tus companheros siempre se van a poner de parte del arbitro, si te expulsan por hacer algo que no deberias hacer, pues es culpa tuya. E incluso si el arbitro se equivoca, pues no pasa nada. El arbitro no es el enemigo, sino una parte mas del juego, y todo el mundo entiende que puede fallar, como fallan los jugadores. Y que una de las bases de que el deporte funcione, es repetarle. Y como todo el mundo que esta jugando, sabe de que va la cosa, y los espectadores tambien, pues durante el partido dentro del campo es una guerra. Pero el respeto a los contrarios es total, porque ellos son iguales que tu, y tambien saben de que va la cosa. Y cuando acaba el partido, pues te tomas una cerveza con ellos, y a veces hay tension, pero en general la gente sabe a lo que va, y que lo que pasa en el campo se queda en el campo (ojo, tambien muchas veces se queda en el campo hasta el proximo partido, que viene la busqueda de venganza). Con este mensaje espero no dar una imagen negativa, al reves. El rugby me parece mas que un deporte, casi una filosofia de vida. Pero creo que a veces desde fuera se idealiza cosas, que por otra parte no necesitan idealizacion, poeuqe tal como son, son geniales
                  Suscribo tu post al 100%, yo jugué a rugby en mi época universitaria y doy fe de ello.

                  Comentario


                  • #54
                    Originalmente publicado por ceskibetis Ver Mensaje


                    Yo he jugado bastante al rugby, y creo que desde fuera hay una vision romantica que no es del todo cierta. Esto no quiere decir que no sea un deporte increible, que forja el caracter, y del que se deberia de aprender muchisimo en muchos otros deportes, especialmente el futbol. Casi todo lo que suelo leer me parece verdad, salvo que muchas veces se dice que es un deporte duro, pero no violento, o que los jugadores no van a hacer danho, y eso no es cierto. hay gente muy agresiva jugando, y en los partidos es comun ir a hacer danho, pisar con los tacos, dar codazos, punhetazos, pelear, todo esto sin ser lo normall, tampoco tiene nada de extranho que pase. Es comun que si alguien te pisa, le busques luego para devolversela. Pero los 30 jugadores que estan en el campo entienden que eso es una lucha, que es parte del juego, y que el arbitro esta ahi para poner orden. Si pisas a un contrario y el arbitro te pita golpe, o te expulsa, pues lo vas a aceptar como parte del juego. Y tus companheros siempre se van a poner de parte del arbitro, si te expulsan por hacer algo que no deberias hacer, pues es culpa tuya. E incluso si el arbitro se equivoca, pues no pasa nada. El arbitro no es el enemigo, sino una parte mas del juego, y todo el mundo entiende que puede fallar, como fallan los jugadores. Y que una de las bases de que el deporte funcione, es repetarle. Y como todo el mundo que esta jugando, sabe de que va la cosa, y los espectadores tambien, pues durante el partido dentro del campo es una guerra. Pero el respeto a los contrarios es total, porque ellos son iguales que tu, y tambien saben de que va la cosa. Y cuando acaba el partido, pues te tomas una cerveza con ellos, y a veces hay tension, pero en general la gente sabe a lo que va, y que lo que pasa en el campo se queda en el campo (ojo, tambien muchas veces se queda en el campo hasta el proximo partido, que viene la busqueda de venganza). Con este mensaje espero no dar una imagen negativa, al reves. El rugby me parece mas que un deporte, casi una filosofia de vida. Pero creo que a veces desde fuera se idealiza cosas, que por otra parte no necesitan idealizacion, poeuqe tal como son, son geniales
                    Todo es cuestión del enfoque de cada uno, aunque en realidad tras leerte creo que la visión que tenemos del rugby es prácticamente la misma. De hecho, aunque no he jugado un partido en primera persona en mi vida, vivo en Inglaterra, mi mujer es escocesa y en su familia el deporte que gusta es el rugby (bueno, el fútbol un poco también, pero es que el Dundee United dá muchos dolores de cabeza... es complicado) Siempre que tengo la oportunidad, y la economía lo permite, me gusta pegarme la escapada a ver los Harlequins, además que en la página web de la Premiership puedes ver en diferido los partidos completos de cada jornada y por internet es relativamente sencillo seguir tanto la Champions Cup como ligas potentes de diferentes paises (los mejores equipos a nivel de Club son los franceses en mi opinión). El respeto que se le profesa al pateador (aunque sea del equipo rival y tu equipo vaya perdiendo) siendo los aficionados del equipo irlandés Munster conocidos mundialmente por ello, el respeto MÁXIMO a las decisiones del arbitro, el cortar de raíz cualquier tipo de confrontación por parte de los propios compañeros de equipo nunca avivándolo pese a que las revoluciones están a mil por hora por el tipo de deporte que es y cómo se juega, que te puedas llevar a tus hijos a cualquier estadio yendo de visitante y que jamás de los jamases vayas a encontrarte ninguna situación desagradable, todo lo contrario, cordialidad y buena cerveza, etc... Eso no es idealizar nada, eso son hechos objetivos. Tan simple como eso. Que se dan cera los jugadores? Claro, este deporte es así. Como bien has dicho y eso lo comparto de pe a pa, todos los jugadores saben de qué va el rugby y lo aceptan. De lo contrario el rugby no existiría.
                    Editado por última vez por Constante; https://www.betisweb.com/foro/member/132185-constante en 10/11/17, 16:13:13.

