Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #76
    Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

    Seguramente en Sevilla y alrededores es mucho mas dificil que un niño a estas alturas pues se decante por el Betis esta claro. Pero sinceramente fuera de la geografia andaluza no existe otro equipo que mueva mas masa social que el Betis eso tenedlo en cuenta. Es increible la de beticos que hay por todos lados. Os lo digo por experiencia yo soy catalan mi padre andaluz y betico. Jamas me obligó ni mucho menos a ser del betis siempre hablaba como si existieran equipos de futbol y el betis estuviera a parte. Como es logico cuando eres pequeño aqui te ponen una camiseta del barça por delante para que te quede claro que tienes que ser como los demas sino no eres un catalan de verdad nose si me entendeis, como pasara en madrid con su respectivo club. Fue cuando tuve ya uso de razon que me llegó este sentimiento y la verdad es que pese a lo mal que lo llegas a pasar y ultimamente a menudo, me siento orgullosísimo. Ya cuando estudiaba en mi colegio todos me conocían como el betico, imaginaos en pleno colegio de monjes un colega mio del barcelona me regaló una bandera enorme del betis (porque aquí hay muchisima gente que primero del barcleona como es evidente para no dar la nota y despues el betis), cual fue su sorpresa que en plena hora del recreo me colé en la clase que tenia como una terracita y la colgue alli para que la viera absolutamente todo el colegio, aplausos entre los colegas y todo. Por aquél entonces estaba muy muy solo. Cada dia el mismo cachondeito y mas cuando el agravio comparativo es tan grande con un barcelona o un real madrid pero siempre he tenido mucho caracter y sinceramente el sentimiento es tan grande que jamás ni con cualquier comentario me lo llegarían a ningunear. Todo esto es para deciros la situación en la que me crié yo. Actualmente, mi madre no pasa un dia que me diga que ha conocido a un betico mas, que si un compañero suyo de faena es del betis, que llegue un colega mio para decirme que conoce a otro betico mas, que es betico hasta la médula. Estoy hablando de gente catalana, como yo que para ellos es un orgullo ser catalan y betico y que por más lejos que estemos, por mas mísero que sea el recuerdo de los dias en que provábamos el sabor del éxito y del triunfo, siempre nos unirá este sentimiento y si dios quieres, el dia de mañana le explicaré a mi hijo lo que significa ser betico. Y como ha dicho un compañero anteriormente. El Betis lo eligirá a él en todo caso, no seré yo el que lo fuerce porque entonces ese sera el sentimiento betico de verdad que en momentos como los que vivimos ahora le hará ser mas fuerte frente a las adversidades.

    Comentario


    • #77
      Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

      Gracias a dios detrás de los equipos hay más que títulos, pero no es sano lo que estamos pasando los últimos años. Espero que los chavales puedan no dentro de muchos años sacar fuera todo lo que se están guardando ahora. Estoy plenamente convencido de que así será.

      Comentario


      • #78
        Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

        Cada uno debe de luchar para que los suyos sigan amando nuestras trece barras.

        Mi hijo desde la distancia a su padre, y su cercanía al palanganeo, sabe que su padre y el Betis son algo indivisible, con sus cuatro añitos ha aprendido que querer a ese papa que tiene tan lejos, es amar a ese Betis al que tratan de enseñarle a odiar, de tal modo que en los días que tengo la fortuna de disfrutar de el, siempre me dice "papa, nosotros somos del Betis ¿verdad?" terminando con la primera reafirmación de nuestros niños " Papa, Betis Bueno, Sevilla Caca". Escuchar estas dos frases, aunque os parezca una tontería, es algo me da la vida, porque es poder ver que algo de mi queda en mi hijo y que cuando sea un hombre, sea cual sea su afiliación futbolera, sabrá que su Padre era un Bético de pies a cabeza.

        De modo que no os preocupeis porque os quieran robar el beticismo de vuestros niños, manteneros y trasmitirles vuestra entereza en el amor al Betis, hacerles conocer el orgullo de ser Betis, de respirar Betis, y al menos siempre sabrán lo grande que es llevar en el pecho ese escudo de las trecebarras.

        Comentario


        • #79
          Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

          Originalmente publicado por rombla Ver Mensaje
          Cada uno debe de luchar para que los suyos sigan amando nuestras trece barras.

