Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El post de la poesia

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: El post de la poesia

    Felicidades a todos los forer@s que se llamen Juan@.

    NOCHE DE SAN JUAN

    [...] Andrés - pero hoy no es noche de dormir. ¡Es la fiesta de San Juan!
    Dorina - ¿En los otros pueblos también encienden hoqueras ?
    peregrina - En todos
    Falín - ¿Por qué?
    Peregrina - En honor del sol, es el día más largo del año, y la noche más corta.
    Falín -Y el agua ¿No es la misma de todos los días?
    Peregrina -parece, pero no es la misma.
    Andrés - Dicen que bañando las ovejas a medianoche se libran de los lobos.
    Dorina - Y la moza que coge la flor del agua al amanecer se casa dentro del año.
    Falín - ¿por qué es milagrosa el agua esta noche?
    Peregrina - Porque es la fiesta del Bautista. En un día como éste bautizaron a Cristo.
    Dorina - Yo lo he visto en un libro. San Juan lleva una piel de ciervo alrededor de la cintura. Y el Señor está metido hasta las rodillas en el mar.
    Andrés - ¡Es un río!
    Dorina - es igual.
    Andrés - No es igual. El mar es cuando hay una orilla; el río, cuando hay dos.
    Falín - Pero eso fue hace mucho tiempo, y lejos. No fue en el agua de aquí.
    peregrina - No importa. Esta noche todos los ríos del mundo llevan una gota del Jordán. Por eso es milagrosa el agua[...]


    Señor San Juan:
    La flor de la espiga
    Ya quiere granar.
    ¡Qué viva la danza
    y los que en ella están!...
    ¡Señor San Juan!...

    Señor San Juan:
    Con la flor del agua
    te vengo a cantar.
    ¡Qué viva la danza
    y los que en ella están!
    ¡Señor San Juan!...

    Señor San Juan:
    ya las estrellas
    perdiéndose van.
    ¡Qué viva la danza
    y los que en ella están!
    ¡Señor San Juan!

    Señor San Juan:
    en la foguera
    ya no hay qué quemar
    ¡Qué viva la danza
    y los que en ella están!
    ¡Señor San Juan¡

    LA DAMA DEL ALBA.

    A Casona.

    Comentario


    • Re: El post de la poesia

      Originalmente publicado por pasajera verdiblanca Ver Mensaje
      Felicidades a todos los forer@s que se llamen Juan@.

      NOCHE DE SAN JUAN

      [...] Andrés - pero hoy no es noche de dormir. ¡Es la fiesta de San Juan!
      Dorina - ¿En los otros pueblos también encienden hoqueras ?
      peregrina - En todos
      Falín - ¿Por qué?
      Peregrina - En honor del sol, es el día más largo del año, y la noche más corta.
      Falín -Y el agua ¿No es la misma de todos los días?
      Peregrina -parece, pero no es la misma.
      Andrés - Dicen que bañando las ovejas a medianoche se libran de los lobos.
      Dorina - Y la moza que coge la flor del agua al amanecer se casa dentro del año.
      Falín - ¿por qué es milagrosa el agua esta noche?
      Peregrina - Porque es la fiesta del Bautista. En un día como éste bautizaron a Cristo.
      Dorina - Yo lo he visto en un libro. San Juan lleva una piel de ciervo alrededor de la cintura. Y el Señor está metido hasta las rodillas en el mar.
      Andrés - ¡Es un río!
      Dorina - es igual.
      Andrés - No es igual. El mar es cuando hay una orilla; el río, cuando hay dos.
      Falín - Pero eso fue hace mucho tiempo, y lejos. No fue en el agua de aquí.
      peregrina - No importa. Esta noche todos los ríos del mundo llevan una gota del Jordán. Por eso es milagrosa el agua[...]


      Señor San Juan:
      La flor de la espiga
      Ya quiere granar.
      ¡Qué viva la danza
      y los que en ella están!...
      ¡Señor San Juan!...

      Señor San Juan:
      Con la flor del agua
      te vengo a cantar.
      ¡Qué viva la danza
      y los que en ella están!
      ¡Señor San Juan!...

      Señor San Juan:
      ya las estrellas
      perdiéndose van.
      ¡Qué viva la danza
      y los que en ella están!
      ¡Señor San Juan!

      Señor San Juan:
      en la foguera
      ya no hay qué quemar
      ¡Qué viva la danza
      y los que en ella están!
      ¡Señor San Juan¡

      LA DAMA DEL ALBA.

      A Casona.

