Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Historias Reales Sorprendentes...

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Re: Historias Reales Sorprendentes...

    Ventanas del cuerpo


    La fístula gástrica es una especie de ventana al interior del cuerpo. El sistema se aplica habitualmente en vacas y consiste en abrir un agujero en el costado del animal para poder acceder de manera permanente a su estómago. El método es empleado por los veterinarios con el fin de observar la digestión de los rumiantes o experimentar con nuevos piensos.

    Una vez instalada la fístula, basta introducir la mano en el estómago de la vaca para sacar una muestra del alimento que está digiriendo. El animal, mientras tanto, no parece enterarse de nada. Para evitar que se salgan los jugos gástricos, la fístula está provista de un tapón de plástico que le permite hacer vida "normal". El sistema produce un efecto inquietante: la vaca se convierte en una especie de animal biónico a cuyo interior se puede acceder como si se tratara de un depósito de combustible.

    Sin embargo, por extraño que parezca, la primera vez que se aplicó una fístula gástrica no fue en el cuerpo de una vaca sino en el de un ser humano; el de un pobre campesino canadiense llamado Alexis Saint Martin. Ésta es su historia:

    En la mañana del 6 de junio de 1822, el joven Alexis Saint Martin se encontraba cerca del lago Hurón, en Michigan, cuando recibió un terrible disparo en el costado. Por lo visto, un cazador le había confundido con un pato. Los acompañantes le trasladaron inmediatamente al fuerte de la isla de Makignac, donde un médico del Ejército, el entonces desconocido Doctor William Beaumont, le atendió y limpió sus heridas. El plomo había atravesado las costillas, los pulmones y el estómago. En una primera observación el doctor no dio a Saint Martin más de 36 horas de vida. “El diafragma está dañado – escribió en sus apuntes – hay una perforación que accede directamente al estómago; cuando llegué, se le estaba saliendo el desayuno”.

    Sin embargo, para sorpresa de todos, Saint Martin sobrevivió. Durante más de 17 días toda la comida que ingirió fue introducida por el doctor directamente en el estómago a través de la herida. Por primera vez un médico había conseguido instalar una fístula permanente en el cuerpo del paciente que le permitía acceder al interior de su cuerpo. “Este caso representa una oportunidad única para experimentar con los fluidos gástricos – escribió Beaumont en un momento de entusiasmo – No solo se pueden extraer fluidos cada dos o tres días sino que también se pueden introducir diferentes alimentos para observar su reacción”.

    Durante los siguientes meses el doctor se planteó una y otra vez la posibilidad de realizar una nueva operación para cerrar la herida de forma definitiva y dar por curado a Saint Martin. Pero lo cierto es que nunca la cerró. Durante más de 20 años, William Beamont buscó diferentes excusas para mantener abierto aquel agujero que le permitía acceder a los secretos de la digestión y se las ingenió para mantener a Saint Martin junto a él. Año tras año, el doctor buscó la manera de mantener aquella extraña relación: contrató a Saint Martin para que realizara los trabajos de su casa y hasta le “consiguió” un contrato en el Ejército que le permitía tenerle a su disposición.

    En los días en que trabajaba en la granja de los Beaumont, el doctor realizó todo tipo de experimentos con Saint Martin. Después de la jornada de trabajo, el médico introducía alimentos a través del agujero que después recuperaba tirando de una cuerda. Lo hacía en diferentes intervalos de tiempo para comprobar qué cantidad había sido digerida por el estómago. Con los jugos gástricos que le extraía, realizaba experimentos paralelos en frascos de cristal.

    Entre sus muchos descubrimientos, Beaumont anotó que los jugos debían estar calientes a la hora de digerir la comida, que la leche se coagulaba antes de la digestión o que las verduras eran más costosas de digerir. Incluso realizó experimentos para comprobar la influencia del estado de ánimo durante el proceso; comprobó que cuando Alexis estaba de mal humor la digestión era mucho peor.