          Mi hijo desde la distancia a su padre, y su cercanía al palanganeo, sabe que su padre y el Betis son algo indivisible, con sus cuatro añitos ha aprendido que querer a ese papa que tiene tan lejos, es amar a ese Betis al que tratan de enseñarle a odiar, de tal modo que en los días que tengo la fortuna de disfrutar de el, siempre me dice "papa, nosotros somos del Betis ¿verdad?" terminando con la primera reafirmación de nuestros niños " Papa, Betis Bueno, Sevilla Caca". Escuchar estas dos frases, aunque os parezca una tontería, es algo me da la vida, porque es poder ver que algo de mi queda en mi hijo y que cuando sea un hombre, sea cual sea su afiliación futbolera, sabrá que su Padre era un Bético de pies a cabeza.

          De modo que no os preocupeis porque os quieran robar el beticismo de vuestros niños, manteneros y trasmitirles vuestra entereza en el amor al Betis, hacerles conocer el orgullo de ser Betis, de respirar Betis, y al menos siempre sabrán lo grande que es llevar en el pecho ese escudo de las trecebarras.
          emocionante tio

          Comentario


          • #80
            Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

            Hola a todos. Me presento : Soy natural de La Línea (Cádiz) aunque llevo muchos años viviendo en Madrid. Soy bético desde que tengo uso de razón y por razones que no podría explicar creo que por estar relativamente lejos me siento más bético todavía. Os voy a contar algo que nos sucedió a mi hijo y a mí en enero de este año en Egipto. Es algo increíble a lo que ha llegado este Betis.
            Fijaros que es algo surrealista : 5 de la tarde, desierto de Nubia, paseando en camello junto al Nilo. Mi hijo y yo cada uno en un camello junto a otros turistas españoles. Cada camello es llevado de las riendas por un nativo de la zona, en este caso eran chavales jóvenes nubios de unos 16 años más o menos. Empezamos a hablar de fútbol medio en ingés y medio en español. Nos comentan los guías que les gusta mucho la liga española y que si eran del Real Madrid, del Barcelona etc... Yo les digo que soy del Betis y la respuesta que recibo es : ¡Betis mucho malo, Sevilla mucho bueno! y pasan a decirme la alineación casi completa del Sevilla, Navas, Kanouté, Perotti etc... Del Betis solamente supieron decirme que era de Andalucía y que se llevaba mal con el Sevilla por la rivalidad. Es increible el conocimiento de los equipos españoles que tienen aquellos chavales.
            Como os podéis imaginar lo que peor me sentó fué que a pesar de estar tan lejos, perdidos en ese lugar del mundo, lo único que escuché del Betis fué que era un equipo muy malo y que había bajado de categoría.
            Creo que como esto siga igual, nos quedan bastantes años para cambiar la imagen que está proyectando este club, no solamente en España sino en el resto del Mundo. Un saludo a todos

            Comentario


            • #81
              Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

              Originalmente publicado por Ine0 Ver Mensaje
              a mi me esta costando mucho seguir llevando a mi sobrino por los colores verdiblancos, y mas ahora que su madre se ha apuntado a ser palangana. Hoy vendrá del colegio diciendome que los niños le han dicho que el Betis esta en segunda y que el sevilla es campeon
              Ponle un video de la historia del los cien años del betis.... y entonces entederara lo que es ser betico, es un sentimiento no ganar titulitos, las vacas flacas le llegan a todos.

              Si no la tienes voy a intentar conseguirtelo.

              Hoy hemos sabido el sexo del niño que estan esperando unos amigos nuestros, y lo primero que se dicho que sera BETICO.



              y

              Comentario


              • #82
                Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

                La verdad chapeu para el autor de esta post, me lo acabo de leer entero y con algunos comentarios me he emocionado tanto que casi rompo a llorar.
                Soy otro bético como muchos d vosotros en la distancia y tengo un niño que va a cumplir tres años en Octubre. La primera vez que Diego vio un partido del Betis fue en Santander, aunque todavia estaba en la barriga de su mama, sufrió como todos aquella tarde, menudas patadas le dió a su madre el tio aquella tarde.
                A lo que voy desde que nació y cuando empezó a comprender un poquito, he tratado de inculcarle beticismo de que reconociera nuestro escudo, nuestros colores, nuestro himno ( que canta pero a su manera jeje), las clases de historia las dejare para más adelante, lo típico de betis bueno sevilla caca y la verdad sea dicha todo lo reconoce y lo asocia como dice él con el BETIS de papa.