                    Comentario


                    • #55
                      Originalmente publicado por javibetico2 Ver Mensaje
                      Esto pasa en todos los campos y en todas las épocas , no hay que darle mas bombo. Por 1/10 parte de lo que cobra Guaitia aguantaría cualquiera eso y más. Son ganas de criticar a nuestra afición.
                      Hombre hay que recordar que el muchacho se ha criado en Mestalla, no digo nada, ejemplo de civismo y saber estar, lo que pasa es que habrá pensado joe en Mestalla me insultaban y decían de todo (vaya por delante la gran afición que tiene el Valencia), y ahora cuando voy a Sevilla parece que sigo estando en la ciudad del Turia.

                      Comentario


                      • #56
                        Partiendo de que me parece una mera anécdota sin importancia, cuando salieron las imágenes de la conversación en el tunel de vestuarios ya lo pensé pero viendo el vídeo del Día Después me queda aún más claro: Guaita no le está hablando de la afición, le está hablando de los recogepelotas.
                        A ReskN le gusta esto.

                        Comentario


                        • #57
                          Originalmente publicado por betis11 Ver Mensaje

                          Hombre hay que recordar que el muchacho se ha criado en Mestalla, no digo nada, ejemplo de civismo y saber estar, lo que pasa es que habrá pensado joe en Mestalla me insultaban y decían de todo (vaya por delante la gran afición que tiene el Valencia), y ahora cuando voy a Sevilla parece que sigo estando en la ciudad del Turia.
                          Que generalización mas gratuita y que manera de calificar a toda la afición de un club casi centenario como es el Valencia

                          Comentario


                          • #58
                            Originalmente publicado por GreenBrigade Ver Mensaje
                            Yo siempre pongo el ejemplo del rugby y el fútbol en Inglaterra. Tanto en el comportamiento de los aficionados como de los futbolistas. Hooligans que siempre la han liado y el rugby los aficionados mezclado en las gradas sin problemas. Incluso en partidos internacionales con un Francia-Inglaterra. En el fútbol la violencia es más acusada.
                            Si no le meten mano al Barcelona, que ha dejado de ser un club de futbol para convertirse en un estandarte político donde se insulta a los símbolos de toda la nación. La educación, el saber estar, la tolerancia, no existen en este pais. Qué solución va a tener la educación y la violencia en el fútbol si a los clubes deportivos no los controlan para que se comporten como clubes deportivos desde las cúpulas.

                            Comentario


                            • #59
                              Originalmente publicado por dondeestatimimi Ver Mensaje

                              Si no le meten mano al Barcelona, que ha dejado de ser un club de futbol para convertirse en un estandarte político donde se insulta a los símbolos de toda la nación. La educación, el saber estar, la tolerancia, no existen en este pais. Qué solución va a tener la educación y la violencia en el fútbol si a los clubes deportivos no los controlan para que se comporten como clubes deportivos desde las cúpulas.
                              Es que la violencia es algo inherente a algo tan pasional como es el fútbol. En el rugby no es así porque su idiosincrasia no es tan pasional como en el caso de los futboleros y porque pretenden unos valores que en el fútbol no se dan.

                              Cuando a ti te tocan algo que quieres con locura, te jode y reaccionas mal. Es una reacción casi involuntaria. Yo por ejemplo, no puedo contener la educación si un periodista se burla del Betis, o no puedo saber estar con las muestras de que la liga está hecha para que a mi equipo le meta 6 goles sistemáticamente uno de los equipos beneficiados, o no puedo tener tolerancia ante un árbitro que le hode el partido al Betis. Y con todas estas situaciones solo me sale (repito, casi involuntariamente) el cagarme en su p.. madre.

                              Lo de la politización del Barcelona es ya otra cosa ridícula y peligrosa.

                              Comentario


                              • #60
                                Que razón tiene cuando dice que es la sociedad y está generalizada... qué esperas cuando desde dentro del campo ves patadas y codazos desproporcionados y malintencionados, insultos, escupitajos, piscinazos y teatros para perder tiempo, etc...

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X