    En 1833 el doctor William Beaumont publicó su libro “Experimentos y observaciones de los jugos gástricos y la Fisiología de la Digestión” que le lanzaría a la posteridad. En el libro describía 240 experimentos con el mismo sujeto y demostraba, después de años de discusión científica, que la digestión era un proceso de carácter químico. Después de todo aquel tiempo, el doctor había alcanzado el éxito y el reconocimiento, mientras que su incauto paciente seguía en la pobreza y víctima de una extraña herida sin curación.

    Cuando murió, muchos años más tarde que el doctor, la familia tuvo que hacer verdaderos esfuerzos para evitar que otros médicos siguieran experimentando con Saint Martin. Además de negarse a la autopsia o a ceder su cuerpo a la investigación, los familiares dejaron el cadáver en casa durante tres días para que entrara en avanzado estado de descomposición. La mañana del 24 de junio de 1880 lo enterraron a gran profundidad y en una tumba sin identificar, para evitar que otros científicos en busca de la gloria lo pudieran desenterrar.

    Comentario


    • #32
      Re: Historias Reales Sorprendentes...

      Originalmente publicado por beticopg Ver Mensaje
      Alcides o el milagro de Navidad

      Si los más de 6.500 millones de personas que poblamos la Tierra nos tirásemos, uno a uno, desde la ventana frente a la que cayó Alcides Moreno a la calle, no sobreviviríamos ninguno. Esto es tan cierto como que jamás nos tocará el gordo. Ni Terminator, ni Robocop... Para salir vivos de una caída libre de 150 metros sobre el asfalto habría que tener una cabeza de diamante, un tronco de titanio y unas extremidades de cromo-vanadio, o incluso de algo más duro.

      Y es que el singularísimo Alcides, ecuatoriano de 37 años. cayó junto con su hermano Edgar, el pasado 7 de diciembre, desde la planta 47 en lo alto de un rascacielos de la calle 66, en la barriada residencial neoyorquina del Upper East Side, en Manhattan. Ambos trabajaban como limpiacristales y estaban encaramados en lo alto de un andamiaje que, al parecer, no debía reunir las mejores condiciones de seguridad. El hermano pequeño, Edgar, no superó la matemática y aplastante ley de las probabilidades, pero Alcides, no le pregunten cómo, sobrevivió al impacto contra el asfalto.



      Ese milagro superlativo no ocurrió exactamente en Navidad, sino dieciocho días antes. Pero su caso debe tratarse sin duda de un milagro por goteo, o por etapas, porque el mismo día de Navidad, el 25, salió del coma en que se encontraba en el Hospital Presbiteriano Cornell, de Manhattan. Su esposa, Rosario, que le acompañaba a la cabecera de su cama, vio cómo Alcides, de pronto, giraba hacia ella la cabeza y preguntaba, en inglés: «¿Qué he hecho?».



      Pues lo que hiciste, Alcides, fue lo siguiente: romperte seriamente las dos piernas y el brazo derecho, así como todas las costillas, dañarte de consideración la cabeza, la médula, los riñones y el abdomen. En fin, volver locos a los médicos que te han operado nueve veces y te han realizado la transfusión de once litros de sangre y nueve de plasma. Y, sobre todo, lo que lograste fue salir vivo. No sé si te incluirán en el Guinness de los récords, porque he leído en algún sitio que hay quien ha sobrevivido a una caída desde un avión, aunque tal vez sea una leyenda urbana.

      La tercera parte de este milagro de Navidad es que los médicos, que todavía andan boquiabiertos, pronostican la más que probable recuperación del buen Alcides. Tras someterse a alguna nueva intervención, saldrá andando por su pie del hospital. «Si ustedes creen en los milagros, sin duda este puede ser uno», ha declarado el doctor Philip Barie, jefe de la unidad de Cuidados Intensivos. «Una caída de tres pisos suele ser mortal. Del décimo en adelante, nunca vemos a la víctima. Van derechos al cementerio». Ver para creer.


      esto paso hace poco,seguramente lo recordareis.

      PD.vaya cabronada lo del elefante

      Impresionante!!!

      He buscando en internet y encontrado un a foto de este hombre.