                No son momentos nada buenos para formar a futuros béticos, pero estoy convencido de que esta generación venidera que se esta criando con la desdicha de los éxitos de nuestro eterno rival será muy fuerte y podran conocer un Betis Libre.

                Comentario


                • #83
                  Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

                  Os voy a contar una historia verídica:

                  Hace unos 9 años nació un niño en Sevilla de padre bético y familia de madre sevillista. El padre, cuando nació su hijo, le compró con la mayor ilusión del mundo la equipación del Betis, una equipación que puso en pie de guerra a toda la familia materna. Su abuelo, muy sevillista, estaba muy enfermo cuando el niño era pequeño,le quedaba poco tiempo, y le pidió al padre que le dejara ver todos los domingos el fútbol con él. Evidentemente, el niño se hizo sevillista, coincidiendo con las finales de la Uefa, por lo que recibió su primera equipación sevillista, bandera, bufanda y todo tipo de enseñas rojiblancas. El padre, triste, dolorido, frustado y traicionado, tuvo que guardar en un cajón, escondida entre viejas ropas, aquella equipación verdiblanca que con tanta ilusión, tanto cariño y tanto amor había comprado para su hijo.

                  Pasaron algunos años, y el padre dio por perdida todas las esperanzas de que su hijo, su único hijo varón, sintiera y sufriera como él cada domingo con su Betis. El niño esra un sevillista más que disfrutaba de los logros de su equipo cada temporada.

                  Pero algo increible, mágico y extraordinario pasó hace un año. El niño se fue haciendo más mayor, hasta llegar a las 9 años, y cada domingo veía como su padre sufría, sufría y sufría, por su equipo, pero en el fonfo lo veía feliz. Su padre le decía que ser bético es de las cosas más importantes que hay en la vida, que da igual el resultado porque el Betis era una forma de ser, de vivir, de sentir... No importaba la ausencia de títulos, porque el Betis se llevaba en el corazón, y más que un equipo de fútbol era una actitud ante la vida.

                  El niño, empezó a escuchar los razonamientos de su padre, y mientras tanto veía como su padre seguía sufriendo, pero también veía que el orgullo de ser bético de su padre se engrandecía cada día. Empezó a acompañarlo los domingos a ver al Betis por la tele.

                  Pasaban los días, y su entrenador de fútbol del colegio empezó a hablarle del Betis, de aquellos grandes años del Eurobetis, de las dos finales de copa, de la champions... y al niño, que admiraba a su entrenador, se le empezaban a encender las pupilas cada vez que su entrenador le hablaba de aquel equipoal que tanto amaba su padre. Algo estaba cambiando. ya no era tan sevillista, ahora admiraba al Betis, se interesaba por el betis... ¿Cuál es ese equipo del que tanto le hablaban su padre y su entrenador? ¿Qué tiene de especial? ¿Por qué provocaba tantos sentimientos ese equipo?

                  Empezó a "investigar" en youtube y mirando vídeo tras vídeo dio con uno de un tal Rafael Gordillo, el vendaval del polígono, la zurda de oro que con sus medias caídas se había convertido en una leyenda del fútbol español. Betis, Real Madrid, la Selección... el niño estaba entusiamado con Gordillo, hasta el punto de que se convirtió en su ídolo. De hecho, con el equipo del colegio ya jugaba en la banda y con las medias caidas.

                  El niño seguía yendo los domingos a ver el fútbol al bar con su padre, pero ya era distinto, ahora él también sufría, gritaba y cantaba los goles. Un día le dijo al padre que creía que se había hecho bético. Las lágrimas de aquel hombre llegaron hasta el corazón de su hijo, aunque le hijo le reconoció que "para mamá voy a ser de los dos, para que no se enfade".

