Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Betis. Pérdidas de 36 millones y previsión de recuperación para el curso 21-22

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Makelele Ver Mensaje

    Está muy bien explicado, y como dices, el tiempo dirá si es un buen acuerdo, lo yo al menos pienso, es que estos acuerdos se toman por una mala gestión económica previa, y es un clavo al que agarrarse para la sostenibilidad del futuro, y que por supuesto acabe bien, sólo el hecho que pudiera ejecutarse la construcción del campo, sin que esos fondos afecten en lo económico a planificación deportiva, ya sería buena noticia, porque gran parte de la sostenibilidad económica del club parte de sacar rendimiento del estadio y de los que produzca la "futura" ciudad deportiva.
    Y la garantía de que eso pase es el control de la propia LFP sobre los clubes. Si no hubiera un órgano superior como LaLiga, que le diga a los clubes cómo y en qué gastarse el dinero, yo tendría las carnes abiertas porque me jugaría toda mi hacienda a que lo gastarían todo en fichajes y eso sería pan para hoy y hambre para mañana. Por eso limitan al 15%, y recuperable, lo que se pueden gastar los equipos en plantilla.
    A skobi er betico y GabyCalderon les gusta esto.

    Comentario


    • En mi opinión y sin ánimo de polemizar, creo que se está entendiendo bastante mal el acuerdo con CVC, pero mucho. No valoro si es bueno o malo, porque aún no lo sabemos, pero si creo que se desconoce bastante.

      Osasuna emitió un comunicado donde explica de forma cristalina todo esto, con sus ventajas e inconvenientes.

      Lo primero que hay que entender es que son dos acuerdos, uno de LaLiga con CVC, y otro de LaLiga con los clubes.

      Si queréis entender un poco más el tema, os aconsejo que leáis dicho comunicado, y que busquéis información sobre cuentas en participación y préstamos participativos.
      A skobi er betico y GabyCalderon les gusta esto.

      Comentario


      • Originalmente publicado por crack07 Ver Mensaje
        Voy a contar como funciona el acuerdo CVC-LaLiga una última vez para que puedan seguir diciendo lo que os apetezca pero, por lo menos, conozcan los datos.

        El acuerdo con CVC tiene su origen en dos problemas que tienen los clubes en España. Uno es que los derechos televisivos en el mercado nacional, la gran parte del total, están muy cerca del techo y otro es que por tamaño y modelo de negocio tienen muy difícil el acceso a financiación en grandes cantidades y barata. Por eso a R. Madrid y Barcelona no les interesa este acuerdo, porque ellos sí tienen acceso a financiación, el R. Madrid ya tiene un acuerdo similar contra sus negocios de marketing, y no tienen tanta dependencia de los derechos televisivos como los demás mortales.

        El acuerdo en sí, y de manera muy resumida, es que el fondo inyecta 2.000 millones en LaLiga y esta lo traspasa a los clubes que lo tienen que devolver sin intereses, si aunque sea motivo de chistes los clubes lo devuelven a LaLiga sin intereses. A cambio de eso CVC se lleva un porcentaje de los derechos televisivos durante 50 años y aquí es donde está la "madre del cordero". Una valoración inicial te lleva a la conclusión de que repercutirá a la baja en los ingresos televisivos de los equipos. Más adelante cuento como pretende LaLiga que eso no sea así.

        Sobre el porcentaje que el fondo va a cobrar anualmente todavía no es definitivo porque la salida de R. Madrid, Barça y Athletic ha provocado que aún se esté cerrando. Inicialmente estaba previsto que fuera un 10,95% pero las últimas noticias apuntan que estará en torno al 9 o 10%. De todas maneras el acuerdo definitivo se firma el 10 de diciembre y ahí espero que nos enteremos de como ha quedado cerrado el acuerdo definitivamente.