      Ecuatoriano que cayó de rascacielos se recupera

      Alcides Moreno se desplomó desde un piso 47 en la ciudad de Nueva York

      David B. Caruso
      Associated Press

      04 de enero de 2008

      NUEVA YORK.— Alcides Moreno, un ecuatoriano de 37 años de edad que logró sobrevivir a una caída desde 47 pisos de altura al derrumbarse el andamio que usaba para limpiar los ventanales de un rascacielos, ahora está despierto, habla con sus familiares y espera volver a caminar.

      Comentario


      • #33
        Re: Historias Reales Sorprendentes...

        Originalmente publicado por AdriBetiko100% Ver Mensaje
        Impresionante!!!

        He buscando en internet y encontrado un a foto de este hombre.



        Ecuatoriano que cayó de rascacielos se recupera

        Alcides Moreno se desplomó desde un piso 47 en la ciudad de Nueva York

        David B. Caruso
        Associated Press

        04 de enero de 2008

        NUEVA YORK.— Alcides Moreno, un ecuatoriano de 37 años de edad que logró sobrevivir a una caída desde 47 pisos de altura al derrumbarse el andamio que usaba para limpiar los ventanales de un rascacielos, ahora está despierto, habla con sus familiares y espera volver a caminar.
        Es increible que esté con vida, se a debido ir golpeando con tendidos electricos o algo parecido que le habría ido amortiguando los golpes, porque de otra forma es imposible, pero aún así es un milagro ...

        Comentario


        • #34
          Re: Historias Reales Sorprendentes...

          Originalmente publicado por AdriBetiko100% Ver Mensaje
          Impresionante!!!

          He buscando en internet y encontrado un a foto de este hombre.



          Ecuatoriano que cayó de rascacielos se recupera

          Alcides Moreno se desplomó desde un piso 47 en la ciudad de Nueva York

          David B. Caruso
          Associated Press

          04 de enero de 2008

          NUEVA YORK.— Alcides Moreno, un ecuatoriano de 37 años de edad que logró sobrevivir a una caída desde 47 pisos de altura al derrumbarse el andamio que usaba para limpiar los ventanales de un rascacielos, ahora está despierto, habla con sus familiares y espera volver a caminar.

          Comentario


          • #35
            Re: Historias Reales Sorprendentes...

            Pororoca: La Gran Ola Del Amazona

            Dos veces al año, entre los meses febrero y marzo, las aguas del océano Atlántico penetran en la desembocadura del río Amazonas, provocando una de las mayores olas del mundo y la más larga jamás registrada.


            Esta ola gigante puede alcanzar los 4 metros de altura y avanzar hasta 17 kilómetros río arriba, arrastrando todo lo que encuentra a su paso. Los nativos la conocen como “pororoca”, el gran estruendo”, debido al aterrador ruido que la antecede, perceptible hasta media hora antes de que llegue a su destino.

            Desde hace años, surfistas de todo el mundo llegan hasta la desembocadura del Amazonas con la intención de surfear sobre el pororoca, aunque no todos los consiguen. El fenómeno se suele presentar como una sucesión de olas, no demasiado altas, pero capaces de llevarte aguas arriba durante casi una hora.

            [CENTER][/CENTER]
            El récord del mundo lo tiene Picuruta Salazar, un surfista brasileño que se mantuvo durante 37 minutos sobre la misma ola y recorrió hasta 12,5 kilómetros de río.


            Observando las imágenes, tal vez lo más impactante sean esas masas de agua turbia sobre las que se desplaza el surfista, una masa de lodo y ramas que nos muestra la verdadera fuerza del río.


            Según el propio Salazar, lo más peligroso, además de las pirañas y demás criaturas acuáticas, es que la ola arrastra pedazos de troncos y hasta árboles enteros que podrían aplastar al surfista con facilidad.


            Los que han cabalgado sobre esta ola, aseguran que es una de las sensaciones más alucinantes que se pueden experimentar. “Cuando uno va por el Amazonas se siente como en mitad del mar. Parece infinito - explica Salazar - Es otro mundo donde nada de lo que aprendes sobre la civilización sirve. Uno se desenvuelve por puro instinto”.