                  Llegó el día de su comunión y le esperaba el mejor regalo de su vida: una equipación completa del betis con el 3 de Gordillo. pero lo mejor estaba por llegar. El padre lo llevó hasta Villanueva para conocer en persona al Gordo y que le firmara la camiseta Gordillo le puso: "Para un gran bético, de tu amigo Gordillo" Fue el día más feliz de su vida.

                  Esta historia que os he contado es sólo el comienzo. Ayer mismo, el niño le dijo a su padre, ante la explosión de alegría sevillista, "papá, no te preocupes que nosotros también volveremos a celebrar títulos".

                  Acabo de llegar de hacer 2 horas y media de cola para sacar dos entradas de acompañantes al padre y al niño. El domingo irá al Betis por primera vez, y ya no duerme pensando en ello. El domingo gritará, sufrirá, reirá y gozará, porque este niño,llamado Santi, ya es bético de corazón. Porque el bético nace, no se hace....

                  Comentario


                  • #84
                    Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

                    Si algun dia tengo un hijo, trataré de inculcarle el sentimiento bético y contarle toda su historia con sus alegria y su calamidades, lo del manquepierdea o el muxo betis o el sentir, luchar y ganar...podemos!! y le diré que no todo el mundo puede ser de betis, solo lo elegidos y que si el barca es mas que un club, nosotros vamos mas lejos ya que somos una religion, una forma distinta no solo de ver el futbol sino la vida.

                    POR TODO ESO NUNCA ME RENDIRÉ...BETIS.

                    Comentario


                    • #85
                      Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

                      mi sobrino tiene 8 años y mi hermano y yo le hemos inculcado el beticismo, porque por parte de su amdre son todos madridistas y en mi casa son todos palanganas menos mi hermano, mi hermana y yo.

                      anoche el estaba en mi casa y estaba con mis padres viendo el partido, cuando yo llegue de trabajar se vino corriendo para mi y me dijo: tita, ¿tu quieres que gane el atletico verdad?
                      y yo tuve que contestarle que si, y ya se puso el to feliz a cantar mucho betis mucho betis

                      Comentario


                      • #86
                        Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

                        Originalmente publicado por Escipión del Arenal Ver Mensaje
                        Os voy a contar una historia verídica:

                        Hace unos 9 años nació un niño en Sevilla de padre bético y familia de madre sevillista. El padre, cuando nació su hijo, le compró con la mayor ilusión del mundo la equipación del Betis, una equipación que puso en pie de guerra a toda la familia materna. Su abuelo, muy sevillista, estaba muy enfermo cuando el niño era pequeño,le quedaba poco tiempo, y le pidió al padre que le dejara ver todos los domingos el fútbol con él. Evidentemente, el niño se hizo sevillista, coincidiendo con las finales de la Uefa, por lo que recibió su primera equipación sevillista, bandera, bufanda y todo tipo de enseñas rojiblancas. El padre, triste, dolorido, frustado y traicionado, tuvo que guardar en un cajón, escondida entre viejas ropas, aquella equipación verdiblanca que con tanta ilusión, tanto cariño y tanto amor había comprado para su hijo.

                        Pasaron algunos años, y el padre dio por perdida todas las esperanzas de que su hijo, su único hijo varón, sintiera y sufriera como él cada domingo con su Betis. El niño esra un sevillista más que disfrutaba de los logros de su equipo cada temporada.

                        Pero algo increible, mágico y extraordinario pasó hace un año. El niño se fue haciendo más mayor, hasta llegar a las 9 años, y cada domingo veía como su padre sufría, sufría y sufría, por su equipo, pero en el fonfo lo veía feliz. Su padre le decía que ser bético es de las cosas más importantes que hay en la vida, que da igual el resultado porque el Betis era una forma de ser, de vivir, de sentir... No importaba la ausencia de títulos, porque el Betis se llevaba en el corazón, y más que un equipo de fútbol era una actitud ante la vida.

                        El niño, empezó a escuchar los razonamientos de su padre, y mientras tanto veía como su padre seguía sufriendo, pero también veía que el orgullo de ser bético de su padre se engrandecía cada día. Empezó a acompañarlo los domingos a ver al Betis por la tele.