        Si habéis aguantado hasta aquí, ahora toca contar por qué LaLiga apoya este acuerdo y como pretenden que los clubes no pierdan dinero de las televisiones a pesar de ceder un porcentaje al fondo. Como ya he dicho, la mayor parte del pastel televisivo es la venta en la propia España y esta parte tiene muy poco margen de crecimiento e incluso puede bajar, por lo que si se quiere crecer hay que hacerlo en el extranjero. Para ello se utilizará el dinero que aporta el fondo en crecimiento de los clubes con la intención de poder vender más caros los derechos televisivos internacionales y compensar de esta manera el porcentaje que se queda CVC.

        La garantía de que esto pase es el propio modelo de negocio de CVC. Como ya conté en otro mensaje, su intención, expresada por el máximo responsable del fondo en España, es estar un máximo de 10-11 años con LaLiga y pasado ese tiempo vender su participación a otra empresa o fondo. Para ello CVC tiene que conseguir que en torno a 2030 el fútbol español tenga un valor 4 o 5 veces superior al de hoy y con ese crecimiento del conjunto va a crecer cada club en particular. En anteriores experiencias con el deporte, MotoGP y F1, a CVC le salieron las cuentas y el negocio que dejaron era muy superior al que había cuando llegaron, ejemplo de ello es que compraron la FOM, comercializadora de la F1 por 2.000 millones de euros y la vendieron por 8.000. LaLiga espera que pase lo mismo aquí.


        Pues gracias por la información. Como bien dices el tiempo dirá. Ya que está todo hecho esperemos que igual salio bien en la F1 salga aquí también.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Makelele Ver Mensaje

          Está claro que para dirigir un club de fútbol, no puede ser alguien que una nómina milenial, pero si tengo claro que si cada 4 años hay que votar, y mi voto vale lo mismo que el del apellido ilustre, si se esforzarían más en no parecer un cortijo de unos pocos.
          Lo del Madrid te lo compro, aunque está relacionado con uno de los mayores corruptores de este país, normal que terminara comprando voluntades para modificar estatutos y perpetuarse en el Madrid, en el caso del Barca, Athletic, siempre veo alternativas a las que cada socio puede mostrar su confianza.
          Pero siempre apellidos ilustres de cada ciudad y, al final, el resultado es el mismo. La única diferencia es que en SAD lo sabemos de antemano y en los clubes deportivos las alianzas van de tapadillo.
          A skobi er betico y GabyCalderon les gusta esto.

          Comentario


          • A todo esto, las cuentas presentadas este año son malas, muy malas. Va a haber que trabajar mucho y muy bien para recuperarnos y ser sólidos en lo económico.

            Que no se sigan excusando en la pandemia, como ayer quisieron hacer ver, porque la pandemia no lo explica todo.

            Comentario


            • Originalmente publicado por DaViD_1907 Ver Mensaje
              En mi opinión y sin ánimo de polemizar, creo que se está entendiendo bastante mal el acuerdo con CVC, pero mucho. No valoro si es bueno o malo, porque aún no lo sabemos, pero si creo que se desconoce bastante.

              Osasuna emitió un comunicado donde explica de forma cristalina todo esto, con sus ventajas e inconvenientes.

              Lo primero que hay que entender es que son dos acuerdos, uno de LaLiga con CVC, y otro de LaLiga con los clubes.

              Si queréis entender un poco más el tema, os aconsejo que leáis dicho comunicado, y que busquéis información sobre cuentas en participación y préstamos participativos.
              Donde aparece ese comunicado de Osasuna ??? Internet quizás ???

              Comentario


              • Originalmente publicado por DaViD_1907 Ver Mensaje
                A todo esto, las cuentas presentadas este año son malas, muy malas. Va a haber que trabajar mucho y muy bien para recuperarnos y ser sólidos en lo económico.

                Que no se sigan excusando en la pandemia, como ayer quisieron hacer ver, porque la pandemia no lo explica todo.
                Hombre si a la pandemia le pones el nombre de Josemi López Catalán, pues está todo clarinete.
                A DaViD_1907 le gusta esto.