            Aqui os dejo un video por si no os basta con las imagenes :

            http://es.youtube.com/watch?v=7a_2g6...-amazonas.html

            Comentario


            • #36
              Re: Historias Reales Sorprendentes...

              Originalmente publicado por kiwi Ver Mensaje
              Lo mas seguro es que no tenga exito pero abro este post para quien quiera dejar y compartir historias de este tipo, de las que una vez leidas o que te la hayan contado dices tu; os tiasss o madre miaa...
              Bueno empiezo , esta es una historia que me tropece con ella en internet y ha llamado mucho la atencion:

              El Elefante Que Fue Ahorcado …



              Esta historia muestra el nivel de crueldad al cual puede llegar un ser humano. Es realmente increible lo que le hicieron a esa pobre elefanta (Mary).

              La elefanta Mary, anunciada durante años por sus propietarios como “la mayor criatura viva sobre la tierra”, fue ahorcada en la tarde del 13 de septiembre de 1916 ante la presencia de más de 2.500 personas. En una de las pocas fotografías que se conservan de la época, vemos a la elefanta suspendida a cinco metros de altura, colgando por el cuello.


              La tarde en que ejecutaron a Mary, una multitud se agolpó en los alrededores de la estación de Erwin (Tennessee), deseosos de ver cómo ahorcaban a la “elefanta asesina”. Las crónicas describen al animal rodeado de cadenas y elevado por una grúa de los ferrocarriles. Por si fuera poco, en un primer intento las cadenas se rompieron y la elefanta cayó desplomada desde varios metros de altura. Algunos testigos describieron el sonido de los huesos y los tendones de Mary al partirse en pedazos. Una vez en el aire, la elefanta murió en pocos minutos.



              Hasta el día de su ejecución, la elefanta Mary había sido una de las principales atracciones del circo de los Hermanos Sparks. Se decía que la elefanta era capaz de tocar música y de batear con un bate de béisbol. La noche anterior, mientras ofrecían el habitual espectáculo en una población cercana, Mary se distrajo y acudió a comerse los restos de una sandía que alguien había dejado sobre el suelo. Walter “Red” Eldridge, que llevaba pocos días como domador de la compañía, trató de corregir su conducta golpeándola con un palo en las orejas. Fue su última actuación estelar. La elefanta se sintió amenazada y le hizo volar varios metros por el aire. Una vez en el suelo, Mary se acercó hasta él y le aplastó la cabeza como si se tratara de otra sandía.
              [CENTER] [/CENTER]
              Los espectadores del circo corrieron entonces aterrorizados. Muchos pedían a gritos que mataran a aquella bestia. Los agentes locales descargaron sus armas contra la elefanta pero la piel del viejo paquidermo era demasiado dura. Esa misma noche, y una vez que habían conseguido tranquilizar al animal, el sheriff de la ciudad arrestó a la elefanta y los dueños del circo tomaron una de las decisiones más difíciles de sus vidas; o sacrificaban a Mary o nadie volvería a contratar su espectáculo en aquel estado.
              [CENTER] [/CENTER]
              La cuestión era entonces cómo acabar con un elefante de ocho toneladas. Se manejaron varias posibilidades. En 1903, Edison había ejecutado a una elefanta en Coney Island, pero por aquellos lares no había suficiente electricidad para una ejecución semejante. Se pensó en atar a la elefanta a dos vagones para después desmembrarla, o en aplastar su cuerpo entre dos locomotoras. Ambas alternativas se desecharon por crueles. Después de la medianoche los hermanos Sparks tomaron la decisión y la vieja Mary, que había trabajado durante más de 20 años para ellos, se convirtió en la primera elefanta de la historia en ser ahorcada.


              increible

              Comentario


              • #37
                Re: Historias Reales Sorprendentes...