                        Pasaban los días, y su entrenador de fútbol del colegio empezó a hablarle del Betis, de aquellos grandes años del Eurobetis, de las dos finales de copa, de la champions... y al niño, que admiraba a su entrenador, se le empezaban a encender las pupilas cada vez que su entrenador le hablaba de aquel equipoal que tanto amaba su padre. Algo estaba cambiando. ya no era tan sevillista, ahora admiraba al Betis, se interesaba por el betis... ¿Cuál es ese equipo del que tanto le hablaban su padre y su entrenador? ¿Qué tiene de especial? ¿Por qué provocaba tantos sentimientos ese equipo?

                        Empezó a "investigar" en youtube y mirando vídeo tras vídeo dio con uno de un tal Rafael Gordillo, el vendaval del polígono, la zurda de oro que con sus medias caídas se había convertido en una leyenda del fútbol español. Betis, Real Madrid, la Selección... el niño estaba entusiamado con Gordillo, hasta el punto de que se convirtió en su ídolo. De hecho, con el equipo del colegio ya jugaba en la banda y con las medias caidas.

                        El niño seguía yendo los domingos a ver el fútbol al bar con su padre, pero ya era distinto, ahora él también sufría, gritaba y cantaba los goles. Un día le dijo al padre que creía que se había hecho bético. Las lágrimas de aquel hombre llegaron hasta el corazón de su hijo, aunque le hijo le reconoció que "para mamá voy a ser de los dos, para que no se enfade".

                        Llegó el día de su comunión y le esperaba el mejor regalo de su vida: una equipación completa del betis con el 3 de Gordillo. pero lo mejor estaba por llegar. El padre lo llevó hasta Villanueva para conocer en persona al Gordo y que le firmara la camiseta Gordillo le puso: "Para un gran bético, de tu amigo Gordillo" Fue el día más feliz de su vida.

                        Esta historia que os he contado es sólo el comienzo. Ayer mismo, el niño le dijo a su padre, ante la explosión de alegría sevillista, "papá, no te preocupes que nosotros también volveremos a celebrar títulos".

                        Acabo de llegar de hacer 2 horas y media de cola para sacar dos entradas de acompañantes al padre y al niño. El domingo irá al Betis por primera vez, y ya no duerme pensando en ello. El domingo gritará, sufrirá, reirá y gozará, porque este niño,llamado Santi, ya es bético de corazón. Porque el bético nace, no se hace....
                        Impreionante compañero, IMPRESIONANTE.
                        Alguien que no quiera al Betis no quiere ni a su padre ni a su madre. El sevillismo es puro ocio, el Betis es pasión.

                        Comentario


                        • #87
                          Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

                          pues yo si dios quiere sere padre por primera vez a finales de Octubre y mi niño sera betico como su padre, porque del Betis se nace no se hace, sufrira como yo he sufrido y estoy sufriendo por el Betis pero siempre se sentira orgulloso de ser betico.

                          Comentario


                          • #88
                            Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

                            Originalmente publicado por Escipión del Arenal Ver Mensaje
                            Os voy a contar una historia verídica:

                            Hace unos 9 años nació un niño en Sevilla de padre bético y familia de madre sevillista. El padre, cuando nació su hijo, le compró con la mayor ilusión del mundo la equipación del Betis, una equipación que puso en pie de guerra a toda la familia materna. Su abuelo, muy sevillista, estaba muy enfermo cuando el niño era pequeño,le quedaba poco tiempo, y le pidió al padre que le dejara ver todos los domingos el fútbol con él. Evidentemente, el niño se hizo sevillista, coincidiendo con las finales de la Uefa, por lo que recibió su primera equipación sevillista, bandera, bufanda y todo tipo de enseñas rojiblancas. El padre, triste, dolorido, frustado y traicionado, tuvo que guardar en un cajón, escondida entre viejas ropas, aquella equipación verdiblanca que con tanta ilusión, tanto cariño y tanto amor había comprado para su hijo.

                            Pasaron algunos años, y el padre dio por perdida todas las esperanzas de que su hijo, su único hijo varón, sintiera y sufriera como él cada domingo con su Betis. El niño esra un sevillista más que disfrutaba de los logros de su equipo cada temporada.