      Joan Manuel Serrat - Fiesta (la versión censurada y la versión original) - YouTube

      Comentario


      • Re: El post de la poesia

        Ayer caían estrellas,
        como brasas encendidas
        que admiraban los borricos
        volar del refugio encima.
        ¿Quién ha encendido esas luces?
        ¿Quién las ha puesto ahí arriba?
        ¿Por qué descienden algunas
        como si fueran las chispas
        de un rescoldo que no apaga
        en las cenizas dormidas?
        Ayer pensaban los burros
        al ver las lágrimas vivas
        que derramaban los cielos
        sin tristeza ni agonía...
        Un borriquito pequeño
        que muy atento las mira,
        rebuznal pronto diciendo:
        ¿Acaso no veis de plano
        lo que son esas cositas?
        Son almas de burros nuevos
        que vienen con cierta prisa
        a que los prados alumbren
        burros nuevos, nuevas vidas...
        Y todos los borriquillos
        esbozaron su sonrisa
        y mirando hacia los campos
        vieron que había encendidas,
        como en los cielos de noche...
        ¡Millones de lucecitas!

        El refugio del burrito.

        Comentario


        • Re: El post de la poesia

          No digáis que, agotado su tesoro,
          de asuntos falta, enmudeció la lira;
          podrá no haber poetas; pero siempre
          habrá poesía.

          Mientras las ondas de la luz al beso
          palpiten encendidas,
          mientras el sol las desgarradas nubes
          de fuego y oro vista,
          mientras el aire en su regazo lleve
          perfumes y armonías,
          mientras haya en el mundo primavera,
          ¡habrá poesía!

          Mientras la ciencia a descubrir no alcance
          las fuentes de la vida,
          y en el mar o en el cielo haya un abismo
          que al cálculo resista,
          mientras la humanidad siempre avanzando
          no sepa a dó camina,
          mientras haya un misterio para el hombre,
          ¡habrá poesía!

          Mientras se sienta que se ríe el alma,
          sin que los labios rían;
          mientras se llore, sin que el llanto acuda
          a nublar la pupila;
          mientras el corazón y la cabeza
          batallando prosigan,
          mientras haya esperanzas y recuerdos,
          ¡habrá poesía!

          Mientras haya unos ojos que reflejen
          los ojos que los miran,
          mientras responda el labio suspirando
          al labio que suspira,
          mientras sentirse puedan en un beso
          dos almas confundidas,
          mientras exista una mujer hermosa,
          ¡habrá poesía!



          Rima IV de G.A. Bécquer

          Comentario


          • Re: El post de la poesia

            Cuando ando enamorao, pos me animo y escribo algunas cosillas. Hoy me salió esto, espero que os guste, porque a ella se le han caido las bragas al suelo cuando se lo he entregado en forma de carta xDDDD

            Y SI NOS AMAMOS, ¿QUE?

            Te conocí siendo tu verano y yo primavera
            Y si nos amamos, ¿Qué?

            Te conocí siendo presa y yo libre
            Y si nos amamos, ¿Qué?

            Te conocí siendo tu roja y yo verde
            Y si nos amamos, ¿Qué?

            Te conocí siendo tu princesa y yo sapo
            Y si nos amamos, ¿Qué?

            Vallas en el camino, noches que no parecen tener día,
            distancia entre ciudades, y vidas en distintas escaleras.
            Y si nos amamos, ¿Qué? …


            TARDES DE OCEANO VERDE

            Tardes de océano verde, de tapiz de césped
            donde compartir momentos, donde perdernos.

            Tardes de océano verde en las que era fácil doblegarse,
            debilitarse, dudar y complacerse.

            Tardes de océano verde, donde mirarte, tocarte, abrazarte, molestarte,
            sentirte, volverte a mirar y besarte.

            Tardes de océano verde, en las que el reloj avanzaba por dos.

            Tardes de océano verde, en las que lo mas sencillo y complicado, era amarte.


            Y EL DESEO SE HIZO CARNE

            Curvas de hiel, montañas de placer,
            fuego desprendes, me haces crecer.

            Te toco, me tocas, y vuelve en mí a nacer
            el deseo más infinito de contigo volver a yacer.

            Deseo! Fuego! Amor! Intensidad!
            Todo en ti, oh si, ven a mi!

            Consúmeme. Hazte mía, déjame ser tuyo.
            Hazte carne deseo, hazte carne en ella.
            Quiero amarla y poseerla.
            La quiero, hazte fuego deseo, hazte carne en ella.

            Comentario


            • Re: El post de la poesia

              Igual que mi borriquillo
              no olvida su desayuno,
              no importa el día del año,
              pienso en ti, no sólo en uno,
              sino en cada amanecer
              que deja verse en el mundo...