                Originalmente publicado por kiwi Ver Mensaje
                ...es impensable si...pero mira esta otra barbaridad casualmente contra otro elefante:http://es.youtube.com/watch?v=RkBU3aYsf0Q


                A Topsy la frieron en el Luna Park de Conney Island en el año 1903. Eran los tiempos turbulentos del inicio de la electricidad y de todos los horrores que alumbraría el siglo XX. Topsy tenía 28 años y había sido una de las principales atracciones del parque, una magnífica elefanta de tres toneladas que hacía las delicias de los visitantes. Sin embargo, sus violentos arrebatos le llevaron a matar a tres hombres en menos de tres años, el último de ellos el borracho de su cuidador, que le daba de comer cigarrillos encendidos...y la castigaron con la silla electrica...
                ***** que crueldad

                Comentario


                • #38
                  Re: Historias Reales Sorprendentes...

                  Originalmente publicado por kiwi Ver Mensaje
                  El Guantánamo español


                  El 19 de julio de 1808, tras la victoria en la trascendentalbatalla de Bailén, el ejército del general Castaños hizo prisioneros a varias decenas de miles de soldados napoleónicos. Los franceses fueron concentrados en Sanlúcar durante varios días, bajo el compromiso de ser repatriados a Francia, hasta que el Gobernador de Cádiz decidió no respetar el acuerdo y embarcarlos en ocho navíos con destino a Canarias y Baleares.

                  Pocos días después, unos 9.000 prisioneros franceses fueron abandonados a su suerte en la pequeña isla de Cabrera. El propio islote, de apenas 16 km2, constituía una cárcel de la que no había manera de escapar; un páramo desierto sin agua ni comida para tantas personas.

                  En poco tiempo se acabaron los recursos de la isla, los escasos conejos y lagartos que vivían entre sus piedras, y los 9.000 hombres entraron en una situación de absoluta desesperación. Algunos empezaron a comer hierbas silvestres, insectos, lagartijas… se dieron casos de antropofagia que fueron castigados con pena de muerte.

                  Durante cinco largos años las autoridades españolas se olvidaron de aquellos prisioneros. Cuando regresaron, al acabar la guerra, de los 9.000 franceses solo quedaban 3.600 con vida. La isla quedó sembrada de huesos y de inscripciones de los prisioneros en las rocas, testigos mudos de aquel horror.

                  Hoy en día, solo un pequeño obelisco – olvidado por todos – recuerda
                  lo que sucedió.
                  aunque fue una barbaridad, se lo tenian merecido por querer invadirnos

                  Comentario


                  • #39
                    Re: Historias Reales Sorprendentes...

                    Originalmente publicado por kiwi Ver Mensaje
                    Ota Benga, un pigmeo en el zoo del Bronx


                    El pigmeo Ota Benga fue capturado en 1904 por un investigador evolucionista en el Congo.

                    Benga fue llevado a Norteamérica encadenado y en una jaula, donde los científicos evolucionistas lo exhibieron al público en la Feria Mundial de San Luis junto a una especie de monos, y lo presentaron como el "eslabón transitorio más cercano al ser humano".

                    Dos años después llevaron al pigmeo al Zoológico del Bronx en Nueva York, donde junto a cuatro chimpancés, un gorila llamado Dinah y un orangután llamado Dojung, fue exhibido bajo la denominación de "antiguo ancestro del ser humano".

                    El Dr. William T. Hornaday, evolucionista y director del zoológico, pronunció largas disertaciones respecto a lo orgulloso que estaba de tener esa "forma transitoria" excepcional, a quien trataba como si se tratase de un animal cualquiera.

                    Ota Benga - en la imagen - se suicidó.
                    yo tambien lo haria

                    Comentario


                    • #40
                      Re: Historias Reales Sorprendentes...