                Comentario


                • Originalmente publicado por crack07 Ver Mensaje

                  Pero siempre apellidos ilustres de cada ciudad y, al final, el resultado es el mismo. La única diferencia es que en SAD lo sabemos de antemano y en los clubes deportivos las alianzas van de tapadillo.
                  Como digo, un club sólo lo puede dirigir gente con dinero, cosa que en cierto modo entiendo, pero como bético, me encantaría elegir cada 4 años a mi rico de turno y no que se elijan entre ellos.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por betico de sangre Ver Mensaje

                    Donde aparece ese comunicado de Osasuna ??? Internet quizás ???
                    Este es el enlace.

                    https://www.osasuna.es/noticia/osasu...de-su-asamblea

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Makelele Ver Mensaje

                      Como digo, un club sólo lo puede dirigir gente con dinero, cosa que en cierto modo entiendo, pero como bético, me encantaría elegir cada 4 años a mi rico de turno y no que se elijan entre ellos.
                      Si miras en nuestra historia, siempre ha ocurrido igual haya sido Sociedad Anónima Deportiva, haya sido club deportivo las crisis económicas siempre las hemos tenido encima. Elijas o no a los dirigentes.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por DaViD_1907 Ver Mensaje
                        Gracias David.
                        A DaViD_1907 le gusta esto.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por betico de sangre Ver Mensaje

                          Si miras en nuestra historia, siempre ha ocurrido igual haya sido Sociedad Anónima Deportiva, haya sido club deportivo las crisis económicas siempre las hemos tenido encima. Elijas o no a los dirigentes.
                          Si estamos totalmente de acuerdo, incluso poder hacer como ahora, que no le doy mi voto en las elecciones a nadie, pero tener la opción a no tenerla, creo que siempre es mejor, que la opción se la repartan entre unos pocos, aunque como dices, eso no cambie el perfil mediocre de los que nos dirigen o vayan a dirigir.
                          A betico de sangre le gusta esto.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por DaViD_1907 Ver Mensaje
                            A todo esto, las cuentas presentadas este año son malas, muy malas. Va a haber que trabajar mucho y muy bien para recuperarnos y ser sólidos en lo económico.

                            Que no se sigan excusando en la pandemia, como ayer quisieron hacer ver, porque la pandemia no lo explica todo.
                            El modelo económico del club es muy arriesgado, eso es innegable. Creciendo sobre la venta de jugadores te arriesgas a que si un año no vendes te viene un problemón. Ha pasado por el COVID, eso no se puede negar, pero podía haber pasado por otras cuestiones, como un descenso o que, simplemente, no haya jugadores apetecibles para otros equipos.

                            Ahora toca confiar en Cordón y el entrenador de turno para que vayan revalorizando las plantillas y nos metan año tras año en Europa.

                            Comentario


                            • Muy bien explicado todo, no se por que nuestro club no ha hecho una nota de prensa igual explicándolo todo. Curioso lo de que el dinero devuelto por los clubs se vuelven a reinyectar en ellos en función de su clasificación, sin que computen como deuda , si no que iran a engrosar como.patrimonio neto del club. Esta parte tampoco se nos ha explicado..
                              A rakemitri, Balompédico y DaViD_1907 les gusta esto.

                              Comentario


                              • Osasuna vota a favor del plan "LaLiga Impulso" y lo someterá a la aprobación de su Asamblea


                                Los clubes han aprobado esta tarde por 38 votos a favor y 4 en contra la entrada del fondo CVC en LaLiga
                                VOLVER
                                C. A. Osasuna 12/08/2021 16:40

                                En el día de hoy la Asamblea de La Liga, en la que se reúnen los 42 clubes que forman parte del organismo, ha aprobado por amplia mayoría (38 votos a favor y 4 en contra) el plan “LaLiga Impulso”. El plan ha contado con el voto favorable del Club Atlético Osasuna después del análisis realizado durante los últimos días de toda la documentación enviada por LaLiga al club. El martes, en la reunión de la Junta Directiva celebrada en El Sadar, se decidió el voto favorable del club, que hoy en Madrid ha ejercido el presidente de la entidad, Luis Sabalza.