              Hoy es un día especial,
              comentan los noticieros...
              yo no puedo imaginar
              que lo mucho que te quiero
              sólo esté presente hoy;
              mi corazón pendenciero
              sabe quién fuiste y, quien soy,
              recordará los momentos
              que pasean en convoy
              por todos mis sentimientos...

              Aunque ya no estés, estás,
              permanece en mi memoria
              la sonrisa de tu rostro,
              el perfume de tu historia
              que se vio atada a la mía
              como van juntas las hadas
              que pasean por las viñas...

              Día de Todos los Santos,
              día de fuego y castaña,
              de ceniza en los braseros,
              de migas hechas con maña...
              día de recuerdo alado,
              de inspiración impaciente,
              de gente que vive, lejos,
              pero vive finalmente;
              mientras exista el recuerdo,
              mientras no gane el olvido,
              sabré que jamás has muerto,
              que en mi alma sigues vivo...

              El Refugio de El Burrito

              Comentario


              • Re: El post de la poesia

                ¡Qué abandonado está este post!

                ADIÓS

                Cualquier cosa valiera por mi vida
                esta tarde. Cualquier cosa pequeña
                si alguna hay. Martirio me es el ruido
                sereno, sin escrúpulos, sin vuelta
                de tu zapato bajo. ¿Qué victorias
                busca el que ama? ¿Por qué son tan derechas
                estas calles? Ni miro atrás ni puedo
                perderte ya de vista. Esta es la tierra
                del escarmiento: hasta los amigos
                dan mala información. Mi boca besa
                lo que muere, y lo acepta. Y la piel misma
                del labio es la del viento. Adiós. Es útil
                norma este suceso, dicen. Queda
                tú con las cosas nuestras, tú, que puedes,
                que yo me iré donde la noche quiera.


                Claudio Rodríguez

                Comentario


                • Re: El post de la poesia

                  Yo voy a poner un poema del libro Madrugada de Dios de Rafael Montesinos.

                  "El rito y la regla"
                  Para Antonio Burgos

                  En el patio, mi padre, con su túnica
                  negra, en la madrugada más profunda
                  de la clarísima ciudad, se ha puesto
                  solemnemente el negro capirote.

                  Silencioso es el rito, no aprendido,
                  sino heredado, yéndole en la sangre,
                  pues los siglos se ven hasta en la forma
                  de sujetarse el antifaz al rostro.

                  (Y silencioso y sin hablar con nadie,
                  el nazareno escogerá el camino
                  más corto...)

                  Oh padre mío,
                  cuánto silencio hay en este Viernes
                  tan lejos de mi vida,
                  cerrada para siempre la cancela
                  que a nadie espera ya.

                  Hoy la memoria escoge
                  el camino más corto para herirme.

                  (Viernes del 82)

                  Comentario


                  • Re: El post de la poesia

                    En aqueste enterramiento
                    humilde, pobre y mezquino,
                    yace envuelto en oro fino
                    un hombre rico avariento.

                    Murió con cien mil dolores,
                    sin poderlo remediar,
                    tan sólo por no gastar
                    ni aun hasta malos humores.

                    Quevedo.

                    Comentario


                    • Re: El post de la poesia

                      Benedetti, en vena.

                      Me sirve no me sirve.


                      La esperanza tan dulce
                      tan pulida tan triste
                      la promesa tan leve
                      no me sirve

                      no me sirve tan mansa
                      la esperanza

                      la rabia tan sumisa
                      tan débil tan humilde
                      el furor tan prudente
                      no me sirve

                      no me sirve tan sabia
                      tanta rabia

                      el grito tan exacto
                      si el tiempo lo permite
                      alarido tan pulcro
                      no me sirve

                      no me sirve tan bueno
                      tanto trueno

                      el coraje tan docil
                      la bravura tan chirle
                      la intrepidez tan lenta
                      no me sirve

                      no me sirve tan fría
                      la osadía

                      si me sirve la vida
                      que es vida hasta morirse
                      el corazon alerta
                      si me sirve

                      me sirve cuando avanza
                      la confianza

                      me sirve tu mirada
                      que es generosa y firme
                      y tu silencio franco
                      si me sirve

                      me sirve la medida
                      de tu vida

                      me sirve tu futuro
                      que es un presente libre
                      y tu lucha de siempre
                      si me sirve

                      me sirve tu batalla
                      sin medalla

                      me sirve la modestia
                      de tu orgullo posible
                      y tu mano segura
                      si me sirve

                      me sirve tu sendero,
                      compañero.