                      Originalmente publicado por kiwi Ver Mensaje
                      El Bodegón humano

                      * Advertencia: este post contiene imágenes que pueden resultar escabrosas



                      En el verano de 1717, un barco procedente de Holanda llegó hasta San Petersburgo cargado con uno de los tesoros más preciados de su tiempo: las más de 3.000 preparaciones anatómicas realizadas por el profesor Frederik Ruysch. La colección, adquirida por el mismísimo Pedro el Grande para su gabinete de curiosidades, estaba formada por animales, plantas y un largo número de fetos humanos conservados en pequeños frascos. Sin embargo, al llegar a puerto, los hombres del zar comprobaron con espanto que buena parte de la colección se había echado a perder: durante la travesía, los marineros se habían bebido el alcohol de las preparaciones.


                      Más allá de la veracidad de la anécdota, seguramente apócrifa, lo cierto es que casi toda la colección del doctor Ruysch llegó a salvo San Petersburgo y pasó a integrarse en el Kunstkammer (o gabinete de curiosidades) de Pedro el Grande. Los Cuartos de Maravillas o Gabinetes de Curiosidades – precursores de los museos actuales – fueron el lugar elegido por los grandes monarcas para albergar los objetos traídos de todo el mundo por los exploradores. Convertido en el Museo de Antropología y Etnografía de San Petersburgo, el gabinete de Pedro el Grande aún conserva decenas de estatuillas, animales y plantas traídos de las Indias Orientales, el Mar Caspio o la lejana Samarcanda. Pero la verdadera joya del museo sigue siendo el gabinete de los horrores del doctor Ruysch.


                      En el año 1696, el doctor holandés Frederik Ruysch anunció que había hallado un sistema para la conservación de los cuerpos que les hacía parecer completamente vivos más allá de la muerte. Su casa en el Bloemgracht, en Ámsterdam, se convirtió en una especie de centro de peregrinación para los visitantes extranjeros. Allí, previo pago de una entrada, los visitantes tenían la ocasión de contemplar los cuerpos de bebés embalsamados, exhibidos en pequeños ataúdes y adornados con flores y bonitos vestidos. El gabinete se abría solo un par de veces a la semana y comenzó a ser conocido como la “octava maravilla del mundo”. En su libro de invitados constan los nombres de los personajes más célebres de la época, entre ellos la firma del Pedro el Grande de quien se dice que quedó tan obnubilado por la apariencia de vida de los cuerpos que se detuvo ante uno de los bebés y le besó la mejilla.


                      Mediante la inyección de colorantes y diversas sustancias de su invención, Ruysch conseguía dotar a los cadáveres del color y lustre reservado para los vivos. De su composición solo se sabe que contenía cera de abeja, pero lo cierto es que los cuerpos de Ruysch, según todas las crónicas de la época, parecían sumidos en un agradable sueño. El fenómeno llegó tan lejos que se dijo que había descubierto el secreto de la resurrección.


                      Uno de los trabajos más admirados de Ruysch eran los famosos grupos escultóricos fabricados con miembros humanos y fetos de bebés. Aquellas composiciones o dioramas – de los que no nos han llegado más que dibujos – pretendían trasladar un mensaje moralizante al espectador. Fabricados “con esqueletos de pequeños abortos, arterias que semejaban árboles, cálculos renales, tumores y órganos extraídos a pacientes y cadáveres”, su única intención era reflejar la banalidad de nuestras vidas.


                      Según el doctor González Crussí, Ruysch disponía los cadáveres en su gabinete “en posiciones dramáticas, como si fueran actores en la escena. Un cadáver parecía tocar el violín", "un esqueleto adoptaba una posición llorosa, y parecía estar secándose las lágrimas con un pañuelo”, “otro descansaba en un paisaje surrealista, en el cual los árboles eran tráqueas con bronquios disecados”, “mientras que las piedras sobre el suelo eran figuradas por vesículas y cálculos biliares”.


                      “No le bastaba a Ruysch mostrar un brazo infantil dentro de un frasco de fijador” - comenta González Crussí – “Tenía que adornarlo con un brazalete, o cubrirlo con una manga de delicada batista". "Las cabezas de feto las cubría con bonetes muy a la moda de los bebés de entonces... los esqueletos en posiciones sugestivas, y las extremidades amputadas ataviadas con tul, encaje y pedrerías”.