                                El voto favorable de Osasuna a que el plan “LaLiga Impulso” salga adelante no implica que el club acepte la cantidad que le corresponde, ya que la Junta Directiva decidió el pasado martes someter este punto a la consideración de la Asamblea General del club que se celebrará los días 11 o 12 de septiembre y que también tratará la reforma de los estatutos. Una vez que la Asamblea se pronuncie, Osasuna comunicará a LaLiga si acepta o no el dinero que le corresponde.

                                El club desea asimismo explicar a sus socios el sentido y el razonamiento de su voto. La Junta Directiva entiende que la entrada del fondo CVC con una inyección de 2.700 millones de euros es positiva para todos los clubes de LaLiga. De esa cantidad, la entidad rojilla percibiría alrededor de 52 millones de euros según las estimaciones preliminares. El mecanismo del plan “LaLiga Impulso” supone el desembolso por parte de CVC de 2.700 millones a LaLiga. Después, el organismo que agrupa a los 42 clubes de LaLiga Santander y LaLiga Smartbank distribuye ese dinero a los clubes, entre ellos Osasuna, como un préstamo a devolver en 40 años. Ese importe se devolverá sin ningún tipo de interés, salvo en el caso de que se consigan unos incrementos de ingresos del 15%. En dicho caso se pagaría un Euribor más 3 %. Dicho dinero se devuelve a LaLiga, no al fondo, que vuelve a introducir ese dinero devuelto por los clubes en el circuito y lo reparte de nuevo en función de los méritos clasificatorios de cada uno. A cambio, CVC obtiene una participación cercana al 10% en el negocio de LaLiga durante los próximos 50 años con la que, lógicamente, aspira a lograr beneficios superiores a su inversión.

                                A juicio de la Junta Directiva lo más relevante de la inversión que llevará a cabo CVC no es la posibilidad de aumentar el límite salarial, sino todos los condicionantes que LaLiga exige para poder desembolsar el dinero y que permitirán dar un salto muy importante a todos los clubes, especialmente a todos aquellos de un tamaño similar al nuestro. Crecimiento de la estructura de los clubes


                                La inversión de LaLiga se apoya en dos pilares fundamentales. Por un lado está la inversión en infraestructuras, algo que Osasuna ya ha realizado en estos últimos años con recursos propios, especialmente con la reforma del estadio de El Sadar. El acuerdo contempla no solo las inversiones futuras, sino las realizadas en las últimas tres temporadas, por lo que la ampliación del estadio rojillo entraría perfectamente dentro de los parámetros del acuerdo. El esfuerzo compartido de todos los clubes por mejorar sus instalaciones sin duda contribuirá a dar un salto de calidad a la competición en su conjunto.

                                Por otro lado, la inversión va ligada a la presentación, por parte de los clubes, de un plan de crecimiento, digitalización e internacionalización que deberá ser previamente aprobado por LaLiga. Lo que se pretende con el acuerdo es dar un importante impulso internacional a la competición con el objetivo de aumentar el seguimiento de LaLiga fuera de España y aumentar con ello los ingresos internacionales, que son los que tienen todavía un mayor margen de mejora. En ese sentido, el acuerdo con CVC obliga a los clubes a aumentar su apuesta en Comunicación, Marketing y digitalización, fundamentalmente. En definitiva, obliga a los clubes a crear estructuras no deportivas más grandes y profesionales que les permitan conseguir esos objetivos y dar más comodidades y servicio a sus aficionados.