                      Comentario


                      • Re: El post de la poesia

                        "Las causas", de Jorge Luis Borges:

                        Los ponientes y las generaciones.
                        Los días y ninguno fue el primero.
                        La frescura del agua en la garganta
                        de Adán. El ordenado Paraíso.
                        El ojo descifrando la tiniebla.
                        El amor de los lobos en el alba.
                        La palabra. El hexámetro. El espejo.
                        La Torre de Babel y la soberbia.
                        La luna que miraban los caldeos.
                        Las arenas innúmeras del Ganges.
                        Chuang-Tzu y la mariposa que lo sueña.
                        Las manzanas de oro de las islas.
                        Los pasos del errante laberinto.
                        El infinito lienzo de Penélope.
                        El tiempo circular de los estoicos.
                        La moneda en la boca del que ha muerto.
                        El peso de la espada en la balanza.
                        Cada gota de agua en la clepsidra.
                        Las águilas, los fastos, las legiones.
                        César en la mañana de Farsalia.
                        La sombra de las cruces en la tierra.
                        El ajedrez y el álgebra del persa.
                        Los rastros de las largas migraciones.
                        La conquista de reinos por la espada.
                        La brújula incesante. El mar abierto.
                        El eco del reloj en la memoria.
                        El rey ajusticiado por el hacha.
                        El polvo incalculable que fue ejércitos.
                        La voz del ruiseñor en Dinamarca.
                        La escrupulosa línea del calígrafo.
                        El rostro del suicida en el espejo.
                        El naipe del tahúr. El oro ávido.
                        Las formas de la nube en el desierto.
                        Cada arabesco del calidoscopio.
                        Cada remordimiento y cada lágrima.
                        Se precisaron todas esas cosas
                        para que nuestras manos se encontraran.

                        Comentario


                        • Re: El post de la poesia

                          Que no decaiga este post , Forer@s poet@s.


                          ROMERO SOLO

                          Ser en la vida romero,
                          romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos.
                          Ser en la vida romero,
                          sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
                          Ser en la vida romero... sólo romero.
                          Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo...
                          pasar por todo una vez, una vez solo y ligero,
                          ligero, siempre ligero.

                          Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo,
                          ni el tablado de la farsa, ni la losa de los templos,
                          para que nunca recemos
                          como el sacristán los rezos,
                          ni como el cómico viejo
                          digamos los versos.
                          La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos,
                          decía el príncipe Hamlet, viendo
                          cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo
                          un sepulturero.
                          No sabiendo los oficios los haremos con respeto.
                          Para enterrar a los muertos
                          como debemos
                          cualquiera sirve, cualquiera... menos un sepulturero.
                          Un día todos sabemos
                          hacer justicia. Tan bien como el Rey hebreo
                          la hizo Sancho el escudero
                          y el villano Pedro Crespo.
                          Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo.
                          pasar por todo una vez, una vez solo y ligero,
                          ligero, siempre ligero.
                          Sensibles a todo viento
                          y bajo todos los cielos,
                          poetas, nunca cantemos
                          la vida de un mismo pueblo,
                          ni la flor de un solo huerto.
                          Que sean todos los pueblos
                          y todos los huertos nuestros


                          Versos y oraciones del caminante (1920)
                          León Felipe

                          Comentario


                          • Re: El post de la poesia

                            Poemas por Palestina


                            Comentario


                            • Re: El post de la poesia

                              Mas poemas


                              PALESTINA POEMAS VI - Poetas y Poemas con Palestina

                              Comentario


                              • Re: El post de la poesia

                                No abandonemos este post como abandonamos a las cosas y/o a las personas que ya no nos sirven.


                                Al pasar de los años,
                                ¿qué sentiré leyendo estos poemas
                                de amor que ahora te escribo?
                                Me lo pregunto porque está desnuda
                                la historia de mi vida frente a mí,
                                en este amanecer de intimidad,
                                cuando la luz es inmediata y roja
                                y yo soy el que soy
                                y las palabras
                                conservan el calor del cuerpo que las dice.

                                Serán memoria y piel de mi presente
                                o sólo humillación, herida intacta.

                                Pero al correr del tiempo,
                                cuando dolor y dicha se agoten con nosotros,
                                quisiera que estos versos derrotados
                                tuviesen la emoción
                                y la tranquilidad de las ruinas clásicas.
                                Que la palabra siempre, sumergida en la hierba,
                                despunte con el cuerpo medio roto,
                                que el amor, como un friso desgastado,
                                conserve dignidad contra el azul del cielo
                                y que en el mármol frío de una pasión antigua
                                los viajeros románticos afirmen
                                el homenaje de su nombre,
                                al comprender la suerte tan frágil de vivir,
                                los ojos que acertaron a cruzarse
                                en la infinita soledad del tiempo.


                                Luis García Montero, Completamente viernes (1998)
                                Editado por última vez por pasajera verdiblanca; https://www.betisweb.com/foro/member/23117-pasajera-verdiblanca en 19/10/14, 11:41:31.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X