                      El cuadro de Jan van Neck, Lección de anatomía del Dr. Frederik Ruysch” (1683), nos muestra al doctor manipulando el cordón umbilical de un bebé mientras sus acompañantes observan la placenta. En el extremo derecho aparece un muchacho que sostiene un esqueleto de bebé mientras observa la escena: es el hijo de Ruysch, Hendrick, que más tarde continuaría con la labor de su padre. Las lecciones de anatomía eran un espectáculo muy celebrado en la Holanda del siglo XVII, y aunque estaban reservadas para médicos y estudiantes, el público tenía la posibilidad de comprar las localidades sobrantes y contemplar los “secretos de la Naturaleza”. Algunas crónicas aseguran que las disecciones de mujeres eran las más concurridas, especialmente si estaban embarazadas, puesto que el anatomista tenía la oportunidad de dar una lección sobre el desarrollo del feto.


                      Uno de los aspectos que más llaman la atención de los trabajos de Ruysch es la cantidad ingente de cuerpos de bebés que utilizaba para sus trabajos. Al contrario que sus compañeros, que se valían de los cuerpos de criminales adultos que morían en las cárceles o en las calles, Ruysch parecía fascinado por los pequeños cuerpos. Al menos un tercio de sus trabajos de conservación pertenecen a cuerpos de niños, especialmente cabezas, aunque también brazos y piernas diminutas.


                      ¿Por qué se sentía tan fascinado Ruysch por los cuerpos de los niños y de dónde sacaba tal cantidad de ellos? Según Julie V. Hansen, Ruysch pudo centrarse en los bebés debido a las leyes que le impedían acumular determinado número de cadáveres adultos en su estudio. Lo más probable, sin embargo, es que tuviera muy en cuenta el aspecto estético, dado que los cuerpos de los bebés daban a sus trabajos un toque de gracia y delicadeza que no habría conseguido de otra manera. Por no hablar de que el componente trágico de la inocente y frustrada vida de un bebé añadía un indudable interés a sus ‘bodegones’ de la muerte.

                      Sobre la cantidad de cadáveres infantiles con los que Ruysch se proveía, se ha dicho que eran proporcionados por las matronas de la ciudad, a las que le unía un pacto secreto. El resto de hipótesis, menos racionales y mucho más estremecedoras, es algo que el doctor Ruysh dejó abierto a la imaginación de las generaciones venideras.
                      que mentes mas enfermas son capaces de hacer esto?

                      Comentario


                      • #41
                        Re: Historias Reales Sorprendentes...

                        Este es bueno:

                        Nina Kulagina

                        Nina Kulagina, Ninel Sergeyevna Kulagina (Ruso: Нине́ль Серге́евна Кула́гина) (30 de julio de 1926 - 1990) fue una mujer rusa que reportó tener enormes poderes psíquicos, especialmente en telequinesis. Una investigación fue hecha por la URSS durante los últimos 20 años de su vida.

                        Durante la Guerra fría, aparecieron videos, en blanco y negro y sin audio, de ella aparentemente moviendo objetos sin tocarlos, demostrando sus habilidades bajo condiciones supuestamente controladas por las autoridades soviéticas. Estos causaron revuelo y excitación a muchos investigadores psíquicos alrededor del mundo, algunos de los cuales creían que las cintas representaban evidencia clara de la existencia de los fenómenos psíquicos.

                        Nina decía que para poder manifestar ese "poder", ella requería un periodo de meditación para despejar su mente de todo pensamiento. En este largo tiempo de preparación, algunos vieron potencial para que todo fuese un engaño. Una vez que había obtenido la concentración requerida, frecuentemente se quejaba de un fuerte dolor en su espina dorsal y de vista borrosa.

                        Una de los experimentos más celebrados de Nina tuvo lugar en el laboratorio de Leningrado, el 10 de marzo de 1970. Habiendo estudiado primero la habilidad de mover objetos inanimados, los científicos tenían curiosidad de ver si las habilidades de Nina podían ser utilizadas en las células, los tejidos y los órganos. Sergeyev junto con otros científicos presenciaron cuando Nina intentó utilizar su energía para detener el latido del corazón de una rana. Ella se concentró intensamente en el corazón de la rana y aparentemente le hizo latir más rápido, luego muy lentamente, y utilizando en extremo sus habilidades, lo detuvo.