                                Todo esto es posible porque el 85% del dinero que reciban los clubes no se puede destinar a plantilla deportiva. Actualmente, todos los clubes tratamos de competir exprimiendo al máximo el límite salarial fijado por LaLiga para intentar mantener el estatus adquirido. No hacerlo supone competir en desventaja con el resto y partir con menos opciones de éxito. El aumento de ingresos de la competición normalmente va aparejado de un aumento proporcional del gasto deportivo. Por eso, la Junta Directiva considera clave que esta inyección de capital en los clubes se haya vinculado a otros aspectos que permitirán sin duda una profunda transformación de las entidades que forman parte de LaLiga. Un impulso a los proyectos


                                A pesar del enorme daño que ha causado el COVID-19 en las cuentas de todos los clubes, también en las de Osasuna, el club ha conseguido cerrar los dos últimos ejercicios con beneficios. Durante los últimos seis años, el club acumula un beneficio de más de 35 millones de euros que ha sabido invertir en crecimiento deportivo e institucional para recuperar el prestigio de la entidad en un tiempo récord. No es por tanto una necesidad económica la que impulsa el apoyo de Osasuna al plan “LaLiga Impulso”, sino la creencia de que la gran inyección de dinero que se va a producir en aspectos no deportivos de forma simultánea en todos los clubes que conformamos la competición puede suponer un hito que transforme el fútbol español. Y Osasuna, que con el descenso en 2014 ya perdió un tren vital tras la entrada en vigor de la venta centralizada de los derechos de televisión un año después, no puede permitirse perder también este.

                                La Junta Directiva entiende por lo tanto que el plan “LaLiga Impulso” aporta certidumbre en un momento de crisis en el que, como ocurre en el ámbito empresarial, quedan congelados los planes de crecimiento y la ampliación de estructuras. A partir de ahora, si el plan recibe el apoyo de la Asamblea, todos los planes que quedaban a expensas de una futura recuperación económica global pueden ejecutarse de inmediato, mientras clubes de otras ligas no podrán hacer lo propio, ayudando por tanto a que el fútbol español pueda colocarse todavía en una mejor posición que la actual y reducir su distancia con respecto a la Premier League.

                                De ejecutarse el plan, LaLiga ha trasladado a Osasuna que tendría lugar en octubre una primera inyección de unos 17,3 millones de euros, que se complementaría con alrededor de 11,5 millones en junio de 2022, 11,5 millones en junio de 2023 y 11,5 millones en junio de 2024. Por lo tanto, la próxima Junta Directiva que salga de las urnas contaría sin duda con una herramienta muy potente para poder transformar el club y asentarlo definitivamente tanto en la máxima categoría como en el siglo XXI.

                                En caso de que la Asamblea del club decida no utilizar el dinero, el club no podrá tener acceso en el futuro a esa cantidad y quedaría al margen de lo que van a hacer al menos 37 clubes más. La entidad no vería afectado el 10% de su participación en LaLiga actual, pero dejaría de participar en el crecimiento futuro que vayan a tener todas las demás áreas de negocio de la mano de CVC y que afectan al 16% de los derechos de televisión que dependen de la implantación social de los clubes, por lo que la Junta Directiva entiende que los perjuicios serían mayores. Es decir, Osasuna no participaría al mismo nivel que el resto del crecimiento que se espera pueda aportar la entrada de 2.700 millones durante los próximos 50 años.

                                El plan "LaLiga Impulso" no lleva adherida más condicionalidad que la de presentar los mencionados planes de desarrollo por escrito y ejecutarlos de manera adecuada. Además, la cantidad prestada a Osasuna por LaLiga, que al devolverla volverá a recircular hacia los club es de la Liga en función de su clasificación, no computa como deuda sino que irá a formar parte del patrimonio neto de la entidad al ser un préstamo participativo concedido por una sociedad, LaLiga, de la que forman parte los clubes.

                                En definitiva, estos son los principales motivos que han llevado a la Junta Directiva, tras un análisis exhaustivo de toda la documentación enviada, a posicionarse finalmente de forma favorable al plan “LaLiga Impulso”. En las próximas semanas el club compartirá con sus socios toda la documentación posible para que puedan analizarla y formarse su propia opinión al respecto de cara a la Asamblea que en septiembre deberá posicionarse a favor o en contra del acuerdo aprobado esta mañana en LaLiga.
                                Editado por última vez por betico de sangre; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/5219-betico-de-sangre en 17/11/21, 10:38:32.
                                A rakemitri le gusta esto.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X