                            Pero algo increible, mágico y extraordinario pasó hace un año. El niño se fue haciendo más mayor, hasta llegar a las 9 años, y cada domingo veía como su padre sufría, sufría y sufría, por su equipo, pero en el fonfo lo veía feliz. Su padre le decía que ser bético es de las cosas más importantes que hay en la vida, que da igual el resultado porque el Betis era una forma de ser, de vivir, de sentir... No importaba la ausencia de títulos, porque el Betis se llevaba en el corazón, y más que un equipo de fútbol era una actitud ante la vida.

                            El niño, empezó a escuchar los razonamientos de su padre, y mientras tanto veía como su padre seguía sufriendo, pero también veía que el orgullo de ser bético de su padre se engrandecía cada día. Empezó a acompañarlo los domingos a ver al Betis por la tele.

                            Pasaban los días, y su entrenador de fútbol del colegio empezó a hablarle del Betis, de aquellos grandes años del Eurobetis, de las dos finales de copa, de la champions... y al niño, que admiraba a su entrenador, se le empezaban a encender las pupilas cada vez que su entrenador le hablaba de aquel equipoal que tanto amaba su padre. Algo estaba cambiando. ya no era tan sevillista, ahora admiraba al Betis, se interesaba por el betis... ¿Cuál es ese equipo del que tanto le hablaban su padre y su entrenador? ¿Qué tiene de especial? ¿Por qué provocaba tantos sentimientos ese equipo?

                            Empezó a "investigar" en youtube y mirando vídeo tras vídeo dio con uno de un tal Rafael Gordillo, el vendaval del polígono, la zurda de oro que con sus medias caídas se había convertido en una leyenda del fútbol español. Betis, Real Madrid, la Selección... el niño estaba entusiamado con Gordillo, hasta el punto de que se convirtió en su ídolo. De hecho, con el equipo del colegio ya jugaba en la banda y con las medias caidas.

                            El niño seguía yendo los domingos a ver el fútbol al bar con su padre, pero ya era distinto, ahora él también sufría, gritaba y cantaba los goles. Un día le dijo al padre que creía que se había hecho bético. Las lágrimas de aquel hombre llegaron hasta el corazón de su hijo, aunque le hijo le reconoció que "para mamá voy a ser de los dos, para que no se enfade".

                            Llegó el día de su comunión y le esperaba el mejor regalo de su vida: una equipación completa del betis con el 3 de Gordillo. pero lo mejor estaba por llegar. El padre lo llevó hasta Villanueva para conocer en persona al Gordo y que le firmara la camiseta Gordillo le puso: "Para un gran bético, de tu amigo Gordillo" Fue el día más feliz de su vida.

                            Esta historia que os he contado es sólo el comienzo. Ayer mismo, el niño le dijo a su padre, ante la explosión de alegría sevillista, "papá, no te preocupes que nosotros también volveremos a celebrar títulos".

                            Acabo de llegar de hacer 2 horas y media de cola para sacar dos entradas de acompañantes al padre y al niño. El domingo irá al Betis por primera vez, y ya no duerme pensando en ello. El domingo gritará, sufrirá, reirá y gozará, porque este niño,llamado Santi, ya es bético de corazón. Porque el bético nace, no se hace....


                            preciosa historia

                            Comentario


                            • #89
                              Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

                              Soy de Marbella aqui nunca vi ningun sevillista y de unos años para aca esto esta plagado y de beticos solos unos pocos .Miedo me daria vivir en Sevilla y sufrir a diario la felicidad de los sevillistas y la pena de nuestro Betis o mejor dicho el Betis de Lopera.Pero eso si no hay cosa en el mundo que me haga sentir mas orgulloso que decir soy betico sea en Marbella en Sevilla en Nueva York o donde quiera.Saludos a toda la familia betica.

                              Comentario


                              • #90
                                Respuesta: ¿Queda algún niño que todavía quiera ser bético?

                                Mi hijo de tres años, que no habla aun nada bien y le cuesta hacer frases, despues de un dia de palanganeo absoluto, y de ver en la calle lo que ha visto...., al llegar a casa y poner la tele y ver a los palanganas en la calle cantando.... me ha dicho: "Asssco Sevilla".

                                Me he quedado de piedra, jamás le dije eso yo, pero el lo ha sentido...y lo ha dicho. Y no ha parado de decir Viva Betis, Viva Betis, Gol del Betis, mientras las vecinas festejaban su copita.

                                Este apunta alto...

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X