                        A finales de la década de los 70, un ataque cardíaco casi fatal obligó a Nina a disminuir sus actividades. Según el reporte producido por el Dr. Zverev, su latido cardíaco era irregular, tenía alta presión sanguínea y presentaba su sistema endocrino alterado. Después de eso sufrió de constantes dolores en sus brazos y piernas, falta de coordinación y vértigos. Aparentemente, estos síntomas fueron el resultado del uso constante de sus actividades paranormales, y limitó su uso de la telequinesis solo bajo situaciones controladas.

                        Comentario


                        • #42
                          Re: Historias Reales Sorprendentes...

                          Algunas historias son algo macabras, pero el post, de chapeau...

                          ANONADAO ME ENCUENTRO CON LAS HISTORIAS...

                          Comentario


                          • #43
                            Re: Historias Reales Sorprendentes...

                            Originalmente publicado por aytartio Ver Mensaje
                            Este es bueno:

                            Nina Kulagina

                            Nina Kulagina, Ninel Sergeyevna Kulagina (Ruso: Нине́ль Серге́евна Кула́гина) (30 de julio de 1926 - 1990) fue una mujer rusa que reportó tener enormes poderes psíquicos, especialmente en telequinesis. Una investigación fue hecha por la URSS durante los últimos 20 años de su vida.

                            Durante la Guerra fría, aparecieron videos, en blanco y negro y sin audio, de ella aparentemente moviendo objetos sin tocarlos, demostrando sus habilidades bajo condiciones supuestamente controladas por las autoridades soviéticas. Estos causaron revuelo y excitación a muchos investigadores psíquicos alrededor del mundo, algunos de los cuales creían que las cintas representaban evidencia clara de la existencia de los fenómenos psíquicos.

                            Nina decía que para poder manifestar ese "poder", ella requería un periodo de meditación para despejar su mente de todo pensamiento. En este largo tiempo de preparación, algunos vieron potencial para que todo fuese un engaño. Una vez que había obtenido la concentración requerida, frecuentemente se quejaba de un fuerte dolor en su espina dorsal y de vista borrosa.

                            Una de los experimentos más celebrados de Nina tuvo lugar en el laboratorio de Leningrado, el 10 de marzo de 1970. Habiendo estudiado primero la habilidad de mover objetos inanimados, los científicos tenían curiosidad de ver si las habilidades de Nina podían ser utilizadas en las células, los tejidos y los órganos. Sergeyev junto con otros científicos presenciaron cuando Nina intentó utilizar su energía para detener el latido del corazón de una rana. Ella se concentró intensamente en el corazón de la rana y aparentemente le hizo latir más rápido, luego muy lentamente, y utilizando en extremo sus habilidades, lo detuvo.

                            A finales de la década de los 70, un ataque cardíaco casi fatal obligó a Nina a disminuir sus actividades. Según el reporte producido por el Dr. Zverev, su latido cardíaco era irregular, tenía alta presión sanguínea y presentaba su sistema endocrino alterado. Después de eso sufrió de constantes dolores en sus brazos y piernas, falta de coordinación y vértigos. Aparentemente, estos síntomas fueron el resultado del uso constante de sus actividades paranormales, y limitó su uso de la telequinesis solo bajo situaciones controladas.
                            Joeee madre mia la tia... una autentica bruja, hay alguna foto o video?

                            Comentario


                            • #44
                              Re: Historias Reales Sorprendentes...

                              Originalmente publicado por sergio_verdiblanco Ver Mensaje
                              uffffffff esperemos que bin ladem no conozca eso
                              Jajajaj eso digo yo porque no veas con el experimento....

                              Comentario


                              • #45
                                Re: Historias Reales Sorprendentes...

                                Cuantas más historias estoy viendo más flipao me quedo...

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X